E. N.
Viernes, 4 de octubre 2024, 11:42
La Guardia Civil, a través de sus nueve comandancias distribuidas por toda Castilla y León, ha dado por finalizada la fase de intensificación de la operación 'Can', que se ha llevado a cabo del 26 de agosto al 15 de septiembre y en cuyo transcurso ha identificado a un total de 1.264 perros, de los cuales 78 carecían de microchip.
Publicidad
El objetivo principal de esta operación fue el control de los perros sueltos y sin vigilancia de sus responsables por las vías públicas, la identificación electrónica mediante microchip de los cánidos, así como especialmente el cumplimiento de las normas sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos en Castilla y León.
Noticias relacionadas
En la misma han participado el Seprona con el apoyo de las Unidades de Seguridad Ciudadana, Tráfico, Montaña y Patrullas Fiscales. El número de perros identificados en Castilla y León ha sido de 1.265, de los cuales 78 carecían del correspondiente microchip, habiéndose formulado 305 denuncias administrativas. Se ha procedido igualmente a la investigación de cuatro personas como presuntas responsables de delitos de maltrato animal, entre ellas por la muerte de tres cachorros de mastín, de un perro adulto y otro por desnutrición.
La tipología más común de las denuncias efectuadas es por carecer de identificación mediante microchip, no disponer de cartilla de vacunaciones y/o documentación, perros sueltos y sin control de sus dueños, cane sin bozal y tenencia de animales potencialmente peligrosos careciendo de licencia y seguro de responsabilidad civil. A pesar de la finalización de la citada fase, la 'Operación Can' continuará en vigor de forma permanente en toda la comunidad.
Por provincias, en Valladolid se identificaron a 139 canes, 12 de ellos sin microchip, y se formularon 31 denuncias por cuestiones como no tener a los perros vacunados (3), no tener el microchip (12), falta de custodia (2), no estar desparasitado (3), no tener al animal censado (5) o carecer de licencia de perro potencialmente peligroso (1).
Publicidad
La provincia donde más perros se identificaron fue en Palencia, con 422, de los qe 18 no tenían microchip; y se formularon 38 denuncias. También destaca Ávila, con 193 identificaciones (12 sin microchip) y 24 denuncias; Burgos, con 133 identificaciones (seis sin microchip) y 30 denuncias; y Zamora, con 127 inspecciones (9 sin microchip) y cincuenta denuncias.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.