![Coronavirus en Castilla y León: Un fondo de inversión encabeza las empresas que controlan el 25% de las residencias de Castilla y León](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/21/media/cortadas/1424226867-k4BF-U100996099401ug-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus en Castilla y León: Un fondo de inversión encabeza las empresas que controlan el 25% de las residencias de Castilla y León](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/21/media/cortadas/1424226867-k4BF-U100996099401ug-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una docena de grupos empresariales controlan el 25% de las 1.214 residencias y centros asistenciales de Castilla y León donde viven un total de 44.055 ancianos y otros dependientes. Algunos de estos grandes grupos tienen detrás fondos de inversión internacionales, como DomusVi, líder ... del sector en España, con 138 centros residenciales repartidos por todo el territorio nacional. Está a la cabeza de los 'holding' que suman más de 11.000 plazas residenciales en Castilla y León. En este ranking de grandes empresas con intereses en residencias de mayores y centros de día de la comunidad le siguen Clece, Orpea, La Saleta, Vitalia, Ballesol, Fundación Benéfica Virgen de la Vega, Matellanes, Sergesa, Caser, Aralia. También están en esta lista de grandes las organizaciones religiosas Mensajeros de la Paz y Cáritas. Casi todas tienen en común que uno o varios de sus centros figuran entre los 112 de Castilla y León que han registrado cinco o más fallecidos por covid.
El otro 75% de plazas restante, con una media de 40 a 60 residentes por centro, se indica desde Acalerte, se las reparten en pequeñas empresas familiares y ayuntamientos del medio rural. La asociación que engloba a la mayor parte de empresarios del sector en la comunidad puntualiza que los grandes grupos están presentes en casi todas las provincias pero que «la propiedad no tiene que ver con la gestión», pues puede ser externalizada. «Hay mucha diferencia en las ratios, porque tenemos residencias que albergan 12 personas hasta grandes grupos que suman más de 2.000 residentes», matizan desde esta asociación.
Coronavirus en Castilla y León
26.560 test ha realizado Sacyl a residentes de la comunidad. Se han analizado el 97% de las residencias «críticas». 138 centros de la comunidad tienen, cada uno, más del 30% de sus residentes contagiados.
2.089 son los ancianos fallecidos por o con covid en 175 residencias de Castilla y León desde el confinamiento social.
4.765 residentes están contagiados y han dado positivo en los test de detección del virus.
Luego está la Junta que, si bien tiene las competencias en el ámbito de los servicios sociales y concretamente en el de mayores, solamente detenta la titularidad de 25 de estos centros asistenciales, algunos de gran capacidad, como la residencia de Parquesol, en Valladolid, con más de un centenar de residentes, donde el personal ha puesto este lunes en manos de la Gerencia de Servicios Sociales un pormenorizado diario de las deficiencias de gestión detectadas desde que se decretó la cuarentena social.
Para el presidente de Acalerte, Diego Juez, a la hora de evaluar la incidencia de la pandemia y la elevada mortandad (2.089 ancianos muertos) no debe haber diferenciación entre residencias privadas y públicas. Insiste en que «somos centros sociales, no tenemos capacidad para afrontar este tipo de pandemia, necesitamos más apoyo desde Sanidad». Juez quiere también romper una lanza a favor del personal de estos centros, 25.000 profesionales que trabajan en condiciones límite. «Para ellos, el aplauso está por llegar».
DomusVi, cuya sociedad matriz está domiciliada en Galicia y pertenece a un fondo de inversión británico, tiene un total de nueve centros privados en Castilla y León, que suman 1.346 plazas privadas y 122 públicas o concertadas, en total, 2.468 plazas. Dos de sus residencias en Valladolid y León están en el ojo público por el alto nivel de mortandad y «oscurantismo» que denuncian sindicatos y familiares desde que se declaró el estado de alarma. Según informan estas fuentes –la empresa se acoge a la Ley de Protección de Datos para no facilitar información sobre el estado de los residentes, a quienes ya se les ha hecho los test– en la residencia de Arroyo de la Encomienda, donde había 200 residentes, cuentan más de 60 fallecidos, si bien no se habrían producido muertes en la última semana. Varias familias de fallecidos en este centro ya estudian la vía judicial «para cuando esto termine».
En la de Virgen del Camino de León son 54 los fallecidos por covid (otras dos muertes son por otras causas) y hay 73 residentes que han dado positivo en los test, indican desde Comisiones Obreras, quien insiste en que lleva denunciando la precariedad y las condiciones hace muchos años y se nos tachaba de alarmistas».
En muchas residencias de propiedad pública se encomienda la gestión a alguno de estos grupos del tercer sector, como ocurre con Clece que, a través de filiales como Senior, se ocupa de pequeñas residencias municipales como la de La Seca, que también ha pasado por dificultades por el alto contagio en residentes y trabajadores, aunque según fuentes municipales y sindicales, en la última semana se ha reconducido la situación.
Clece gestiona en Castilla y León 27 residencias públicas y también privadas, que albergan a 1.784 residentes. A propósito de cómo está afrontando la crisis sanitaria en sus centros, destacan «el esfuerzo y la disponibilidad total de sus profesionales» y señalan que «desde el momento en que se conocieron los primeros casos de covid-19 en España», se adelantaron con protocolos de actuación y equipos de protección y que, cuando se dieron las directrices por parte de las autoridades las han cumplido «al milímetro». Incluso, apuntan, han apoyado a otras residencias con dificultades, como la de Adrada de Haza (Burgos), la primera en ser intervenida por la Junta y que, finalmente, fue clausurada. Desde el punto de vista de que «las residencias son centros sociales, no sanitarios», consideran que es esencial el apoyo del servicio de salud y que los residentes tienen derecho a que se les atienda en los hospitales como a cualquier otro ciudadano. Sostienen que la grave incidencia en los centros de mayores se podría haber «minimizado entre todos» si a las residencias «hubieran llegado antes órdenes estrictas de confinamiento, test y un apoyo sanitario general».
La residencia Orpea en Camino Viejo de Simancas (Valladolid) estuvo a punto de ser intervenida por la Dirección General de Sanidad el pasado lunes, al detectar la inspección que se había eludido el protocolo de aislamiento y separación de los positivos que se les había indicado días atrás ante el elevado nivel de contagio registrado entre los residentes. Fuentes próximas al centro apuntaron que, de los 178 residentes, 83 son covid confirmados por los test realizados y el pasado fin de semana ha fallecido una persona víctima de la enfermedad.
Orpea es uno de los grandes grupos asistenciales que operan en la comunidad y, además de la residencia y el centro de día de Valladolid, tiene otros dos centros en León.
También ayer se conocían otras dos muertes en las residencias de la Diputación, con alto nivel de contagio detectado por los test en casi los 200 residentes. Uno de estos fallecidos pertenecía a la residencia Cardenal Marcelo, donde murió, mientras que el otro había sido trasladado al hospital Río Hortega desde Doctor Villacián y fallecía la tarde del lunes. En total, el número de víctimas del covid en estos centros asciende a 13. Son 8 los pacientes que permanecen graves y otros 24 tienen síntomas moderados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.