Carlos Pollán, presidente de las Cortes, lee lo que se va a votar a continuación. «En primer lugar, votación de las enmiendas números 1 a 78, ambas inclusive, y de los votos particulares propugnando la vuelta al texto del informe de la ponencia en lo ... relativo a las enmiendas números 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 15 y 16 de los grupos parlamentarios Popular y Vox Castilla y León que fueron incorporadas al dictamen de la comisión, presentados por el grupo parlamentario socialista. Comienza la votación».
Publicidad
Y desató el caos.
Porque el lenguaje burocrático, y el parlamentario lo es hasta el exceso, es complejo, sobre todo si uno, como acusaba un procurador de la oposición, no se lee lo que vota. Lo habitual es que un portavoz de cada grupo marque el sentido del voto, incluso a voz en grito. «¡Sí!», «¡Sí!», se escuchaba en el hemiciclo. Y desde uno de los micros abiertos llegaba un susurrado «¡No! No, no, no». Y Ángel Ibáñez (PP) con la mano levantada y Alfonso Fernández Mañueco, Jesús Julio Carnero y Carlos Fernández Carriedo buscándole con la mirada desde los asientos azules.
«Votos emitidos, 77. A favor, 66. En contra, 4. Abstenciones, 7», lee Pollán.
Así que el PSOE lo celebró. Con aplausos y puesto en pie. Fue ver el resultado en el marcador y reír a carcajadas. Tanto que a Ana Sánchez, vicepresidenta en la Mesa de las Cortes, se le escapaban las carcajadas por el micrófono.
Noticias Relacionadas
Antonio G. Encinas
Susana Escribano
Intentó el PP que se repitiera la votación, pero no hubo lugar. «Es evidente que en la formulación de la votación ha habido un error o al menos un malentendido y solicitaríamos la repetición de la votación», pidió Raúl de la Hoz, al entender que había dicho «presentadas por Grupo Popular y Vox». Y Pollán volvió a repetir lo leído. Y vuelta Raúl de la Hoz a pedir que se explicara bien lo que se votaba, que era equívoco. Y recibía el apoyo entusiasta de los ostensibles movimientos de cabeza de su compañero de bancada Ángel Ibáñez. «He leído el texto del guion de los servicios jurídicos», insistía Pollán. Y vuelta a leer lo mismo.
Publicidad
Conclusión, según Pollán, presidente de las Cortes: «La votación es la siguiente: votos emitidos, 77. A favor, 66. En contra, 4. Abstenciones: 7. Quedan aprobadas las enmiendas».
Lo que a los efectos era como cambiar por completo el texto del proyecto de ley de medidas tributarias, financieras y administrativas que debía votarse a continuación.
Raúl de la Hoz volvió al ataque minutos después en un último intento. Que había que votar las enmiendas del PSOE por un lado y los votos particulares por otro. «El error surge de la agrupación de dos aspectos que no fueron asumidos como agrupables en la Junta de Portavoces». Y Luis Tudanca insistió en que no había lugar. Igual que Francisco Igea. Que, como se dice en la mesa del bar, carta en la mesa, pesa. «La posición del Grupo Socialista es que en ningún caso se puede repetir una votación ya realizada por la soberanía de este parlamento. Cualquier error que se haya producido, y sea responsabilidad de quien sea responsabilidad, no es de este parlamento ni de este grupo parlamentario. […] Si el grupo parlamentario popular ha cometido un error, es su única y exclusiva responsabilidad». No se puede uno desdecir de lo votado, como ya comprobó el PP nacional con el caso de Alberto Casero.
Publicidad
Llegados a este punto el galimatías era ya considerable. Una sucesión de trabalenguas que provocó un receso. También con bronca. «Diez minutos», dijo Pollán. «¡Señor presidente, no se puede interrumpir una sesión plenaria en mitad de una votación, lo impide expresamente el reglamento!», protestó Tudanca. No le sirvió. Una hora y veinticinco minutos de receso y consultas entre votaciones.
«Es evidente que ha existido un error, como antes expliqué, inducido por una incorrecta formulación de lo que estábamos votando», señalaba De la Hoz en la reanudación. «Ante la posibilidad de que vayamos a votar el proyecto de ley [de medidas] no quede otro remedio que votar en contra, anunciando que procederemos por la vía de urgencia, la Junta de Castilla y León, a agilizar los trámites para que los ciudadanos de Castilla y León puedan beneficiarse cuanto antes de las medidas que se contenían en el proyecto de ley fallido».
Publicidad
Luis Tudanca comenzó por disculparse «por el espectáculo lamentable que PP y Vox trasladan desde la soberanía de todos los castellanos y leoneses». Y le puso sarcasmo al hecho de que De la Hoz tratara de responsabilizar del fallo al PSOE por no querer repetir la votación. «Tener que escuchar el intento de responsabilizar al PSOE de que en el PP haya hoy, desafortunadamente, muchos 'Caseros', me da absoluta lástima. El error ha sido suyo. Asuman su responsabilidad».
Así, la «votación del proyecto de ley de medidas tributarias, financieras y administrativas» tuvo un desenlace imprevisto a primera hora de la mañana. «Votos emitidos, 78. A favor, 26. En contra, 44. Abstenciones, 8. Queda rechazada la ley de medidas tributarias, financieras y administrativas», leyó Pollán.
Publicidad
Es decir, «queda rechazado el proyecto de ley de medidas tributarias, financieras y administrativas».
O lo que es lo mismo. Que el presupuesto tan largamente debatido y trillado, ese que se dejaba fuera las dos mil enmiendas de la oposición para incluir solo las 34 de los dos partidos de Gobierno, «el mayor de la historia de Castilla y León», el primero de PP y Vox, es papel mojado. Porque es la ley de medidas la que establece, en resumen, cómo y de dónde sale el dinero.
Poco después, las Cortes de Castilla y León anunciaban que la semana que viene habrá Mesa de las Cortes y Junta de Portavoces. Y el PP enviaba un mensaje a los medios. «El Grupo Parlamentario Popular va a presentar una Proposición de Ley conjunta con el Grupo Parlamentario Vox la próxima semana y solicitaremos la habilitación de enero para su tramitación». Un modo de intentar que la ley de medidas financieras, tributarias y administrativas, sin las enmiendas socialistas que, votadas erróneamente por Vox y por el PP, provocaron el caos, salga, esta vez sí, adelante.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.