á. b.
Viernes, 2 de septiembre 2022, 13:18
La patronal autonómica manifiesta su «preocupación» por los datos del empleo del pasado agosto en Castilla y León al extenderse a la comunidad los resultados negativos a nivel nacional conocidos el pasado mes de julio, lo que a su juicio nos sitúa «a las puertas de una desaceleración, en un contexto económico incierto al que ya apuntan todos los indicadores».
Publicidad
Noticias Relacionadas
José María Camarero
cristina vallejo
La organización que preside Santiago Aparicio insiste en la necesidad de apoyar a las empresas ante este escenario de incertidumbre, con medidas que fomenten la actividad empresarial. Reclama redoblar los esfuerzos en términos de flexibilidad, contener la inflación y la presión fiscal y moderar el coste laboral, lo que debe ir unido a «un contexto de estabilidad regulatoria y certidumbre que genere confianza a los inversores y priorice el mantenimiento y la creación de empleo», señala CEOE Castilla y León en un comunicado.
Ante la persistencia de factores como el aumento de los tipos de interés o la inflación, los empresarios no ven bien medidas como las relativas al ahorro energético, «adoptadas de forma unilateral por el Gobierno de España, sin haber sido consensuadas ni con las comunidades autónomas ni con los sectores, que no solamente van más allá de nuestros compromisos europeos sino que vuelven a provocar una inseguridad jurídica que en nada beneficia al impulso de la actividad productiva».
A todas estas dificultades, desde UGT añaden otra: su secretario regional de Acción Sindical, Raúl Santa Eufemia, se lamenta de que la patronal no negocie una subida de los salarios que fomente la creación de empleo y la reactivación del consumo. El sindicalista hace hincapié en la necesidad de mejorar la «calidad salarial» de los trabajadores ante el descenso que están experimentando los salarios reales.
«La inflación desbocada y las incertidumbres económicas están repercutiendo negativamente en las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias», por lo que Santa Eufemia exige a los empresarios que «se sienten a negociar las subidas salariales de los convenios colectivos suficientes para poder mitigar la pérdida de poder compra». De no hacerlo, concluye, «las movilizaciones están aseguradas».
Publicidad
La secretaria de Empleo y Migraciones de CC OO en Castilla y León, Nieves Granados, ha exigido a la Junta que recupere los programas de apoyo al empleo femenino «ya que un 60% del paro en la comunidad lo sufren las mujeres tras el aumento del 1,7% frente al 1% de subida entre los hombres».
Para Granados, «los datos confirman la falta de utilidad de los programas de empleo de la Consejería de Empleo que no están siendo útiles ni para las mujeres, ni para los jóvenes, ni, por supuesto, para los inmigrantes». «Tampoco para el medio rural que este año no han podido contar con los Planes de Empleo para las Entidades Locales por lo que el paro sube en todas las provincias de Castilla y León, a excepción de Palencia», advierte.
Publicidad
El hecho de que Castilla y León haya perdido 375 autónomos en agosto lleva a Domiciano Curiel, presidente de ATA en la comunidad a manifestar que «son datos inequívocos de que el empleo ni va bien ni va a ir bien tampoco en los próximos meses», algo que empeorará con la inflación».
«La inflación, el aumento de costes y también el frenazo al consumo está agravando la situación ya de por sí complicada de los autónomos de la región. Tendremos que empezar a trabajar con el Gobierno regional y las instituciones de cada provincia para revertir esta situación, porque ya son muchos meses de caída y estamos perdiendo muchas actividades económicas» apunta Curiel.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.