Borrar
Servicio de Ginecología del Hospital de Salamanca. M. Laya
Los ginecólogos advierten que las ecografías 3D y 4D «no se recomiendan como rutina»

Los ginecólogos advierten que las ecografías 3D y 4D «no se recomiendan como rutina»

La sociedad científica de la especialidad reclama que cualquier cambio en los protocolos debería atender a los profesionales

Ana Santiago

Valladolid

Martes, 17 de enero 2023, 00:04

«Las prestaciones a la mujer gestante en el sistema público de salud, independientemente de la decisión sobre la continuidad de su embarazo, vienen recogidas en los protocolos asistenciales de carácter local, autonómico o nacional –que deben ser acordes a las recomendaciones de las sociedades científicas– y no establecen diferencias en la atención inicial a la mujer gestante, asegurando de esta manera la equidad e igualdad en su asistencia, personalizándola y adaptándola posteriormente a la complejidad de cada caso». La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) ha salido al paso de la polémica sobre las anunciadas obligaciones de los médicos en los casos de demanda de aborto, y luego desmentidas por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para aclarar que buena parte de lo indicado no forma parte de la adceuada práctica medica. Para empezar, las secciones afectadas de esta sociedad científica –la de Ecografía (SESEGO) y la de Medicina Perinatal– tambiémn indican que «a día de hoy no tenemos constancia de este nuevo procedimiento más que por las informaciones de los medios de comunicación». También garantizan estos especialistas « el derecho de la mujer a acogerse a la ley de interrupción voluntaria del embarazo y los requerimientos al respecto, que están regulados legalmente. Nuestro máximo respeto a la legislación vigente y nuestro máximo respeto a las mujeres que se encuentran en esa situación», recalcan.

Y, en su comunicado, una aclaración y advertencia: «Las ecografías 3D y 4D no forman parte de la sistemática asistencial ni puede encontrarse recomendación alguna para su práctica rutinaria, ni en protocolos o guías nacionales ni internacionales». Repasan que el uso de ultrasonidos convencionales (ecografía modo B y modo M) «se considera seguro durante el embarazo». En fase embrionaria se recomienda que la evaluación ecográfica del latido sea preferiblemente de manera visual. La Guía de Práctica Clínica de SEGO sobre la Gestación precoz, del año 2021, recomienda que «la evaluación con Doppler solo debe ser realizada en el primer trimestre en aquellos casos en los que haya una indicación clínica específica» y «en la gestación temprana…. se recomienda utilizar preferiblemente el modo-M para determinar la frecuencia cardiaca embrionaria». La ISUOG (Sociedad Internacional de Ultrasonidos en Obstetricia y Ginecología) en el año 2021 aconsejaba que «en periodo embrionario el Doppler (ecografía tradicional con ultrasonidos) espectral, color, power Doppler u otras modalidades del mismo no deben ser utilizadas rutinariamente. En periodo fetal puede ser empleados rutinariamente para ciertas indicaciones clínicas, como el cribado de trisomías y anomalías cardiacas». En definitiva, indican estos esecalistas, que «existe consenso en hacer un uso prudente del Doppler durante el primer trimestre de la gestación por los potenciales efectos térmicos o mecánicos indeseables sobre el embrión».

Por todo lo anteriormente expuesto, y en el caso de que se confirmen las medidas «que han sido anunciadas por los medios de comunicación y de las que no tenemos constancia directa, creemos que Castilla y León debería reconsiderarlas atendiendo a la opinión de los profesionales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los ginecólogos advierten que las ecografías 3D y 4D «no se recomiendan como rutina»