La enóloga Isabel Mijares. El Norte

Fallece a los 81 años Isabel Mijares, enóloga pionera y exponente del sector del vino

Tenía 81 años y fue la primera mujer en dirigir un Consejo Regulador en España

Domingo, 11 de febrero 2024, 16:49

La enóloga extremeña Isabel Mijares ha fallecido este domingo a los 81 de edad, en Madrid, ciudad donde residía. Nacida en Mérida en 1942, fue la primera mujer enóloga de España y la primera en presidir un consejo regulador de vinos, el de la ... DO Valdepeñas. Era miembro destacado de la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino (AEPV), así como directora de Equipo Team, el grupo de enólogos que elabora cada año la Guía Repsol de Vinos.

Publicidad

Infatigable y apasionada por su profesión, ha vivido su carrera con auténtica devoción, lo que la ha convertido en una de las mujeres y profesionales de España más importantes del mundo del vino, todo un referente -también internacional-, pionera y precursora, así como imprescindible prescriptora. Ese gran trabajo, desarrollado a lo largo de su carrera, la cual ha prolongado hasta el final, ha sido reconocido con múltiples e importantes reconocimientos, una treintena.

De padre leonés y madre extremeña -y abuela palentina-, Isabel Mijares creció en una familia numerosa, de ocho hermanos, y pasó su infancia en su localidad natal, donde cursó Bachillerato y Magisterio. En 1959 se trasladó a Madrid para estudiar Químicas en la Universidad Complutense, y, apenas ocho años después, en 1967, consiguió ser becada por el Gobierno francés para estudiar en el Instituto de Enología de la Universidad de Burdeos, donde se licenció como enóloga. Merced a otra beca -esta de la Fundación Juan March- volvió a la capital bordelesa para realizar el doctorado en enología bajo la dirección de Émile Peynaud, conocido y reconocido por ser el padre de la enología moderna, y con quien colaboró durante años.

Isabel Mijares deja un importante legado, una larga trayetoria que también ha plasmado en varios libros, como el último, `El mágico camino de la cepa a la copa´, publicado en 2020, y donde explica de forma didáctica, amena y cercana el mundo del vino: su mundo, su pasión, su vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad