A sus 29 años, esta doctora en Neurociencias de la Universidad de Salamanca (USAL) y premio extraordinario de tesis, con estancias en Ginebra (Suiza) está en el paro. En otoño se marcha a un laboratorio en la Universidad de California.
Publicidad
–Burocracia. ¿Siente que su ... trabajo es buscar contratos y, en los ratos libres, investigar?
–Voy a tener un respiro al estar contratada a cargo de la financiación de mi supervisor. En cuanto termine mi trabajo estaré en el paro y tendré que empezar otra vez a enviar currículum, escribir proyectos y realizar todo tipo de trabajosísimos papeleos.
Noticia Relacionada
–Desregulación. ¿Por qué personas con dedicación similar tienen nóminas tan dispares? ¿Más experiencia es a veces menos sueldo?
–Conozco un caso de un colega que, con uno de los contratos más difíciles de conseguir en España, cobraba menos que cuando hacía la tesis. Tienes la sensación de que vas para atrás. En muchos casos es arbitrario y profundamente injusto. Un Estatuto del personal investigador es esencial.
Publicidad
–Frustración. ¿Le parece que el sistema les pide mucho y da poco?
–Cuando vuelves a España, es casi siempre perdiendo. Hay mucha gente que se va al extranjero decidida a volver, pero acaba renunciando por la dificultad de acceder al sistema.
–Castilla y León. ¿Cree que su Universidad y la Junta están apoyando a los titulados de la región?
–Los contratos de la Junta están bien retribuidos porque son financiados con fondos europeos. Los de la USAL también, aunque en ninguno ofrece la estabilización que sí incluyó la UVA.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.