

Secciones
Servicios
Destacamos
En la rica gastronomía de la provincia de Valladolid el queso ocupa un lugar privilegiado como uno de sus productos más estrella. Por eso, es ... necesario siempre reconocer la labor de todos aquellos queseros que, con su constante trabajo, han conseguido quesos de tanta calidad. Ahora, uno de esos queseros de gran tradición, Emilio Hernández, ha fallecido este sábado a los 84 años.
Emilio Hernández nació 1940 en Villalba de los Alcores, donde aprendió el oficio de hacer quesos de su padre, el agricultor y ganadero José Federación Hernández, quien decidió emprender para hacer un queso de tipo castellano con la leche cruda de sus ovejas, con la gran singularidad de que se curaba en las bodegas del centenario castillo de la localidad, del siglo XIII, en el que veraneó Manuel Azaña. No es de extrañar que su producción se acabara conociendo como «el queso del castillo».
Los tres hijos de José Federación, Policarpo, Emilio y Ángel, siguieron con el oficio de hacer queso curado en la bodega del castillo, hasta que en 1999, Emilio y Ángel, tras jubilarse Policarpo, decidieron abrir junto a la carretera que da acceso a la localidad una nueva y moderna quesería para seguir haciendo sus famosos quesos elaborados con leche de oveja sin pasteurizar que se caracterizan por su textura suave, sabor persistente y aroma intenso.
Cuando hace 11 meses que fallecía su hermano Ángel, esta entrañable familia de queseros decía este fin de semana el último adiós a Emilio, «un hombre noble, muy generoso y trabajador», según recordó Josefina, la segunda de sus tres hijos junto a Francisco y Rocío, fruto del matrimonio con la vecina de Valverde de Campos, Basa Blanco. Durante toda su vida «fue muy trabajador, no ha sabido hacer otra cosa, es la herencia que nos ha dejado con unos sólidos valores y principios».
Con gran emoción, Josefina trajo al presente que para su padre lo principal para elaborar el queso residía en «el cariño y el esmero para que saliera bien, nunca tener prisa». Un amor y devoción por conseguir hacer un producto de gran calidad que le llevó a que se acercara a la quesería «hasta que se lo permitió su salud».
Ahora, Ángel, Mónica, Pilar, Francisco, Josefina y Florencio, los hijos de Ángel y Emilio, en la tercera generación de queseros de Villalba de los Alcores, nietos de Jesús Federación, continúan fabricando con la leche de oveja de los Montes Torozos unos excelentes quesos, semicurados, curados y añejos, que se pueden encontrar en las mejores tiendas de alimentación y gourmet de Valladolid, Barcelona, Sevilla, Vitoria, Palma de Mallorca y otras ciudades del territorio nacional. Sin duda es el mejor homenaje para sus padres y su abuelo.
Un homenaje que también se encuentra en los merecidos premios que han reconocido la calidad de sus quesos y que han recompensado la labor y el esfuerzo de las tres generaciones. Quesos Hernández García ha obtenido tres oros y dos platas en el prestigioso Concurso Internacional de los premios Cincho. Además, esta empresa está acogida a varias marcas de calidad con todo lo que ello conlleva y supone como Artesanos de Castilla y León, Tierra de Sabor y Alimentos de Valladolid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.