El interno de una residencia de Valladolid recibe la vacuna de la gripe. G. Villamil
Coronavirus en Castilla y León

Los geriátricos ya solicitan autorización a los familiares para vacunar a los residentes

Las primeras dosis llegarán a España el 26 o la madrugada del 27 y las autonomías están cerrando ya la citación de los primeros inmunizados

Sábado, 19 de diciembre 2020, 08:05

Todas las comunidades autónomas empezarán a vacunar contra la covid-19 el domingo 27 de diciembre, el primer día del rango que había establecido la Unión Europea para iniciar las inmunizaciones. Y lo harán ese domingo porque ya dispondrán de las primeras vacunas de Pfizer, que llegarán a España el 26 o incluso en la madrugada del 27 y que protagonizarán una carrera frenética hasta llegar a los puntos de vacunación de todo el país en apenas unas horas, según desveló ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Publicidad

Ninguna comunidad se anticipará ni se retrasará respecto a las demás. La vacunación comenzará en todos los lugares a la vez y lo antes posible porque España «tiene prisa por vacunar», dijo Illa. «La vacuna no es el fin, pero es el principio del fin y no queremos esperar ni un solo día», añadió el ministro, aunque afirmó que aún se está cerrando con la Unión Europea aspectos logísticos de este primer envío.

Illa explicó que las comunidades trabajan desde septiembre en el plan y que ya están culminando el proceso de citación de los vacunados, que en los próximos días conocerán el día, la hora y el lugar en la que deben presentarse para recibir el primer pinchazo. El segundo, de refuerzo, se les administrará a los 21 días y el Ministerio garantiza que habrá dosis suficientes. Las residencias de Castilla y León ya han iniciado el proceso de solicitar autorización a los familiares de los ancianos para vacunarles.

La urgencia del proceso, que se ha acelerado después de que la Agencia Europea del Medicamento haya adelantado al 21 de diciembre la reunión en la que debe evaluar y, casi seguro, aprobar la vacuna de Pfizer, hace que muchas preguntas queden todavía en el aire. Así, España no sabe todavía con cuántas vacunas de esta primera remesa contará.

«Va a ser un número significativo, aunque no todas las que nos gustaría. La llegada de las vacunas será un proceso cadencial, semanalmente iremos recibiendo dosis», explicó Illa. A las comunidades se les enviará un número de dosis «equitativo», señaló el ministro, pero siguiendo los criterios de la estrategia nacional de vacunación, es decir, las que tengan más población de grupos prioritarios (residentes, personal de centros de mayores y grandes discapacitados) dispondrán de más vacunas. Hasta marzo, España quiere inmunizar a 2,5 millones de personas.

Publicidad

El ministro ofreció algunos detalles sobre el viaje de los primeros antídotos. Las dosis de Pfizer saldrán el día 26 desde las instalaciones de la farmáceutica en la localidad belga de Puurs. Aterrizarán en una ubicación de España que el Ministerio de Sanidad no ha hecho pública y allí empezarán a ser custodiadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, dentro del operativo que los ministerios de Interior y de Sanidad están diseñando.

Ultracongeladores

Después se distribuirán a otros 50 puntos de entrega, repartidos por todo el país, que también debían permanecer en secreto, pero que ya empiezan a desvelarse. En Aragón, por ejemplo, las vacunas se almacenarán en dos ultracongeladores del Hospital Clínico de Zaragoza. En el País Vasco, se guardarán en las instalaciones de la empresa Bexen Bioservices, ubicada en Hernani (Guipúzcoa).

Publicidad

Y desde estos lugares de almacenamiento se trasladarán hasta los puntos de vacunación, que son 13.000 en España, coincidentes con los centros de salud del país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad