Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Dos personas trabajan en una obra en una calle de Valladolid. j. s.
El paro registra su mayor subida en Castilla y León en cuatro años

El paro registra su mayor subida en Castilla y León en cuatro años

La comunidad cierra agosto con 119.083 desempleados, 1.634 más que en julio, y pierde 3.818 afiliados a la Seguridad Social

Viernes, 2 de septiembre 2022, 09:46

La mala noticia del día es que el paro subió en 1.634 personas y la Seguridad Social perdió 3.818 afiliados en Castilla y León el pasado mes de agosto. La buena es que, como se encarga de recordar el Ministerio de Trabajo, estos resultados no impiden que el mercado laboral nacional, y también el autonómico sigan presentando las mejores cifras desde el inicio de la crisis de 2008.

El mes de verano por excelencia suele acabar históricamente con un último dato contradictorio: el desempleo sube algunos años y baja otros; la ocupación suele descender siempre. Todo parece depender de cómo venga septiembre y las previsiones que hagan las empresas de cara al otoño. Este año no pinta bien.

La comunidad dijo adiós a agosto con 119.083 parados inscritos en el SEPE, el 1,39% más que en el mes anterior y una tasa de incremento prácticamente igual a la media nacional (1,40%). La provincia de Salamanca presenta la mayor subida en tasa (2,71%, es decir 507 parados más) y la de Palencia es la única en la que baja el desempleo (el 0,75%, que son 56 personas menos). En Valladolid se produce un aumento del 1,41%, que se traduce en 374 parados más, hasta un total de 26.913.

La provincia de Salamanca presenta la mayor subida del desempleo en tasa (2,71%) y la de Palencia es la única en la que baja

En la comparación con el mismo mes del año pasado, Castilla y León tiene 29.940 desempleados menos, el 20,09%, un resultado mejor que el del conjunto del país, del 12,29% menos. En esta evolución, Burgos y Soria, con bajadas de más del 23%, se sitúan en lo alto de la tabla española, solo mejoradas por Baleares y Madrid. El repunte del paro en la comunidad en agosto es el más acusado desde 2008, cuando subió en casi 1.900 personas. En 2019 bajó en seis y en 2020 y 2021 subió en 427 y 956 inscritos, respectivamente.

El número de parados aumenta entre los hombres en 518 personas (1,09%) y en 1.116 entre las mujeres (1,59%). De esta forma había al terminar agosto 47.992 varones y 71.091 féminas.

La Seguridad Social cuenta, al cierre del mes pasado, con 949.104 afiliados en Castilla y León, lo que supone una pérdida mensual de 3.818 personas, el 0,40% que es una tasa menos de la mitad de mala que la de toda España (0,93%). Las tornas cambian en la variación anual, ya que los 12.202 ocupados que gana la región suponen el 1,30%, lejos del 3,48% nacional. El mejor comportamiento mensual por provincias es para Zamora, que ganó 211 afiliados. Ávila subió en dos. Los más moderados se produce en Valladolid (2.027 afiliados menos que en julio, es decir el 0,91%) y Burgos (-0,83%). Con respecto a agosto de 2021 todas ganan, si bien en términos anuales, la afiliación disminuye en el Sistema Especial Agrario (-2,83%), en el de Hogar (-4,48%) y en el Régimen Especial de Autónomos (-0,72%).

Con respecto a la media del mes, el día 31 de agosto desaparecieron casi 13.800 afiliaciones de un plumazo.

El Ministerio de Trabajo resalta que «pese al contexto de incertidumbre económica, se trata de un incremento mucho más suave que en los últimos años previos a la pandemia y que, además, también incide en las actividades que habitualmente sufren esta subida en agosto». En el caso de la comunidad, el desempleo bajó en el sector agrario (57 personas) y subió en la industria (78), en la construcción (125), en los servicios (1.429) y en el colectivo sin empleo anterior (59). La variación relativa pone de manifiesto que el aumento fue mayor en los servicios (1,73%) que en cualquier otro sector.

Para dar una idea de lo que sucede en agosto en el mercado laboral de la comunidad y de todo el país, un detalle: la cifra media de afiliados a la Seguridad Social durante los 30 primeros días del mes fue de 949.104 personas y día 31 se saldó con 935.357 inscritos. Es decir, casi 13.800 afiliaciones desaparecidas de un plumazo.

Adiós a una buena racha

Agosto interrumpe una racha de seis meses consecutivos de incrementos de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León (en España ya se truncó en julio), lo que ofrece una doble lectura. Por un lado, la creación de empleo da signos de agotamiento después del impulso que cobró coincidiendo con la entrada en vigor de la reforma laboral; por otro, el mercado laboral emite señales de lo que puede venir a partir de septiembre. Tradicionalmente (no así recientemente, por las anomalías provocadas por la pandemia), la recta final de cada ejercicio no es demasiado propicia para la mejora del empleo.

En el balance de los últimos doce meses, todas las actividades están en verde salvo dos: el empleo de la Administración Pública y el de bancos y aseguradoras

Si bajamos al detalle de actividades, las de peor comportamiento en cuando a la afiliación de julio a agosto han sido las relacionadas con la Educación, con 2.500 inscritos menos; la Agricultura y Ganadería, con 1.089 afiliados perdidos; y las Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, con 613. También caen la Industria Manufacturera (242) y el Comercio (206). Por el contrario, salieron –y siguieron- ganando en el contexto general de bajadas del mes pasado la Sanidad y Servicios Sociales (451), la Hostelería (434) y lo relativo al Arte, Ocio y Entretenimiento (253).

En el balance de los últimos doce meses, todas las secciones están en verde salvo dos: el empleo de la Administración Pública (1.558 afiliados menos que en agosto de 2021) y las Actividades Financieras y de Seguros (556). Las que más incrementan su ocupación son la Hostelería (5.197) y las Sociosanitarias (3.761).

Las empresas de la región formalizaron el mes pasado 62.660 contratos, de los cuales 18.799 fueron de carácter indefinido, el 30%, bastante por debajo de la tasa de España, donde la contratación estable alcanzó el 39,4%. En términos anuales, en Castilla y León disminuye el número total de contratos registrados en 7.167 (-10,2%) y aumenta el de indefinidos en 14.001 (291%) por la desaparición del temporal por obra o servicio.

Por otro lado, la comunidad tuvo el mes pasado una media de 1.080 trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), 205 menos que en julio. La gran mayoría (959) sufren suspensiones debidas a causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (ETOP). Solo nueve lo están por Fuerza Mayor, mientras que 64 son empleados de agencias de viajes. Del total, el último día del mes, 667 son hombres y 430, mujeres; y hay más afectados con una suspensión parcial (648) que total (449).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El paro registra su mayor subida en Castilla y León en cuatro años