Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Dos pensionistas en una calle de Valladolid. CARLOS ESPESO

Enero enfila su recta final sin la clásica paguilla de los pensionistas

La equiparación de la subida de las prestaciones con el IPC real hace desaparecer la paga compensatoria que la Seguridad Social abonaba a comienzos de año

Martes, 24 de enero 2023, 00:05

La subida de las pensiones ha quedado equiparada por ley con el incremento del IPC y ello ha supuesto también la desaparición de lo que casi era ya una tradición en el sistema de la Seguridad Social español: la paguilla compensatoria de enero, con la que se corregía la desviación de la previsión inicial de inflación con respecto a la realidad final. No es que los pensionistas hayan perdido la cuantía de la paguilla, ya que la subida del 8,5% aplicada a la paga que recibirán en los próximos días contrarresta la pérdida; sino que solo desaparece su diferenciación física en forma de ingreso bancario.

Publicidad

De manera que en realidad solo se trata de una supresión 'psicológica'. No era extraño que, al tratarse de una 'propina' diferenciada de la nómina, los pensionistas la utilizasen para darse algún pequeño capricho o hacer un regalo. A partir de ahora, integrada en el abono mensual, los beneficiarios salen ganando gracias a la consagración de la revalorización por ley, aunque pierdan el décimo quinto (y pequeño) ingreso del año.

La reforma de las pensiones que entró en vigor en 2022 (y que será vuelta a reformar en 2023) utiliza el IPC interanual del periodo comprendido entre diciembre de un año y noviembre del siguiente para establecer la revalorización de las pensiones. El año pasado, la última paguilla compensatoria fue de unos 220 euros de media en la región, ya que al final de 2021 se superó la proyección con la que se subieron las pensiones a comienzos de ese año (se proyectó un 0,9% y la inflación fue del 2,5%).

Los más de nueve millones de pensionistas españoles, casi 600.000 en Castilla y León, han recibido en los últimos días una carta del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, en la que les informa de la subida que experimentan sus nóminas en el nuevo año y cuál es la cuantía exacta que cobrarán desde este mes de enero.

La revalorización del 8,5% de las pensiones como consecuencia de la espiral de inflación, que alcanzó su pico en el verano del año pasado, ha tentado a jubilarse antes, a pesar de la penalización, a miles de trabajadores. A muchos incluso les ha compensado asumir la pérdida legal de anticipar su retiro para asegurarse el alza equivalente al IPC.

Publicidad

Las 570.000 personas que cobran pensiones contributivas en la comunidad (dos tercios de ellos, de jubilación y el resto, de viudedad, orfandad, incapacidad o a favor de familiares) ven revalorizadas sus prestaciones este mes entre 40 y 240 euros con respecto a diciembre. Ello supone para los pensionistas cobrar este año una nómina más que el año anterior, en el caso de que fuesen de la misma cuantía que en 2022. El dato de inflación de noviembre concedió a los beneficiarios de pensiones contributivas de la Seguridad Social en Castilla y León un incremento medio de 92 euros mensuales.

Así, la pensión media de jubilación de la comunidad sube algo más de 106 euros y desde ahora roza los 1.360 euros mensuales; la de viudedad gana 66 euros de media, hasta más de 840 euros; y la que se cobra a favor de familiares, unos 55 euros para situar la prestación media de esta categoría en casi 710 euros. La nómina de la Seguridad Social en Castilla y León ascendió el mes pasado a 674,22 millones de euros. La de enero será de, al menos, 57,3 millones más, el resultado de la subida igual al IPC para un grupo que supone el 24% de la población de la comunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad