
Castilla y León
La falta de médicos deja Emergencias bajo mínimos en tres provincias este fin de semanaSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
La falta de médicos deja Emergencias bajo mínimos en tres provincias este fin de semanaNo es la primera vez y el verano, con las vacaciones y la cobertura ampliando guardias los que aún no se las han tomado, deja ... en evidencia la falta de recursos y de gestión de las ausencias en Emergencias-Sacyl.
Graves carencias de personal en las ambulancias se han concentrado este fin de semana. Así lo denuncia la Asociación de Sanitarios de Emergencias de Castilla y León (ASECYL).
En Aranda de Duero, ante la falta de médico, se ha optado por recurrir a un facultativo extracomunitario, de Venezuela, sin la titulación requerida de Médico de Familia y Comunitaria vía MIR. Un profesional al que no se le había renovado el contrato que tenía en AtenciónPrimaria y que «los alcaldes de la zona habían solicitado no contar con sus servicios». Una situación conflictiva en una zona con mucho movimiento de tráfico además.
Otro punto delicado este fin de semana ha sido Valladolid capital en la que la UME II no ha podido tampoco contar con médico y al no encontrar a nadie se ha dividido en fracciones de ocho horas con dos facultativos la cobertura para poder respetar los descansos.
Pero el caso más grave ha tenido lugar este sábado en Ponferrada. Cuatro personas resultaron heridas en un choque frontal entre dos vehículos que tuvo lugar a última hora de la tarde en la A-6, sentido Madrid, a la altura de Torre del Bierzo, en León.
Según los primeros indicios uno de los turismos, cuya conductora resultó ilesa, invadió el carril contrario en el kilómetro 355 de la A-6, una zona en la que solo se encuentra habilitado un carril por cada sentido debido a las obras que se están llevando a cabo en la zona. Según Europa Press, su coche impactó con otro en el que viajaban cuatro pasajeros: un varón de 17 años, que posteriormente fue trasladado en UVI móvil al Hospital de El Bierzo, y tres mujeres de 22, 51 y 78 que fueron llevadas al mismo centro en ambulancias de soporte vital básico.
Fue un médico ajeno a Emergencias-Sacyl, un intensivista en el Hospital de Ponferrada que pasaba por el lugar, el que reanimó al joven que sufrió una parada cardiorrespiratoria y se subió a la ambulancia para acompañar a la víctima hasta el hospital, ya que, según denuncia ASECYL, «la UME carecía de médico y solamente tenía enfermera».
La situación de mínimos ya venía de antes. El servicio debería estar cubierto por seis profesionales y actualmente solamente hay tres, desde hace meses. Ya el viernes por falta de plantilla, Emergencias-Sacyl recurrió a diversos medios y la carencia de recursos durante el fin de semana ha sido algo evidente. Sanidad, para cubrir el viernes, «obligó a un médico de Palencia a incorporarse a esta UME» . Luego, el médico que iba a sustituirlo el sábado «de forma asimismo obligada» , procedente de León –también a considerable distancia, hora y media de viaje–, estaba de baja por enfermedad antes de incorporarse y el de Palencia ya no pudo prorrogar más su jornada, añade dicha asociación.
Relata ASECYL que, entonces se hizo cargo de la UME, cuando precisara llevar médico, el PAC (punto de atención continuada) de Bembibre. También se activó el helicóptero de Salamanca pero no voló por falta de combustible, no estaba operativo por un aviso anterior. Y se recurrió así a la UME de secundarios interhospitalarios, enviando a una ambulancia SVB de Villafranca del Bierzo para recoger al médico de Urgencias del hospital comarcal y que puediera acudir al accidente; pero, no obstante, estaba a casi media hora de distancia.
ASECYL lleva tiempo denunciando esta situación y advierte que los profesionales «se están yendo de la comunidad a zonas limítrofes con mejor situación laboral». Recuerdan que Castilla y León es la única comunidad donde el servicio de Emergencias «no cuenta con normativa propia. «La cuestión de la falta de médicos es una verdad a medias, los médicos somos personas que buscamos como cualquiera mejorar profesionalmente y tener estabilidad personal. No hemos desaparecido de repente, pero si en otra comunidad, en el extranjero o en la privada te ofrecen mejores condiciones, te vas. Así de fácil. Nuestro servicio de Emergencias es el único que no tiene normativa propia, el único que no cobra noches ni festivos, el único que no puede tener días de libre disposición», denuncia Julia Cubillas de ASECYL, según recoge Ical.
Cubillas culpa a la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León de esta situación, ya que no cubre las bajas y, con la llegada del verano y las vacaciones, la situación se ha complicado aún más. «No se ha articulado ningún mecanismo para cubrir estas bajas y ahora en verano con las vacaciones es muy difícil hacerlo. La solución que han encontrado es obligar a realizar guardias extras en esa base a médicos de otras bases que viven a más de 200 kilómetros de distancia. El problema es que no es viable porque hay muy pocas bases con todo el personal, ya que en los últimos dos meses se han ido muchos médicos a comunidades limítrofes que ofrecen considerables mejoras económicas y profesionales», afirma.
Además, sostiene que esta situación no se da solo en Ponferrada, sino también en otras bases de emergencias de la Comunidad. De hecho asegura que el pasado 29 de junio, festivo en León, la UVI de esa ciudad tampoco funcionó. Cubillas cree que se trata de un problema de «desidia» ya que el problema se solucionaría con mejores condiciones económicas para estos profesionales que atienden las emergencias 365 días al año durante 24 horas.
«El Bierzo sigue siendo, por su ubicación y orografía, una de las zonas más perjudicadas en la asignación de médicos y no se ofrece nada para paliar esta situación», añade. «Emergencias es un servicio básico, urgente y no sustituible. No son consultas o revisiones, que sin duda son importantes, es algo vital que marca la posibilidad de sobrevivir, de tener menores secuelas etcétera. Yo he trabajado ahí durante seis años y les puedo asegurar que es una zona donde la población llama realmente cuando es urgente de verdad. Estamos en pleno verano, fin de semana y operación salida y vuelta de vacaciones. Mal momento para estar sin UVI móvil», continua.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.