Prepartativos de urnas para recoger papeletas autonómicas en elecciones anteriores en Castilla y León. G. Villamil

Ibáñez asegura que la Junta facilitará transporte el 13-F a los vecinos de pedanías sin mesas electorales

La separación de las elecciones autonómicas de las municipales por el anticipo de los comicios a las Cortes de Castilla y León deja sin urna para elegir procuradores a parte de las entidades locales menores

Susana Escribano

Valladolid

Jueves, 13 de enero 2022, 08:16

Ángel Ibáñez, consejero de la Presidencia, ha asegurado que la Junta garantizará medios de transporte para que los residentes de las entidades locales menores de la comunidad que se quedan sin colegio electoral puedan desplazarse el 13 de febrero hasta el municipio cabecera para ejercer su derecho al voto. «Desde la Junta de Castilla y León se van a arbitrar todos los mecanismos necesarios para garantizar que cualquier castellano y leonés, independientemente del lugar en el que resida, y especialmente si lo hace en una pequeña población de alguna entidad local menor, va a tener garantizado el día 13 de febrero un medio de transporte para poder acudir al colegio electoral que le corresponda y poder ejercer su derecho al voto», remarcó el consejero burgalés, que encabeza la candidatura del PP por Burgos.

Publicidad

Ni desde la Consejería de la Presidencia ni desde la Oficina del Censo Electoral concretaron ayer el número de pedanías afectadas por la reducción de mesas para elegir a los parlamentarios autonómicos, que se produce en esta ocasión debido a que el anticipo electoral separa estas elecciones de las municipales. Hasta ahora, los comicios coincidían. La diferencia entre las 4.533 mesas que se instalarán el 13 de febrero y las 4.837 que se montaron el 26 de mayo de 2019, en las anteriores autonómicas, arroja un recorte de 304. «Esto va a afectar de un modo importante a un número relevante de entidades locales menores que en esta ocasión, al no celebrarse elecciones a esas entidades locales, no van a tener mesa», reconoció Ibáñez. Ese efecto, que en la práctica dificulta la participación en las localidades sin colegio electoral, es el que el consejero prometió neutralizar facilitando transporte, en colaboración con los ayuntamientos y las delegaciones territoriales de la Junta.

Derecho para 'municipios'

Ibáñez señaló que es el Instituto Nacional de Estadística, más en concreto la Oficina del Censo Electoral, la que aplicando la legislación estipula el número de mesas y la distribución de las mismas. Esa normativa perjudica a las entidades locales menores, frente a los núcleos con categoría de municipio, en las elecciones que no son locales. Se garantiza mesa en localidades que son municipio, por pequeñas que sean. En el caso de entidades locales menores se pueden autorizar, a solicitud del Ayuntamiento al que pertenecen, siempre que superen los 200 electores o por criterio de dispersión territorial. Si eso no se ha producido, el vecino de la pedanía debe desplazarse para votar. Es algo que pasa en Elecciones Generales y Europeas y de lo que se libraban las Autonómicas al coincidir con las Municipales. Hasta ahora.

Noticia Relacionada

La villa vallisoletana de Tordesillas tiene dos pedanías, Villamarciel y Villavieja del Cerro. Los vecinos de las primera localidad votarán el 13-F en su pueblo. Los de la segunda, más pequeña, lo harán en Tordesillas, como en elecciones Generales y Europeas. «Vamos a facilitar transporte», apuntó Miguel Ángel Oliveira, alcalde tordesillano.

Carlos González-Antón, portavoz de la Federación de Entidades Locales Menores de Castilla y León, argumenta que esa situación «dificulta el acceso a las urnas en zonas rurales, algunas de difícil comunicación, y con población envejecida». Algo, remarca, que «no tiene justificación, salvo un planteamiento estrictamente económico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad