

Secciones
Servicios
Destacamos
La extinción del gran incendio de la sierra de La Culebra costará tres veces más que lo que la Junta se gasta en toda ... la campaña de incendios. «Este incendio nos va a costar 200 millones de euros cuando la inversión de toda la temporada de incendios está establecida en 71 millones», explica el presidente de la Asociación Profesional de Agentes Forestales de Castilla y León (APAMCyL), Esaú Escolar. Para llegar a esta cifra, los expertos forestales han aplicado los últimos informes sobre costes de extinción, situados en 7.000 euros por hectárea quemada, un cálculo establecido en 2020 y que no tiene en cuenta el enorme incremento de precios de los últimos meses.
En La Culebra se han quemado 30.800 hectáreas y hay varios informes sobre el terreno que tratan de desmontar con cifras las palabras del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que insistió en que tener equipos todo el año en el monte «es un despilfarro». El secretario regional de Medio Ambiente de CCOO aseguró este martes que «solo en madera quemada hay otros 150 millones de euros, a los que hay que sumar todos los años que no habrá producción».
Más cifras. Ernesto Angulo, desde la misma central sindical, extrajo los últimos datos disponibles de inversión forestal en España. Son de 2015, pero con datos muy relevantes. «Castilla y León, la región más forestal de España, invertía 5,14 euros por hectárea verde. Diez veces menos que Galicia (52 euros/ hectárea) y casi 15 menos que Cataluña (70 euros).
Y, sin embargo, una gran parte de los equipos de extinción no estaban operativos el 15 de junio porque «la Junta decidió mandarlos de vacaciones antes de que empiece la campaña oficial el 1 de julio. Y esto, en plena ola de calor, ha sido una completa frivolidad», denuncia Escolar.
Comisiones Obreras ha anunciado que reunirá toda la información disponible para remitirla a la Fiscalía. «Hay una responsabilidad civil y patrimonial por negligencia», considera el responsable de Servicios a la Ciudadanía, Ernesto Angulo. Sin embargo, denuncias similares cuando se produjeron los incendios de Navalacruz (Ávila) y Castrocontrigo (León), los más graves pero superados ahora por el de La Culebra, fueron archivadas por la justicia.
En todo caso, CCOO prepara con UGT nuevas protestas, que tendrán lugar este miércoles ante las Cortes regionales, para exigir «un operativo los 365 días del año, profesional, público y que dé respuestas», reclamó Fernando Fraile.
El máximo responsable de la central mostró la «indignación» que trasmite los equipos de extinción y la sociedad zamorana por «un sistema rígido, sin margen de maniobra y caduco».
Angulo repasó el sistema de otras comunidades y recordó que «regiones gobernadas por un gobierno del mismo signo político (Galicia, Madrid y Andalucía) «tienen equipos operativos todo el año y nunca hablan de despilfarro».
También le recordaron al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que tras el desastre ambiental de Navalacruz habló de «repensar» el modelo de extinción. «Un año después sigue repensando pero la situación es cada vez más dramática», lamentó Fraile.
Como último dato, recordaron que, uno de los pactos del Diálogo Social (Junta, patronal y centrales sindicales) incluyó «un acuerdo de 6 millones de euros para mejorar las condiciones laborales de los forestales», explicó Fernando Fraile. Un pacto que «ahora puede quedar en suspenso con los recortes anunciados por la Junta», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.