Castilla y León
Hacienda bate a falta de dos meses el récord de recaudación de 2022Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Hacienda bate a falta de dos meses el récord de recaudación de 2022El mes de octubre es el de mayor recaudación fiscal del año ya que, además de las declaraciones mensuales habituales del IRPF y el IVA, se ingresan las declaraciones del tercer trimestre de las pymes y el segundo pago a cuenta del Impuesto sobre Sociedades. ... A falta de dos meses para concluir el año, 2023 ya es el ejercicio de mayor recaudación tributaria de la historia en la comunidad, ya que los 5.247,34 millones de euros que han aportado los castellanos y leoneses al erario superan en 31,46 millones la cifra de todo 2022, que ya fue récord.
Tuvieron que pasar quince años para que Hacienda registrase un incremento en los ingresos fiscales de la región desde el anterior máximo, de 2007. Un largo camino de pinchazo de la burbuja inmobiliaria, crisis financiera, recesión mundial, atisbo de recuperación, pandemia de covid y crisis energética inflacionista. Por fin el año pasado todos los avatares fueron superados y, al calor de la recuperación económica, la creación de empleo y también de la espiral inflacionista y de los disparados beneficios empresariales, la comunidad terminó con un ejercicio con más de 5.000 millones de euros de ingresos tributarios totales.
Noticia relacionada
Susana Escribano
Al cierre de octubre, Hacienda había recaudado en Castilla y León el 12,3% más que en el mismo periodo del año anterior. El conjunto de España también bate su propio récord, si bien registra un incremento recaudatorio del 5,2%, inferior al de la comunidad. Más hechos insólitos: las nueve provincias presentan incrementos de ingresos hasta octubre superiores a la media nacional. Las que más, Segovia (26,3%) y Palencia (24,7%), que arrojan tasas de crecimiento como para situarse como tercer y cuarta de mayor aumento de España, tras Huesca y Cáceres. El incremento en Valladolid es del 15%.
El Impuesto sobre la Renta, el que más aporta, es el que registra un menor incremento y, aun así, crece el 8,4% (hasta 2.602,36 millones) con respecto al periodo enero-octubre del año pasado. En el conjunto de España progresa algo más, el 9,6%, al calor de la creación de empleo y la subida de los salarios. Hacienda ha notado, no obstante, que ambos factores «presentan cierta ralentización», con unas «subidas de salarios más moderadas que las que se registraban a comienzos de año» y con cierto freno debido a la rebaja de tipos a las rentas más bajas.
Las provincias donde más aumentan los ingresos por IRPF son Ávila (126%), así como León, Salamanca y Valladolid, las tres por encima del 9%. El alza más moderada se da en Soria, con el 4,8%.
8,6%
crecen los ingresos que aporta el IVA en la comunidad, un dato sensiblemente más abultado que el del conjunto del país
El segundo tributo en importancia recaudatoria, el IVA, tiene un incremento de ingresos del 8,6% en la comunidad, hasta un total de 1.649,25 millones, que contrasta con el leve 0,9% a nivel nacional. Las diferencias son aún mayores entre las provincias de la región, con tasas que van desde el 43% de aumento de Palencia y el 33% de Segovia, hasta el 1% de Zamora; con Valladolid en el 5,9%.
Explica Hacienda en su balance de cierre de octubre que este tributo que grava el consumo de bienes y servicios presenta aún unos datos algo distorsionados por los cambios normativos y de gestión introducidos, así como por el diferente impacto del ritmo de declaraciones y devoluciones, algunas de las cuales aún no se manifiestan en la recaudación. Con todo, hace notar que «con independencia de las peculiaridades de la liquidación del impuesto, la evolución del IVA está determinada por el comportamiento del gasto» de los consumidores y éste, hasta septiembre, crecía el 6,5%.
El siguiente impuesto que más aporta es, de los tres primeros, el que más crece. Se trata del Impuesto sobre Sociedades que abonan las empresas por sus beneficios. Los 919,16 millones de ingresos tributarios hasta octubre por este concepto recogen un incremento anual del 34,2% en el caso de la comunidad. La tasa de aumento en toda España es del 3,3% pero, según Hacienda, el crecimiento de los ingresos homogéneos de este impuesto es del 9,7%. Las grandes empresas mejoran sus resultados más que las pymes, cuyos crecimientos se comparan con los de unos años en los que los incrementos fueron mayores al producirse tras el parón de la pandemia.
Segovia (68,5% de incremento), Valladolid (59,8%) y Palencia (51,8%) presentan los aumentos recaudatorios más abultados en el caso de Sociedades, con Salamanca como la última provincia de la lista, con una repetición de los datos del año pasado por estas fechas.
71%
se incrementa la aportación del tributo que grava el Tráfico Exterior por el sostenido crecimiento de las exportaciones, que también van camino de cerrar el año en niveles record
El impuesto sobre el Tráfico Exterior refleja la buena marcha de las exportaciones regionales, que llevan seis meses como las que más crecen de España. La recaudación por este concepto asciende a 26,48 millones, con una tasa de incremento del 71%, que contrasta fuertemente con el retroceso del 2,9% a nivel nacional.
Por lo que respecta a los Impuestos Especiales, sus ingresos en el conjunto de España crecen en lo que va de año un 1,6% y, sin el nuevo Impuesto sobre Plásticos No Reutilizables, estarían disminuyendo un 1,2%. Desciende la aportación de los hidrocarburos por las bajadas de precios de los combustibles; se mantiene estable la del tabaco y disminuye también la del alcohol. En Castilla y León, sin embargo, la recaudación bruta crece el 17,7%, hasta 28,43 millones, con la neta aún afectada por las distorsiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.