
Secciones
Servicios
Destacamos
«Vamos a mojarnos por la salud y la vida de las personas». Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, expresaba así lo que suponía la decisión del Gobierno autonómico de tirar para adelante con la implantación de un toque de queda con calles vacías de diez de la noche a seis de la mañana. Eso implicará adelantar horarios de cierres comerciales para dar tregua a los ciudadanos a volver a casa. «Nadie salvo por circunstancias muy especiales podrá estar en la calle», remarcó el presidente, tras un acuerdo que tomó el Consejo de Gobierno de la Junta en la tarde de este viernes «por motivos muy graves de salud pública».
Toque de queda en Castilla y León
La comunidad se halla en situación de «riesgo extremo». Este lo marca una incidencia de contagios superior a 250 por 100.000 habitantes en 14 días y Castilla yLeón registra 568 positivos por 100.000 residentes. A eso suma 1.199 enfermos de covid hospitalizados en planta y otros 161 en situación crítica en las UCI. Son datos oficiales de este viernes. Hay transmisión comunitaria y los centros de salud y hospitales están abocados al colapso si la covid no frena su galopada.
La consejera de Sanidad,Verónica Casado, defendió el jueves en el Consejo Interterritorial de Salud que elGobierno de España diera respaldo jurídico a la puesta en marcha del toque de queda, pero Sánchez reclamaba unanimidad a las autonomías Al no haber consenso, pospuso la medida. «Pedimos ayer (por el jueves) por carta el toque de queda al Presidente del Gobierno, pero mientras llega la respuesta la situación epidemiológica y la presión hospitalaria empeoran y no podemos esperar», subrayó Fernández Mañueco. Y con Castilla y León optan por el confinamiento en horario nocturno Valencia, Murcia, Andalucía o Asturias.También Madrid, aunque se resiste a pedir el Estado de Alarma. Lo contrario a Euskadi, cuyo lehendakari se lo solicitó al Gobierno para poner en marcha medidas más rigurosas.
«Es una respuesta urgente y extraordinaria ante la virulencia de la segunda ola, que requiere un paso más», justificó Mañueco. A su lado escuchaba el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que empezó este viernes, por Castilla yLeón, una ronda de visitas a las autonomías. «Necesitamos el apoyo del Gobierno de España», demandó el presidente al ministro: «No podemos volver a la situación de marzo, tenemos que demostrar que hemos aprendido algo desde entonces». La intervención de Mañueco encadenaba un SOS tras otro y el ministro Illa ofreció colaboración a la Junta, pero sin concretar nada más allá de la colaboración de los agentes de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía en el control del cumplimiento del toque de queda.
En lo demás, optó por hacer un llamamiento a la responsabilidad individual de los ciudadanos, para que cumplan las normas por «banales» que les parezcan, y ponerse de perfil cada vez que se le preguntó por qué el Gobierno de la nación no articula una respuesta homogénea en todo el territorio ante el ritmo de contagios, hospitalizaciones e ingresos en UCI. «Ante una medida de restricción de la movilidad nocturna es importante ir todos juntos, de ahí el empeño en lograr un consenso. Si esta medida lo tiene, se extenderá», apuntó Illa en referencia al toque de queda. «Debe haber un compromiso claro de que se puede extender más allá de 15 días», concluyó.
En el aire quedó la duda de si tan complicado es para el Gobierno central regular un toque de queda, cuál es el encaje que puede dar a esa medida una comunidad autónoma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.