Una trabajadora de la residencia Cardenal Marcelo de Valladolid recibe la vacuna contra el coronavirus. Alberto Mingueza
Covid y vacunación en Castilla y León

Estos son los grupos de edad que recibirán las vacunas de AstraZeneca, Moderna, Pfizer y Janssen

Hasta el lunes 10 de mayo Castilla y León, según los datos del Ministerio de Sanidad, ha inmunizado al 20,9% de su población; el 41,9% ha recibido al menos una dosis

El Norte

Valladolid

Martes, 13 de abril 2021

Esta información está desactualizada. Aquí puedes encontrar la más novedosa, qu incluye la séptima actualización de la Estrategia de Vacunación del Gobierno de España.

Publicidad

España se encuentra en la etapa 2 de la estrategia de vacunación contra la covid-19 después de que el Gobierno haya dado por superada la etapa 1 tras inmunizar a los considerados como grupos prioritarios; es decir, residentes y personal de centros de mayores y de atención a grandes dependientes, personal sanitario y sociosanitario de primera línea y los grandes dependientes no institucionalizados.

En esta segunda etapa está previsto vacunar a todos los mayores de 50 años además de «otro personal sanitario» y «trabajadores con una función social esencial», como puede leerse en la página que el Ministerio de Sanidad ha creado para recoger su estrategia de vacunación.

Ahora, según se recoge en la sexta actualización de esta estrategia, «los siguientes grupos a vacunar se establecen en función de la edad», aunque a ellos se añaden las «personas con condiciones distintas de la edad que suponen un alto riesgo de enfermedad grave y muerte si se infectan por SARS-CoV-2».

El Ministerio de Sanidad ha dividido en nueve grupos a la población para la que ya existe un plan de vacunación. Los grupos del 1 al 4 están ya casi totalmente inmunizados, mientras que se trabaja por alcanzar una alta cuota de vacunación en el resto. Estos son los tipos de vacuna que se están administrando en Castilla y León del grupo 5 en adelante.

Publicidad

Mayores de 80 (grupo 5A). Pfizer-BioNTech, Moderna y Janssen

La Junta de Castilla y León está inoculando estos tres fármacos a este grupo de edad, aunque no se ha puesto techo al uso de AstraZeneca que, en todo caso, por el momento se administra solo a los mayores de 60 y hasta los 69. A día de hoy, el 100% de este grupo de edad ha recibido ya al menos una dosis; el 98,6%, la pauta completa.

De 70 a 79 años (grupo 5B). Pfizer-BioNTech, Moderna y Janssen

Se les estaba inyectando exclusivamente los fármacos de Pfizer y Moderna, que utilizan el ARN mensajero. Desde el pasado fin de semana se han empezado a inmunizar también con Janssen, que es la única solución monodosis del mercado actualmente.

Publicidad

Hasta el 10 de mayo, según datos del Ministerio de Sanidad, en Castilla y León el 98,9% de las personas de esta edad han recibido al menos una dosis y el 42,3% está inmunizado por completo.

De 66 a 69 años (grupo 5C). AstraZeneca

Según la sexta actualización de la Estrategia de vacunación, este grupo de edad recibirá la solución de AstraZeneca tras completar el grupo 8 (personas de 60 a 65 años de edad), aunque podrá completarse su vacunación con las otras soluciones disponibles una vez que estén inmunizados aquellos que tengan 70 o más años.

De 60 a 65 años (grupo 8). AstraZeneca.

Se empezará vacunando a los nacidos en 1956 avanzando en el año de nacimiento «según la disponibilidad de las dosis».

Tras los vaivenes con este medicamento (que en un principio se administraba solo a mayores de edad menores de 55 años y ahora se utiliza exclusivamente con mayores de 60), por el momento se inocula a la franja de edad de entre 60 y 69 años, a la espera de la decisión de Sanidad de qué hacer con aquellas personas por debajo de este conjunto de años que ya han recibido la primera dosis de AstraZeneca.

Publicidad

Tras el parón de las vacunaciones con el fármaco de Oxford el pasado 8 de abril, la Junta resolvió retomarlas para la franja de edad de 60 a 65 años y ya cita a los 66 a 69.

De los sexagenarios de la comunidad, el 77,7% ha recibido una dosis y el 10,9% ha completado ya su inmunización.

De 50 a 59 años (grupo 9). Por definir

Son los siguientes grupos de edad en los que se centrará la vacunación, una vez que se realice masivamente en los mayores de sesenta.

Según la sexta actualización de la Estrategia de Vacunación covid-19 en España, estas personas «recibirán la vacuna que se considere en función de la disponibilidad, el contexto de la pandemia y de las evidencias». A la espera de que el Consejo Interterritorial de Salud apruebe la actualización de la Estrategia de Vacunación, la Comisión de Salud Pública ha aprobado que a este grupo se le inocule también la solución de Janssen.

Publicidad

En esta franja de edad, el 15,5% por ciento ha recibido al menos una dosis y el 8,4%, la inmunización completa.

Además, se añade que «la vacunación de las personas menores de 60 años se pospone de momento, excepto en personal sanitario y sociosanitario que se incorpora a primera línea, en residencias de mayores y en unidades con pacientes de muy alto riesgo. Estas personas se vacunarán con la vacunas disponibles, exceptuando la Vaxzevria (AstraZeneca).

Noticia Relacionada

En el citado documento se recoge que «por cuestiones organizativas y de factibilidad» podrá vacunarse a la vez a los grupos 3A (personal de ámbito hospitalario y de atención primaria no considerado de primera línea), 4 (grandes dependientes que no estén institucionalizados) 5A (Personas de más de 79 años) y 5B (de entre 70 y 79 años).

Noticia Patrocinada

Este es el resto de porcentajes de vacunados en Castilla y León por franjas de edad hasta el 25 de abril:

-Personas institucionalizadas: 95,9% (99,6% con al menos una dosis)

-De 25 a 49 años: 6% (12,4% con al menos una dosis)

-De 18 a 24 años: 2% (5,7% con al menos una dosis)

-De 16 a 17 años: 0,2% (0,3% con al menos una dosis)

Total de personas con la pauta completa en Castilla y León: 20,9%. Personas que han recibido al menos una dosis 41,9%.

Publicidad

A día de hoy, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha autorizado cuatro de las siete vacunas de las que España ha firmado contratos de compra: las de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen. En los próximos meses se espera que lleguen además los fármacos de Novavax, CureVac y Sanofi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad