Montaje del Kadjar en la factoría palentina de Renault. ANTONIO QUINTERO

El ERTE de Renault sitúa a Palencia y Valladolid entre las provincias más afectadas por expedientes temporales

Cuatro de cada diez trabajadores en suspensión temporal lo están por razones técnicas y no de la covid

Lunes, 27 de diciembre 2021, 08:06

Justo el 1% del total de afiliados a la Seguridad Social en Palencia se encuentran sometidos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), lo que la sitúa como segunda provincia de España. El registro de la Seguridad Social señala que de los 49. ... 030 afiliados palentinos que había a 14 de diciembre pasado, 267 están en un ERTE derivado de la covid y otros 499 están afectados por un expediente ETOP (por causas económicas, técnicas, organizativas o de la producción). Entre estos últimos se encuentran los trabajadores de Renault en la factoría de Villamuriel, que verán prorrogado su expediente hasta junio de 2022.

Publicidad

Existe una gran concentración en toda España, en el caso de los ERTE por causas no relacionadas con la pandemia, en el sector del automóvil, que acumula casi uno de cada tres trabajadores de este tipo de ERTE. Geográficamente, también hay concentración en las provincias en las que la automoción tiene un mayor peso relativo y, así, en Navarra alcanza al 1,7% del total de los afiliados y en Palencia, al 1%.

Valladolid es tercera con 1.020 afectados por fuerza mayor y 1.702 por ETOP, en el agregado el 0,95% de los 178.292 afiliados al Régimen General. Con el 0,47% de afiliados en ERTE técnico, Soria es cuarta en la lista de provincias de España.

El 14 de diciembre quedaban en ERTE en Castilla y León 6.308 trabajadores, cifra inferior a los 7.634 de octubre, último dato conocido. Del total, prácticamente la mitad están en suspensión parcial «después de una reducción mucho más intensa de los trabajadores en suspensión total que parcial», explica en Ministerio. «Las renovaciones han sido prácticamente del 100%en los ERTE de suspensión parcial y del 46% en los de suspensión total y los ERTE de suspensión total han pasado de ser casi el 70%, al 52% de los ERTE por covid».

Publicidad

Exoneraciones por formación

El 80% de los trabajadores en ERTE-covid tienen derecho a exoneraciones por formación. Dentro de ellos, el 45% de las empresas que han solicitado prorrogar esta modalidad de expediente, ya han declarado si realizarán o no programas de formación e incluirán en los cursos a más de la mitad de los trabajadores en este tipo de ERTE.

Por sectores, continúa habiendo una importante concentración sectorial en las actividades relacionadas con la hostería y el turismo. El sector que mayor proporción de trabajadores tiene protegidos por ERTE es el de agencias de viajes (con un 28% de los trabajadores protegidos).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad