El día 22 se decretó el cierre de todos los espacios culturales dependientes de la Junta de Castilla y León. En realidad, dice el Boletín Oficial, «la suspensión de los servicios presenciales que se prestan a los ciudadanos en los centros culturales gestionados o ... adscritos a la Consejería de Cultura». Y ciñéndose a la letra de la ley, el vicepresidente Francisco Igea defendió que la grabación de un programa en el Centro Cultural Miguel Delibes era «una actividad laboral», cerrada al público, en la que participaron 199 personas «con todas las medidas de seguridad».
Publicidad
«Hemos querido mantener la actividad laboral de nuestro sector cultural», defendió el vicepresidente de la Junta para atacar lo que, a su juicio, es la «incoherencia» de quienes defendían que «la cultura es segura» y ahora critican la grabación de un programa en el que se han detectado, aseguró, «dos positivos». De hecho, valoró que era un 1% en un momento en el que la incidencia en Valladolid era de un 1,5% de positivos. «La actividad está dentro de la norma. No hay discusión sobre la legalidad», insistió Francisco Igea en varias ocasiones.
Como el portavoz defendió que las 199 personas presentes en la grabación no representaban más que un «7,93% del aforo», se le preguntó por el hecho de que se reduzca la afluencia en la Catedral de León a un 4% de su capacidad, restricción publicada en las mismas fechas. «Las catedrales y templos la medida no se toma por el aforo sino por muchas razones, hay momentos en que se no se respeta la distancia de seguridad o se está sin mascarilla, o es una población muy sensible. No tiene nada que ver una cosa con la otra», defendió.
Más sobre la grabación de 'Prodigios'
Más allá de la legalidad, se le preguntó también por si veía «ejemplar» la actitud de la clase política en un momento de fatiga y hartazgo pandémica por parte de la población. Con la grabación de un programa en un espacio cultural cerrado al público, los diputados nacionales de Vox saltándose el cierre perimetral para aplaudir el ingreso de una procuradora en las Cortes o la celebración a toda costa de las elecciones catalanas. «No sé qué tiene que ver la clase política con la grabación de 'Prodigios', es una actividad laboral que no tiene nada que ver con la ejemplaridad política, sino con el mantenimiento de las actividades laborales del sector cultural», afirmó entonces, por más que haya sido la Consejería de Cultura la que ha consentido la firma del contrato para la grabación del programa. «Sobre los otros asuntos, no es el mejor momento para las elecciones. Los políticos deben ser lo más ejemplares posible. Estoy bastante satisfecho del grado de ejemplaridad de los políticos», señaló. Y respecto a Vox, «habrá que ver si se han cumplido confinamientos, si formaba parte de una actividad laboral o no, creo que no es bueno como ejemplo y estoy de acuerdo en que es importante que los políticos demos ejemplo. Pero en lo que a nosotros respecta, la actividad política en la comunidad creo que se está siendo bastante responsable».
Publicidad
Noticia Relacionada
En esa línea de ejemplaridad, y con la Junta de Castilla y León aún pendiente de la resolución del Tribunal Supremo sobre el toque de queda a las 20 horas, Igea se jactó de que la Junta ha salido airosa en los diferentes procesos judiciales referidos a la pandemia. «De los 28 actos sujetos a ratificación judicial, 23 se ratificaron, 3 parcialmente, y dos no lo fueron, uno la orden en Pesquera de Duero que se corrigió y otro la orden del 23 de octubre que establecía el toque de queda. Los autos pidiendo cautelares sobre medidas de Castilla y León han sido todos desestimados. Otras medidas promovidas por el sindicato médico, dos penales y ocho por prevención de riesgos laborales, han tenido sentencias positivas para la Junta», explicó. Y esto, junto a las relacionadas con las restricciones a la hostelería, le llevan a pensar que no sucederá lo mismo que en el País Vasco, donde los hosteleros podrán volver a abrir. «Nuestro Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ya se ha pronunciado de manera reiterada, con demandas de la confederación de hostelería y turismo, de la asociación burgalesa, y siempre se ha manifestado en contra de las medidas cautelares, por lo que no nos preocupa. Estamos tranquilos y seguros sobre el fundamento epidemiológico de las medidas restrictivas», aseveró.
Más información sobre coronavirus
La incidencia acumulada ha bajado «a la misma velocidad que subió», según la consejera de Sanidad, Verónica Casado, lo que sin embargo no se refleja aún con la misma contundencia en las cifras de hospitalizados. Con 27 fallecidos más en las últimas 24 horas, aún hay 1.481 pacientes de covid en planta y 303 en la UCI. Hace dos semanas la incidencia acumulada a 14 días era de 1.417. Ahora es de 720. Los 880 casos diagnosticados en 24 horas significan sin embargo, advirtió Verónica Casado, que «a esa cifra hay que aplicarle el 1%-2% para saber el número de fallecidos, la letalidad de la enfermedad». Y eso, convino, «son muchos fallecidos aún».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.