Castilla y León
Las infecciones bronquiales se duplican en los mayores de 75 años y menores de 5Castilla y León
Las infecciones bronquiales se duplican en los mayores de 75 años y menores de 5Las infecciones respiratorias continúan en aumento, aunque no con más incidencia que en cualquier invierno normal, y han crecido sobre todo la de la gripe y la de los procesos bronquiales mientras que los catarros por rinovirus y enterovirus decaen. Y el covid es anecdótico.
Publicidad
... La tasa de afectación de gripe continúa próxima al umbral epidémico, sin alcanzarlo aún con 32 casos por cien mil habitantes –la temporada pasada repuntó en febrero– y la de bronquitis y bronquiolitis sigue aumentando. «La incidencia de todas las infecciones respiratorias agudas se sitúan en 686 casos por 100.000 habitantes y la atención en urgencias de los hospitales sigue creciendo; así como los ingresos por toda esta patología en los menores de 5 años y en los mayores de 75», según los datos de la Red Sanitaria Centinela.
Desde Sacyl indican que hay demanda asistencial pero sin problemas de atención.
Hasta el pasado día 10, última fecha de balance, Salud Pública ha registrado «un aumento más significativo en las bronquitis y bronquiolitis, que en los mayores de 75 años se ha duplicado». Y también entre los más pequeños que ya alcanza los 3.466 casos por cada cien mil niños menores de cinco años, más del doble de la semana previa que sumaba 1.950. También la gripe ha experimentado un importante incremento en este tramo etario con 412 casos.
Noticia relacionada
Ana Santiago
Según los datos del Instituto Carlos II de Salud, las enfermedades bronquiales afectan especialmente a Castilla y León, después de a la Comunidad de Madrid, tanto en los registros de AtenciónPrimaria como en los hospitalarios. Y las infecciones respiratorias graves han provocado el ingreso de 18,6 casos por cien mil afectados en la región.
Publicidad
La positividad dentro de las muestras centinelas es del 20,7% para el virus sincitial respiratorio (VRS), el responsable de bronquitis y bronquiolitis, y del 13,8% para la gripe. En las muestras no centinelas es de entorno a un 10%, por igual.
Y es la gripe A la que más circula en diferentes subgrupos. Estos síndromes registran las mayores tasas de hospitalización en los adultos de 80 y más años.
La vacunación de bebés frente al VRS ha logrado, no obstante, a falta de un balance definitivo tras finalizar la temporada, que haya menos casos que en el anterior brote y que en los previos a la pandemia y que sean en general menos graves. Y la cobertura vacunal ya es muy buena. Según los datos de la Consejería de Sanidad, el balance acumulado desde el 1 de marzo hasta el 4 de diciembre, recoge un total de 8.781 niños que han recibido la dosis del anticuerpo nirsevimab, lo que significa un 90,47% de cobertura de inmunización. Castilla y León incluye en el calendario para toda la vida la administración de una sola dosis, durante la campaña 2023-2024, para los menores nacidos entre el 1 de marzo de 2023 y el 31 del mismo mes de 2024. La Dirección General de Salud Pública ha adquirido un total de 13.000 dosis para cubrir las necesidades hasta esa fecha. En función del momento de nacimiento la administración se realiza en el hospital o en el centro de salud, de la siguiente manera: Los nacidos a partir del 1 de octubre reciben el anticuerpo monoclonal en el hospital tras el parto y para los nacidos entre los meses de marzo a septiembre se ha realizado una campaña específica al principio de la temporada del virus, administrando la dosis en el centro de salud o punto de vacunación habitual.
Publicidad
En cuanto a la cobertura de vacunación frente a la gripe estacional, el dato a 4 de diciembre indica que se ha alcanzado un 57,7% de cobertura en los dos primeros meses de campaña en los mayores de 60 años. En los menores de 2 años es del 44,3% y en los niños de 2 a 4 años, del 29,6%.
La vacunación en la población infantil entre 6 a 59 meses de edad es una novedad de la presente campaña, y desde la Dirección General de Salud Pública se hace un especial llamamiento a la vacunación de este grupo etario, dado el bajo porcentaje de cobertura. Estos niños están recibiendo, en función de la edad, dos tipos de vacuna: los bebés entre 6 y 23 meses reciben una inactivada tetravalente por vía intramuscular, al no estar indicada en menores de 24 meses la vacuna atenuada por vía intranasal, vacuna destinada a los niños entre 24 y 59 meses.
Publicidad
Hasta la fecha, se han vacunado 601.018 personas de un total de 805.500 dosis adquiridas por la Consejería de Sanidad para la temporada 2023-2024, es decir, casi un 75 % del total. El gasto total realizado por la Junta de Castilla y León en vacunas antigripales es de 10.527.058 euros, incluidas las nuevas vacunas atenuadas intranasales destinadas a parte de la población infantil.
En función del motivo de la vacunación, un total de 462.743 vacunas han sido inoculadas a los grupos de riesgo por edad, seguidos con 30.601 dosis por los grupos de riesgo por patologías, 28.710 las personas institucionalizadas, 19.810 por prescripción facultativa y 15.428 trabajadores de centros sanitarios.
Publicidad
Por sexos, 264.962 dosis han sido administradas a hombres, mientras que las mujeres han recibido 336.089 dosis.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.