La Agencia Tributaria prevé ingresar 542 millones de euros en Castilla y León en la Campaña de Renta y Patrimonio 2021, el 9,9% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver subirá el 6%, hasta los 666 millones.
Publicidad
La delegación especial ... de la AEAT en la comunidad tiene previsto que en la campaña que ha comenzado este miércoles se presenten 1.282.937 declaraciones, el 0,2% menos que el año anterior (2.684), frente al aumento del 0,9% que espera en el conjunto de España. De ese total, 858.590 darán derecho a devolución, dos tercios del total, y el 1,3% menos que el año anterior, mientras que 326.462 (el 0,2% menos) serán positivas, es decir, tendrán que pagar. Otras 97.885 serán 'negativas y otras' (ni a pagar ni a devolver), un grupo que crece el 10% con respecto a un año atrás por la obligatoriedad de que los perceptores del Ingreso Mínimo Vital presenten declaración.
Más información
Ángel Blanco Escalona
En cuanto a la modalidad de tributación, la agencia espera que el número de declaraciones individuales crezca el 0,6%, hasta las 1.077.705; mientras que las conjuntas desciendan el 4,2%, hasta las 205.232. En cuanto al total, Burgos experimentará el mayor retroceso en el número de declaraciones (0,9%) y solo Ávila (0,1%) registrará incremento. En Valladolid se repetirá el número del año pasado (286.832).
Más información
Edurne Martínez José María Camarero
José María Camarero Edurne Martínez
Los contribuyentes cuyas declaraciones resulten a ingresar, al igual que todos los años no realizarán los primeros pagos hasta el final de la campaña. El plazo de presentación finalizará el 30 de junio para declaraciones tanto a ingresar como a devolver, si bien el plazo en las declaraciones a ingresar con domiciliación bancaria concluirá el 27 de junio.
Publicidad
Desde la Agencia Tributaria aconsejan revisar el borrador de declaración que se ofrece a los contribuyentes a través de RENTA WEB ya que, aunque la información es la más actualizada posible, «la agencia puede no disponer de todos los datos con trascendencia en la declaración, datos que quizá el contribuyente deba incorporar al borrador de declaración», explican.
Noticia Relacionada
Algunos casos típicos que aconsejan esta revisión son los inmuebles y sus referencias catastrales; las circunstancias personales y familiares (si cambiaron en 2021); los arrendamientos de inmuebles; las transmisiones; las aportaciones a planes de pensiones; las cuotas sindicales; la percepción de prestaciones por ERTE; las subvenciones; deducciones familiares y por maternidad; por inversión en vivienda habitual; o las autonómicas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ángel Blanco Escalona
En cuanto a la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio, deberán cumplimentarla quienes cuenten con bienes y derechos con un valor superior a los dos millones de euros tras aplicarse un mínimo exento de 700.000 euros, con la vivienda habitual exenta también hasta los 300.000 euros. En Castilla y León, la AEAT espera 7.733 declaraciones de Patrimonio, 124 más que en el ejercicio previo (1,8%), así como unos ingresos totales por este concepto de 34,80 millones de euros, el 4,2% más.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.