Cartel en el que se demanda personal para un establecimiento hostelero en Segovia. Antonio Tanarro

Castilla y León

Los empresarios avisan de que costes y cotizaciones son un lastre para la contratación

Los sindicatos destacan «los positivos efectos» de la reforma laboral promovida por el Gobierno frente a «las trabas al diálogo social» que pone la Junta

Martes, 4 de abril 2023, 16:18

A la positiva evolución del paro y la ocupación en marzo, la patronal autonómica ha reaccionado con una advertencia: los menores registros de contratación muestran que la economía pierde dinamismo y la continuidad de las empresas y la creación de empleo pasan por un marco ... regulatorio seguro y previsible en el que se reduzcan las cargas burocráticas.

Publicidad

En lo que respecta a la contratación, CEOE Castilla y León constata una caída del 8,18% en relación al último año (5.177 contratos menos que en marzo de 2022), «lo que evidencia que existe una ralentización de la economía de la comunidad, en un contexto inflacionista, con un constante incremento de costes de producción, que está afectando de forma directa a las empresas y que puede comportar a medio plazo pérdida de empleo».

En este sentido, la confederación advierte de que «el establecimiento de nuevas obligaciones y cargas para las empresas, como el incremento de cotizaciones sociales, no van a resultar positivas en tanto que las mismas se van a traducir en una reducción de los recursos empresariales que deberían emplearse en todo momento al crecimiento y, con él, a la consolidación de un empleo estable y duradero».

Llaman la atención los empresarios de la región sobre el hecho de que «solo en el ámbito de las relaciones laborales en España, en los últimos seis meses hay 14 normas, de origen laboral o no, que contienen medidas que afectan a la gestión de las relaciones laborales sin que ese sea el objeto de su regulación». Ello crea, señalan «un marco jurídico profuso, confuso y disperso» al que «habría que añadir otras tantas que se encuentran en cartera».

Publicidad

El freno en la pérdida de autónomos es visto por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla y León como «un discreto crecimiento» que valoran «positivamente», pero sin olvidar «que estos datos coinciden con la Semana Santa», según señala la presidenta autonómica. «Nuestro colectivo ha venido sufriendo mucho en los últimos años y es necesario que los poderes públicos pongan medios para facilitar el trabajo por cuenta propia y el emprendimiento. No podemos perder de vista que hace un año, en marzo de 2022, contábamos con 3.059 autónomos menos que ahora», señala Leticia Mingueza.

Los buenos resultados no deben esconder la falta de políticas activas de empleo en la comunidad, opinan desde UGT y CC OO

La secretaria de Empleo y Migraciones de CC OO en Castilla y León, Nieves Granados, reconoce que el mercado laboral de la comunidad, «tuvo un resultado bastante mejor que el nacional en marzo», pero también pone sobre la mesa el hecho de que «los contratos indefinidos en la comunidad suponen el 34%, más de diez puntos menos que la media estatal.

Publicidad

Granados cree que la bajada del desempleo en la comunidad «hubiera sido mucho mejor» sin el clima de «crispación generado» por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo que dirige Mariano Veganzones, «en todos los aspectos que implican el mercado laboral».

También el secretario de Acción Sindical y Coordinador del Diálogo Social de UGT Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, reprochó al ejecutivo autonómico la «falta de políticas activas de empleo en la comunidad», así como las altas tasas de temporalidad existentes dentro de la plantilla de trabajadores de la Junta.

Publicidad

A su juicio, el aumento de la contratación indefinida frente a los contratos temporales registrado en marzo «reafirma el éxito de la reforma laboral como piedra angular de la negociación dentro del Diálogo Social estatal». «Son estos acuerdos a nivel nacional los que están sirviendo para la creación de músculo laboral y económico», valora.

Asimismo, llama la atención sobre el hecho de que la ganancia de afiliados «sitúa a Castilla y León a la cola nacional, junto con Galicia, Asturias, Cantabria, Extremadura y Castilla-La Mancha».

Para el portavoz de la Junta, la bajada del paro «tiene más mérito cuando se está entre las comunidades con menor tasa de desempleo»

El consejero de Economía de la Junta y portavoz del ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo, ha señalado que la bajada del paro en la comunidad, a «mayor ritmo» que en el conjunto del país, «no es más que un estímulo para seguir trabajando en el futuro».

Publicidad

«Esto no es algo que nos puede dejar parados, al contrario, es reforzar el trabajo para seguir creando empleo, seguir creciendo económicamente y seguir consiguiendo que nuestra comunidad siga avanzando en la senda de creación de empleo y reducción del paro», ha manifestado durante un acto del PP en Ávila, en declaraciones recogidas por Ical.

Fernández Carriedo cree que el mayor descenso del paro con respecto a la media nacional en términos anuales y mensuales «tiene más mérito incluso porque siempre es más complicado bajar el paro en una comunidad que está entre las de menor nivel de desempleo». En este marco ha recordado que Castilla y León es la «tercera comunidad con menos tasa de paro de España».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad