El objetivo de la plataforma es informar en tiempo real de la situación de los incendios en Castilla y León y, de paso, combatir las 'fake news' relativas precisamente a su evolución y consecuencias para la población afectada. Así nace la herramienta Inforcyl, un portal oficial con un diseño similar al de la herramienta 'infocar' (sobre accidentes de tráfico y cortes de carreteras) de la Dirección General de Tráfico (DGT), si bien en este caso ofrece información al detalle en tiempo real sobre la declaración de un incendio forestal, el lugar exacto, los medios desplegados y, sobre todo, de cara a la población, el nivel en el que se encuentra de riesgo (en una escala del 0 al 2).
Publicidad
El portal, que ya está operativo, puede consultarse a través de este enlace: https://servicios.jcyl/inforcyl. Su puesta en servicio, a través de un portal abierto a los ciudadanos, ha coincidido prácticamente con el inicio de la 'temporada alta', léase de alto riesgo, de incendios en Castilla y León, que comenzó el pasado 12 de junio y que se prolongará hasta el 12 de octubre.
Cuatro meses en las que se despliega el grueso del operativo contra incendios en una comunidad que cuenta con una superficie de 9,4 millones de hectáreas, de las 4,8 son superficie forestal (2,9 arbolada). Para su protección está desplegado «al cien por cien» un operativo global conformado por 4.659 profesionales vinculados a la lucha contra incendios.
Inforcyl es una plataforma pública y abierta que ofrece un mapa completo de Castilla y León y que está conectada al sistema operativo contra el que trabajan los diez centros de mandos contra incendios de la administración autonómica (uno regional de coordinación y nueve provinciales). En el mapa se muestran en tiempo real los incendios activos (con un icono distintivo sobre el lugar exacto) a medida que se conocen y en «minutos» se va actualizando la información disponible sobre los mismos sobre su nivel de riesgo, medios desplegados y su evolución y perimetración. También se ofrecen partes diarios actualizados de las nueve provincias, balances de superficie quemada o un glosario sobre los términos empleados en cada incendio.
«Se trata de ofrecer información real y transparente para los ciudadanos y para los medios de comunicación para evitar los daños que causan las 'fake news'», según han coincidido en señalar este lunes, durante la presentación de la herramienta digital, el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el director de comunicación de la Junta, Julio López. Ellos y los propios técnicos de la administración autonómica han destacado, en este sentido, la importancia de consultar «fuentes oficiales», en este caso la Junta, como responsable de la lucha contra los incendios forestales, en cuanto a avisos sobre evolución de incendios, posibles desalojos...
Publicidad
La presentación de Inforcyl, que ha tenido lugar en el PRAE de la Cañada Real de Valladolid, ha incluido un simulacro de incendio en el Pinar de Antequera, en el que se ha desplegado un puesto de mando avanzado, varias dotaciones terrestres y dos helicópteros.
La herramienta Inforcyl se suma a la información habitual vertida por la Junta sobre incendios forestales a través de la cuenta, también oficial, de las redes sociales @naturalezacyl.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.