![La Facultad de Medicina lucha por rejuvenecer su plantilla de docentes y que más clínicos accedan a dar clases](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202010/26/media/cortadas/Medicina-kLvE-U120555060134t0B-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La Facultad de Medicina lucha por rejuvenecer su plantilla de docentes y que más clínicos accedan a dar clases](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202010/26/media/cortadas/Medicina-kLvE-U120555060134t0B-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con una plantilla envejecida (62 años de media) y dificultades para cubrir plazas de especialistas para sus aulas, la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVa) busca fórmulas para rejuvenecer y mejorar su oferta docente. A principios de octubre se ... ha incorporado el primer doctor vinculado permanente: un profesor de Nefrología que inaugura «una nueva fórmula más agil con la que esperamos incorporar entre 15 y 20 docentes nuevos antes del próximo curso», explica el Decano de la Facultad, José María Fidel Fernández.
Noticia Relacionada
Los acuerdos de la UVa con la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl), que acredita el acceso a las aulas, han agilizado el proceso para que un médico en ejercicio pueda también dar clases. «En esta profesión es muy difícil cumplir con la producción científica que se exige. O atiendes a enfermos o investigas», recuerda el decano.
Muchos buenos médicos deseosos de proyectar sus conocimientos a las futuras generaciones en las aulas se quejan de la dificultad de lograr esa acreditación. «Hasta ahora los que ejercen docencia lo hacen sin esa acreditación y en condiciones inestables», lamenta Fernández. En el decanato recuerdan los tiempos en los que disponían de 135 profesores permanentes. Hoy la cifra no pasa de 80. El resto, sin ese vínculo oficial y permanente, están marcados por la inestabilidad.
En Medicina admiten la existencia de áreas de docencia con una carga de trabajo «abrumadora» o que directamente no tienen profesores que enseñen desde su práctica clínica. Solo hay tres profesores estables en Cirugía, uno en Pediatría. Pero ninguno en Dermatología, Cardiología, Nefrología... Cada año que pasa «las cosas han empeorado», admite su decano.
Una realidad que acontece en una institución marcada por jóvenes titulados que «tienen ilusión, vocación y ganas de trabajar, no hay más que ver con qué interés entran en la sala de disección por primera vez, además de haber tenido una nota excelente en su etapa formativa previa», explica el coordinador del Programa de Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud, Félix J. de Paz.
Profesor de Anatomía y Radiología, De Paz destaca que, pese a todas las carencias, reciben una formación «exhaustiva y actualizada», que justifica que «sea una de las profesionaes más valoradas por la sociedad». La dura realidad de la profesión les convierte en candidatos a sufrir el 'síndrome de agotamiento' (burnout). Por eso Félix de Paz lamenta que «los políticos responsables no han cuidado debidamente de los médicos y su salario es de los más bajos de la OCDE».
Más sobre la falta de médicos
Son dificultades añadidas para el esfuerzo de la institución académica de formar «los mejores médicos ante los retos que tiene la sanidad en los próximos años (medicina personalizada, células madre y nanomedicina, terapia génica o la salud digital)».
El problema se agrava con la pandemia. Más de la mitad de los clínicos docentes trabajan ahora en areas covid, lo que pone en riesgo la continuidad de sus clases. Además, los efectos de la pandemia también condicionan la formación de los futuros médicos. En la Facultad de Medicina tienen claro que «no puede haber 800 alumnos dando vueltas por los hospitales y los centros de salud».
Esas prácticas solo se conservan para los alumnos de los tres últimos cursos (4º a 6º). El resto se reducen a clases prácticas telemáticas o el estudio de historias clínicas en la Facultad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.