Varios empleados trabajan en una oficina de la Agencia Tributaria un día antes de que dé comienzo el inicio por internet de la Campaña de la Renta 2021. Marta Fernández Jara / Europa Press
Campaña de la renta

Los ERTE y el Ingreso Mínimo Vital complican el IRPF de 75.000 castellanos y leoneses

Las prestaciones son rendimientos del trabajo que deben declararse, mientras que la renta básica está exenta pero obliga a presentar el formulario

Miércoles, 6 de abril 2022, 00:04

Este miércoles 6 de abril comienza la campaña de la Renta, que se prolongará hasta el 30 de junio. Deben presentar la declaración los contribuyentes con más de 22.000 euros de rendimientos del trabajo en 2021 o aquellos con dos o más pagadores ... que superen los 14.000 euros cuando de uno de ellos hayan percibido al menos 1.500 euros. Al igual que en la campaña de 2020, deberán declarar el IRPF quienes hayan estado en ERTE, salvo que no superen los 14.000 euros anuales, así como los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Desde este miércoles se puede presentar la declaración por Internet, un medio que utilizan nueve de cada diez contribuyentes, mientras que el plazo para llevar el impreso a las oficinas de la Agencia Tributaria será del 1 al 30 de junio.

Publicidad

Los ERTE y el Ingreso Mínimo Vital complicarán en esta campaña el trámite fiscal a cerca de 75.000 castellanos y leoneses ya que las prestaciones son rendimientos del trabajo que deben declararse, mientras que la renta básica está exenta de tributar, pero obliga a los beneficiarios a presentar el formulario.

Las prestaciones percibidas en concepto de ERTE son para la Agencia Tributaria retribuciones salariales y como tales están sujetas a IRPF y no están en ningún caso exentas. En enero de 2021 había en Castilla y León más de 40.000 trabajadores afectados por estos expedientes, cifra que fue disminuyendo hasta los poco más de 7.000 de diciembre. Además, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) deben presentar declaración del IRPF, con independencia de sus ingresos. Este ingreso es una renta exenta y la gran mayoría de los beneficiarios no tendrán que incluirlo en su declaración, pero sí rellenar el impreso. El año pasado se beneficiaron del IMV cerca de 22.000 adultos en la comunidad.

  • 22.000 € Están obligados a presentar la declaración de la Renta los contribuyentes que perciben más de 22.000 euros anuales de rendimientos del trabajo o aquellos con dos o más pagadores que superen los 14.000 euros anuales y a partir del segundo hayan percibido un mínimo de 1.500 euros

Desde el sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, no se «ve lógico que la simple percepción de este tipo de renta obligue a la presentación de la declaración, más aún cuando su importe total está exento, y en la mayoría de los casos la declaración no supondrá ingreso ni devolución, ya que no habrá rentas sujetas a retención». Pese a la baja cuantía de estas prestaciones, esta situación se mantiene «incongruentemente» desde el pasado año.

La prestación del IMV está exenta, junto con las rentas mínimas de inserción y las demás ayudas para colectivos en riesgo de exclusión social de las comunidades autónomas o de las entidades locales, con un límite máximo anual conjunto de 1,5 veces el indicador público de rentas de efectos múltiples (11.862,90 euros en 2021).

Publicidad

El Ingreso Mínimo Vital garantiza un nivel de renta mínimo cuyo umbral depende del tipo de hogar y contabiliza los ingresos preexistentes, si los hay. El umbral de renta garantizada oscila entre los 491 euros al mes (el equivalente a una pensión no contributiva) para un hogar unipersonal y los 1.074 euros al mes para unidades de convivencia formadas por dos adultos y tres o más menores. Los titulares del IMV tienen una media de 44 años y en más del 60% de las unidades de convivencia hay al menos a un niño. En Castilla y León, la percepción media el año pasado fue de 2.565 euros por beneficiario.

La percepción media por el Ingreso Mínimo Vital fue de 2.565 euros en Castilla y León frente a 2.335 en todo el país

En cuanto a los afectados por un ERTE, si en 2021 sólo percibieron ingresos procedentes de prestaciones, no tienen obligación de declarar si la cantidad ingresada no supera los 22.000 euros. En su mayoría tuvieron dos pagadores (su empresa y el SEPE), de manera que deben declarar por el IRPF si obtuvieron 14.000 euros brutos en año, con más de 1.500 euros del segundo pagador.

Publicidad

La Agencia Tributaria advierte a los contribuyentes afectados por ERTE pudieron recibir del SEPE dinero de más («exceso en las cantidades satisfechas») debido a un mal cálculo de las retenciones que el trabajador debe devolver ahora. Si el reintegro ya se haya producido en 2021, a la Agencia Tributaria ya le constará la cantidad correcta y así aparecerá reflejado en los datos fiscales. En caso de que el reintegro de lo pagado en exceso no se produjese en 2021, el contribuyente deberá revisar los datos fiscales y trasladar esa información a su declaración.

Por otro lado, la principal ventaja novedosa de la Renta de 2021 es el carácter exento de las ayudas y subvenciones concedidas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios y, desde el 6 de octubre, las deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas habituales o alquiladas.

Publicidad

Algunos afectados por ERTE pudieron recibir del SEPE dinero de más que el trabajador debe devolver ahora al hacer la declaración

Se trata, por un lado, de una deducción del 20% por obras de mejora hasta 5.000 euros que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración y, por otro, una deducción del 40% por obras de mejora hasta 7.500 euros que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable hasta el 31 de diciembre de este año. También hay una deducción del 60% por obras de rehabilitación energética hasta 5.000 euros (acumulada hasta 15.000 euros) de edificios de uso predominante residencial hasta el 31 de diciembre de 2023.

El año pasado se presentaron 1.285.621 declaraciones en Castilla y León en la campaña de la Renta de 2020, con un crecimiento del 1,7% en relación al ejercicio anterior, frente a una subida en España del 2,8%. A 30 de diciembre pasado, la Agencia Tributaria había devuelto 597,62 millones de euros a 849.970 contribuyentes de la comunidad, al 97,7% de los solicitantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad