El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, este martes durante la jornada sobre mejoras del operativo de incendios. Miriam Chacón/Ical

Castilla y León

Los fondos europeos permiten incrementar a 145 millones el operativo de incendios

Dos terceras partes del parque de vehículos se modernizarán y la edad media baja de quince a ocho años

El Norte

Valladolid

Martes, 21 de noviembre 2023, 12:31

Los fondos europeos han permitido dar un impulso «muy relevante» a las inversiones para la modernización y la mejora del operativo de extinción de incendios forestales en Castilla y León, ya que se ha pasado de un presupuesto de 87,1 en 2023 a 145,1 millones de euros del presente ejercicio. Una cantidad que ya se vio incrementada en 2022, fruto de los acuerdos del Diálogo Social, cuando la Junta se comprometió a aumentar en 22,1 millones de euros en el presupuesto, lo que suponía pasar de 65 a 87,1 millones.

Publicidad

Con motivo de una jornada sobre actuaciones de modernización y mejora del operativo de extinción de incendios con fondos europeos, celebrada hoy en el PRAE de Valladolid, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, enumeró algunas de las inversiones realizadas como la adquisición de vehículos autobomba, que ha permitido en los últimos años una modernización de las dos terceras parte del parque existente y que la edad media pase de quince a ocho años de antigüedad. También se refirió a los estacionamientos de las autobombas, la mejora de las bases aéreas como Riello o la construcción de una en Oterico, la tecnología y la digitalización.

En este sentido, Suárez-Quiñones recordó la importancia de la tecnología en la lucha contra el fuego en la comunidad, hasta el punto que recordó el anuncio del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien habló de una «revolución» en la digitalización del operativo, con el objetivo de mejorar las capacidades de comunicación, respuesta, conocimiento y seguridad de todos los medios, tanto los terrestres como los aéreos.

De ahí, que la jornada sobre actuaciones de modernización y mejora del operativo de extinción y prevención de incendios forestales sirviera para destacar el apoyo de la Comisión Europea a la Junta en la materia. Unas mejoras que han sido financiadas, en su mayor parte, por los fondos europeos en diferentes programas como de Transformación y Resiliencia dentro de los Next Generation, Interreg, Transición Justa o React-EU.

«Importantísima» reforma del operativo

Suárez-Quiñones apuntó, según recogió la Agencia Ical, que «todo» parte de un acuerdo de la mesa de seguimiento del Diálogo Social en materia forestal, de septiembre de 2022, en el que se acordó una «importantísima» reforma y modernización del operativo para los años 2023, 2024 y 2025 aunque tendrá continuidad para los ejercicios sucesivos. Por un lado, en el ámbito de organización, estructura y personal, que han supuesto más contratos y tiempo de trabajo así como la mejora de las condiciones de los trabajadores, algo que ha corrido con los fondos propios de la administración autonómica. Por otro lado, ha habido una mejora en los medios como la adquisición de vehículos e infraestructuras de digitalización y tecnología.

Publicidad

En cuanto a las mejoras del personal, el consejero se refirió a los avances «muy importantes» en los tiempos de trabajo, tras alcanzar el compromiso que los trabajadores públicos fijos discontinuos, tanto conductores como los mangueristas de las autobombas, están, desde enero pasado, los 12 meses al año, mientras que las cuadrillas contratadas a empresas públicas como Tragsa están contratadas un mínimo de nueve meses y algunas llegan a los 12 meses. De esta manera, habrá cuadrillas en todas las provincias. Por último, precisó la mejora de las condiciones del puesto de trabajo para lograr una mayor «dignificación» del personal público y privado que trabaja en las labores del operativo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad