Unidad de Radiología del Hospital Clínico de Valladolid. Carlos Espeso

Castilla y León

El gasto sanitario regional: a la cabeza en Primaria y a la cola en Hospitalaria

Castilla y León gasta 70 euros más por habitante en recetas de fármacos que la media nacional que se lleva el 17% de su presupuesto

Ana Santiago

Valladolid

Lunes, 12 de agosto 2024, 20:40

Castilla y León destaca en una comparativa nacional en su factura sanitaria. Lo hace porque encabeza lo dedicado a Atención Primaria. Lo hace porque está a la cola de la Hospitalaria. Y también por sus enormes gastos en farmacia y en personal. No en ... vano es una comunidad dispersa y envejecida, aunque no la única, sí entre las más complejas para dar y recibir asistencia y el incremento anual del gasto también tiene más peso que la media nacional.

Publicidad

Son algunos de los datos que desvela un nuevo estudio de la Fundación Centro de Estudios SIMEG 'Vicente Matas' del Sindicato Médico Andaluz. En este trabajo analiza la evolución de las inversiones en la asistencia y la comparativa entre autonomías. Y las diferencias entre comunidades son importantes. Algo que su autor apunta sin aceptar del todo estos argumentos para justificar las enormes diferencias poblacionales entre territorios.

«En estos años las diferencias entre el máximo y el mínimo por comunidad se han incrementado en todos los apartados estudiados y muy posiblemente en el futuro seguirán creciendo las diferencias, que ya son muy importantes y no se justifican por las que puedan existir en dispersión geográfica, insularidad y envejecimiento de la población. Sería necesaria una financiación finalista de la Sanidad Pública con criterios objetivos para garantizar un derecho a la protección de la salud igual para todos los ciudadanos, independientemente del lugar de residencia».

Esa es su conclusión y los datos avalan desde luego grandes diferencias. Castilla y León, no obstante, dedica una mayor cuantía, es la cuarta del país, de euros por habitante con 1.963 y solamente por detrás de los 2.142 del País Vasco, los 2.057 de Asturias y los 1.967 de Navarra. Son los datos de 2022, los últimos completos para realizar este estudio. Supone además que, desde 2009, primer ejercicio que contempla este trabajo, ha aumentado en 493,38 euros el gasto por habitante, 166 más de aumento que la media nacional.

Publicidad

En cuanto a lo destinado a cada nivel asistencial, protagoniza la mayor apuesta por Primaria que otras regiones y el estar al final de todas, en cambio, en el gasto hospitalario. Y es algo que mantiene en estos 14 años; pero el reparto ha cambiado en detrimento a los centros de salud. En 2009 aquellos 262,47 euros por paciente suponían el 17,86% del gasto asistencial y ahora ha bajado al 15,4% –frente al 14,34% nacional, entonces y actualmente–. Es decir, que aunque la Junta mantiene una mayor inversión en el primer nivel asistencial que la media nacional ha ido cayendo aunque siga en cabeza. Y, en cuanto a los hospitales, aquellos 732,31 euros per cápita, el 49,83% de la factura ya estaban por debajo de la media española de 824,52 y el 57,19% que representaban. El último dato recoge un gasto en este segundo nivel especializado de 1.178 euros (60%) en la región y con un poco más de proporción la inversión nacional se sitúa en 1,74.

Mientras la factura farmacéutica retrocede en el conjunto nacional, crece en Castilla y León

Entre el año 2009 y 2022 con una inflación del 28,9% los incrementos en la inversión sanitaria pública por habitante han sido inferiores, con 327,28 euros (un 22,70%), en Atención Primaria en todo el país con 46,22 euros (un 22,36%), en Farmacia con un descenso de 27,44 euros (un 9,54%) y superiores a la inflación en Hospitales con un incremento de 249,26 euros (un 30,23%) y en remuneración de personal con 202,41 euros (el 30,88%) pero en este caso por el incremento de la plantillas, especialmente de enfermería y no por el aumento de los salarios, «que han perdido mucho poder adquisitivo, especialmente en el caso de los facultativos por el recorte progresivo que imposible recuperar con incrementos porcentuales lineales», apunta Vicente Matas.

Publicidad

Entre 2009 y 2022, con una inflación del 28,9%, los incrementos en la inversión sanitaria por habitante fueron inferiores

Mientras la factura farmacéutica retrocede en el conjunto nacional, crece en Castilla y León hasta suponer un gasto medio por habitante de 330 euros, el casi 17% de la factura sanitaria se va en recetas y supone 70 euros más por paciente que en 2009.

Castilla y León tiene el altísimo gasto, propio de un territorio de muchos mayores y, por lo tanto, mucha patología crónica y polimedicamentados. Durante el cerrado año 2023, la factura en medicamentos fue de casi 744 millones de euros, un 3,22% más que durante el año anterior y, además, se ha incrementado el gasto acumulado interanual durante todos los meses hasta superar el 5% en enero, según datos de la Consejería de Sanidad.

Publicidad

En diez años, la factura autonómica se ha disparado en 214 millones de euros más y ello pese al descenso de población.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad