![Desde hoy, Asturias está una hora más cerca de Valladolid](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/28/122335565-k7iH-U210859093947iEI-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Desde hoy, Asturias está una hora más cerca de Valladolid](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/28/122335565-k7iH-U210859093947iEI-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El viaje entre León y Oviedo, hace unos días, contenía 88 kilómetros de trazado revirado entre La Robla y Pola de Lena para superar la frontera natural que suponen las montañas. Dos horas y cuarto de viaje en el tren entre ambas capitales que debía ... remontar el desnivel entre Castilla y León y Asturias a una velocidad media de 60 kilómetros por hora, que ahora casi duplicará. A partir de hoy ese trayecto sinuoso se simplifica con 50 kilómetros que, en buena medida, horadan esa barrera a través de 14 túneles, uno de ellos de 25 kilómetros de longitud. «El sexto más largo de Europa y el séptimo del mundo», presume el Ministerio de Transportes en cada texto sobre la variante. Como para no hacerlo. Las cifras asustan. 4.000 millones de euros de inversión, tuneladoras de 2.000 toneladas, hasta cuatro mil trabajadores simultáneos en los momentos cumbre de este macroproyecto de ingeniería.
Todo esto se traduce, a efectos prácticos, en un ahorro de tiempo y una mejora de las conexiones que irá a más. Porque a los Alvia que empezarán a circular hacia Oviedo y Gijón por la nueva variante -algunos con paradas en Pola de Lena o Mieres- se les unirán próximamente los trenes Alvia que llegarán a Avilés, el otro gran vértice de la 'Y' asturiana. Y los Ave. Y una mayor oferta con los Avlo de bajo coste, previstos para una fase posterior. Habrá, de hecho, a lo largo de 2024 un nuevo servicio Avlo Gijón-Madrid que tendrá parada en Palencia, Valladolid y Segovia. Más frecuencias Asturias-Madrid, más plazas anuales…
Por de pronto, quienes desde ahora monten en los trenes Alvia que circularán desde el jueves entre Valladolid y Gijón notarán de inmediato la rebaja en los tiempos de viaje. En torno a una hora. Un tiempo que también sentirán los que inicien la ruta en Valencia, como explicaba Renfe recientemente. «El viaje con origen Gijón y destino València durará 6 horas y 29 minutos. En sentido inverso, el tiempo de viaje pasará a ser de 6 horas y 48 minutos». Desde Alicante se quedará en 7 horas, una menos que el viaje actual. (En coche son casi 900 kilómetros). Lo mismo ocurrirá para todos los puntos del recorrido que cuentan con parada en algún horario en esos recorridos: Utiel-Requena (Valencia) Villena, Albacete y Cuenca. Y desde Castellón, ocho horas, y Sagunto.
Noticias relacionadas
Así, los cuatro servicios actuales desde Valladolid estarán entre las 2 horas y 43 minutos del más rápido, el de las 7:39 de la mañana, hasta las 3 horas y 1 minuto del más lento, el de las 19:38, que tiene paradas en Mieres y Pola de Lena. Los otros dos Alvia rumbo a Asturias cogerán pasajeros en la Estación Campo Grande a las 11:32 y a las 16:00 horas.
Han sido tantos años de espera que se han llevado por delante nueve ministros. Óscar Puente, titular de la cartera desde hace menos de una semana, con el organigrama aún a medio hacer, va a ser quien tenga el honor de hacer el primer viaje oficial junto al resto de autoridades. En su puesta de largo habló precisamente de eso, de cómo las obras públicas las empiezan unos y las acaban otros, y se acordó de Pepe Blanco y de José Luis Ábalos, dos de los suyos. Pero por el camino llegaron y se fueron también Francisco Álvarez Cascos (PP), que en 2003 sacó a licitación las obras, Ana Pastor (PP), Rafael Catalá (PP), Íñigo de la Serna (PP), Raquel Sánchez Jiménez (PSOE) y Magdalena Álvarez (PSOE).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.