![«Escuchas a Tudanca decir 'que viene la extrema derecha'. ¿Y Junts qué es?»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/13/guillermodelvalle-khPG-U210986952658G0E-1200x840@El%20Norte.jpg)
Guillermo del Valle, director de El Jacobino
«Escuchas a Tudanca decir 'que viene la extrema derecha'. ¿Y Junts qué es?»Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo del Valle, director de El Jacobino
«Escuchas a Tudanca decir 'que viene la extrema derecha'. ¿Y Junts qué es?»Guillermo del Valle (Madrid, 1989) es director de la organización El Jacobino, próximamente partido político con destino en las urnas europeas si el plan se desarrolla conforme a lo previsto. Un partido, aclara, «de izquierdas». Y en su libro 'La izquierda traicionada' (que presenta este ... jueves, 14, en Oletvm a las 19:00 horas) pretende dejarlo muy claro con un ataque de dos vías: al neoliberalismo creciente, por la derecha, y a una izquierda «oficialista» que a su juicio se ha entregado a los postulados de la derecha. Especialmente de la derecha nacionalista.
-Esto es algo, dice, que viene de tiempo atrás.
-Hago una crítica a la izquierda desde la izquierda porque me parece más flagrante que una ideología que ha sido siempre universalista -igualdad, fraternidad, libertad- tenga complicidades con un nacionalismo que ha sido constitutivamente reaccionario. Pero las complicidades también las ha practicado el PP. Hoy recordaba Igea en las Cortes el pacto del Majéstic. Eso ha ido generando asimetrías y desigualdades. En 2020 Zapatero decía que el nacionalismo periférico, aunque sea el de Junts-CiU, PNV, neoliberal en lo económico y ultraidentitario, era en todo caso de izquierdas, según su cosmovisión. Es progresista. Un nacionalismo que ha tenido referentes como Pujol o Torra, gente que ha defendido postulados racistas, xenófobos, insolidarios. Considerar que todo eso es progresista… Es tremendo. Y más profundo que los siete votos de Pedro Sánchez.
Noticias relacionadas
-Cita a un teórico neoliberal, Ludwig Van Mises, que apoya los plebiscitos secesionistas al estilo del 1-O porque debilitan al Estado y propician que florezca el neoliberalismo. Y aquí es Vox, el partido más neoliberal, quien aboga por recentralizar.
-Es la escuela austriaca. Y un seguidor de esa escuela ha llegado a presidente de Argentina, Javier Milei. Lo que pongo en contraste es cómo esas visiones de desmontar el Estado, que es congruente que se defiendan desde posiciones neoliberales, de quien no quiere redistribuir con los más desfavorecidos, se asumen por parte de gente como Íñigo Errejón o Pablo Iglesias. Y ese debilitamiento del Estado le viene bien al neoliberalismo. El ejemplo de Castilla y León se ve bien: por debajo Ayuso compitiendo fiscalmente a la baja y atrayendo empresas, y por arriba el concierto económico vasco y el convenio navarro. Luego está el caso de Vox, que es la contradicción 2.0. Tiene esa idea ridícula, identitaria y excluyente de España y se permiten un programa hiperliberal en lo económico -privatización de las pensiones, liberalización total del suelo, reforma fiscal regresiva- y recentralizar competencias que luego quieren privatizar.
-A la izquierda le ha alarmado más la llegada del sector Buxadé al poder en Vox en detrimento del sector Espinosa, el ala neoliberal, pero usted propone que lo realmente peligroso es esa vertiente neoliberal.
-Me parece una falsa dicotomía. El programa de Rubén Manso y de Iván Espinosa de los Monteros me parece ultrarreaccionario, de Estado mínimo. Citan el espantajo de Soros y del globalismo pero defienden políticas como el sistema mixto de pensiones, o del ahorro. La reforma del IRPF de Vox es ultrarreaccionaria. Y eso mismo lo ha seguido manteniendo con Buxadé, que ha ganado una guerra interna pero ha mantenido la misma defensa de las políticas neoliberales con un envoltorio estridente de lucha contra los burócratas de Bruselas.
-Ustedes tenían el objetivo de acudir a las elecciones europeas en 2024. ¿Llegan a competir?
-Va a dar tiempo. Hay una oportunidad histórica. Hay un espacio. Y hay que definir bien la estrategia y dónde estamos: en la izquierda. Socialismo democrático. Lucha contra la precariedad, contra la desigualdad que fomenta el neoliberalismo y defensa de la igualdad territorial, de un Estado fuerte y defensa de lo común. Volver a un concepto de ciudadanía fuerte. Y oponiéndonos al nacionalismo. El PSOE ha abdicado de lo que fue, hay muchos huérfanos políticos en la izquierda y la salida no es en la transversalidad, en el centro ni compitiendo con el PP por el centro-derecha. Hay un espacio y El Jacobino tiene mucha gente que viene de la izquierda sindical, IU, del PSOE clásico, que en Cataluña interpela a ciudadanos socialdemócratas que votaron Cs y luego PSC y luego han sido abandonados. […] Escuchas a Tudanca decir 'que viene la extrema derecha'. ¿Y Junts qué es?
-Asume que le llamarán rojipardo (económicamente de izquierdas, pero 'españolista' en lo identitario), pero aquí pueden llamarle pardirrojo. Francisco Igea, que presentará su libro, defendía unas siglas que acabaron por definirse liberales con un socio, el PP, conservador.
-Cuando me escuchen a mí, más que rojipardo o pardirrojo me llamarán rojo. Porque El Jacobino es de izquierdas. Eso es inequívoco. Paco Igea ha dicho que fue una imposición de Ciudadanos y que fue un error político. Pero el PP de Valladolid tampoco creo que sea el de [los economistas] Juan Ramón Rallo y Daniel Lacalle. No me parece que su votante esté buscando la última revolución thatcheriana, es más conservador clásico. Sin más. A Paco Igea le he escuchado hablar de sanidad pública, educación pública o Estado del bienestar. Soraya Rodríguez viene de la socialdemocracia. Son gente que han hecho un tránsito, como muchos otros. Hay gente con una visión laica de la política, temas de ciudadanía, progresista, antiidentitarios. La gran brecha es la complicidad de la izquierda oficial con el nacionalismo. Eso ha hecho a mucha gente estar en sitios que han competido con el PP por el espacio y eso es un error absoluto. El Jacobino es muy reconocible: a favor del aborto, de la regulación del matrimonio homosexual, los derechos civiles, feminismo, igualdad, laicismo, escuela pública laica… Las coordenadas clásicas de la izquierda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.