![La gripe y el covid, en mínimos y el resfriado común gana protagonismo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/06/gripe-kn3E-U210639626513fAI-1200x840@El%20Norte.jpg)
Castilla y León
La gripe y el covid, en mínimos y el resfriado común gana protagonismoSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
La gripe y el covid, en mínimos y el resfriado común gana protagonismoDe momento, la esperada epidemia o nueva etapa del Covid-19 no ha sido tal e, incluso, el repunte registrado desde finales de agosto que parecía anunciar al menos una continuidad en otoño e invierno ha descendido considerablemente. Y tampoco la gripe se sitúa ... con tendencia a epidemia. Es anecdótica; pero cabe esperar que los nuevos fríos terminen por despertarla en diciembre o enero. Y son los resfriados comunes, en cambio, los que mayor protagonismo alcanzan estos días. Así lo evidencian tanto los datos de la Consejería de Sanidad sobre el control de la pandemia como los de su Red Centinela Sanitaria.
La actividad tanto gripal como de covid provoca mayor demanda en los centros de salud que en los hospitales. La incidencia del conjunto de las infecciones respiratorias agudas «continúa estable, en torno a los 600 casos por cien mil habitantes, y la de Covid-19 ha ido descendiendo hasta situarse en la semana 43 (la última de octubre) en 49 casos por dicha población. Y el síndrome gripal se mantiene en tasas muy bajas», recoge la Red Centinela de la comunidad.
No obstante, apunta la misma que «se siguen observando detecciones esporádicas de gripe y de virus respiratorio sincitial (el de las bronquiolitis) en muestras no centinelas de los centros hospitalarios».
El uso de mascarillas ya no es obligatorio ni entre los usuarios ni entre los profesionales de hospitales o centros de salud. Sin embargo, algunos profesionales, de Urgencias sobre todo, reclaman a Sacyl que promocione su empleo entre los sanitarios particularmente cuando «atienden a pacientes muy vulnerables por edad o por patologías como los pacientes oncológicos». «Ya ni siquiera las usan los compañeros de la zona de respiratorio que sigue estando separada», indica algún facultativo.
Indican asimismo que los procesos gripales «no son aún significativas y el rinovirus y enterovirus continúan siendo los que más infecciones respiratorias están produciendo», lo que se conoce como resfriado común que tiene mucho menor peso en la calidad de vida, en la salud y en el absentismo laboral.
Noticia relacionada
Son los más pequeños, los menores de cuatro años los que más afectados están por las infecciones del aparato respiratorio con una incidencia acumulada de 12.335 casos por cada cien mil habitantes; de las que 202 se deben al coronavirus. Le siguen en cuanto a las mayores tasas los mayores de 75 años que alcanzan las mayores cifras de covid con 1.332 diagnósticos por dicha población y 3.416 de todos los procesos respiratorios. Todo ello sin verse afectados ya desde los 65 años, de momento, esta temporada por los síndromes gripales. El covid baja en incidencia conforme desciende la edad sin sumar datos significativos en ningún grupo etario. Entre los 5 y los 14 años los datos son de peso, en comparación con los demás, con 3.376 enfermos por cada cien mil habitantes –sólo 79 de covid y 33 de gripe–.
Con respecto a los 48 virus gripales identificados en la red nacional, 45 son de tipo A (17 son de A (H3) y 20 A (H1)), según fuentes del Instituto de Salud Carlos III.
Los indicadores de covid de la Consejería de Sanidad han vuelto en cuanto incidencia en todas las provincias al calificativo de 'circulación controlada' y sólo Burgos, Salamanca y Soria muestran un nivel de riesgo más elevado; pero aún 'bajo' por mayor ocupación de camas de UCI por coronavirus y en cifras muy moderadas. También el número reproductivo básico instantáneo, que muestra la capacidad de transmisión del coronavirus, se sitúa como es deseable por debajo de la unidad, concretamente en 0,74.
En AtenciónPrimaria aún se contabilizan como activos, es decir, enfermos actualmente, 151.351 casos, una elevada cifra comparada con todo el transcurso de la pandemia;pero ahora los casos suelen ser leves o moderados.
Mientras, prosigue la campaña de vacunación de gripe y covid. Frente a la primera, hasta la fecha, se han inoculado 368.809 vacunas de un total de 805.500 adquiridas por la Consejería. En cuanto a la del covid, han recibido su dosis un total de 268.022 personas; lo que supone un 50,5 % de las administradas sobre el total de las recibidas. De esa cifra sólo 32.281 de ellas han sido menores de 60 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.