Urgente Hallan muertos en su vivienda al catedrático vallisoletano Enrique Valdivieso y a su esposa
Pila donde fue bautizada Santa Teresa.

Más de doscientas piezas formarán las Edades Teresianas de Ávila y Alba en 2015

La muestra abulense se celebrará en la iglesia de San Juan Bautista y en otro templo aún por decidir aunque se descarta La Santa, mientras que en la localidad charra se piensa en la basílica

paCO gÓMEZ

Lunes, 10 de noviembre 2014, 16:51

La carrera para las Edades del Hombre 2015 ya ha comenzado. Será una edición extraordinaria con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús y como se sabe tendrá lugar en Ávila y Alba de Tormes. En estos momentos, el equipo de la Fundación Edades trabaja de manera conjunta con la Consejería de Cultura y la orden Carmelita con el fin de cerrar los detalles determinantes para una muestra que está llamada a ser uno de los grandes acontecimientos culturales de la efeméride.

Publicidad

Aunque hay muchos aspectos aún pendientes de cerrar, el secretario general de las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, señala que «hemos querido empezar la casa por los cimientos», es decir, en primer lugar se ha establecido un discurso expositivo y se ha elaborado una selección de las piezas que compondrán una muestra que rondará las doscientas obras, «similar a las de las ediciones de tamaño mayor», explica el responsable.

«Prácticamente todos los grandes artistas desde finales del siglo XVI hasta el siglo XIX han realizado algún trabajo vinculado con Santa Teresa de Jesús, por lo que hay mucho donde elegir y muy bueno», reconoce Gonzalo Jiménez, que avanza que la muestra será fundamentalmente «de pintura y escultura».

Según ha podido saber El Norte, entre las obras cuya cesión ya ha sido solicitada por parte de la Fundación Las Edades, destacan algunas tallas de Gregorio Fernández - conservadas en el Museo Nacional de Valladolid o en el convento de Medina de Rioseco-, así como de Pedro de Mena y Alonso Cano procedentes de las fundaciones andaluzas.

En pintura, también hay firmas tan emblemáticas como la de Ribera, Zurbarán, Murillo o Luca Giordano, además de la posible inclusión de algunas obras depositadas en el Museo del Prado pertenecientes al entorno de Bayeu.

Publicidad

Presupuesto y sedes

«Las obras ya están totalmente definidas, sabemos lo que queremos contar y el hilo argumental que va a tener la exposición y ahora solo estamos pendientes del resto de aspectos para concretar cómo va a ser exactamente esta edición», insiste Jiménez, entre ellos garantizar que se pueda completar el presupuesto inicialmente planteado, que ascendería a algo más de 2,3 millones de euros.

«Obviamente, en función del presupuesto que finalmente podamos manejar, se podrán alcanzar o no algunas propuestas que en estos momentos estamos manejando», señala el secretario, quien reconoce que «ahora mismo esta cuestión no está cerrada».

Publicidad

De la capacidad presupuestaria dependerá en gran medida en cuántas sedes se llevará a cabo la muestra y en cuáles en concreto. En el caso de Ávila, Gonzalo Jiménez entiende que «la propuesta de la exposición es lo bastante ambiciosa como para considerar que fuera al menos en dos templos», mientras que en Alba se plantea «para un único espacio».

En un principio, la propuesta de la fundación era llevar a cabo la muestra en el Convento de Santa Teresa de Jesús y en el monasterio de La Encarnación, pero este extremo parece haber quedado descartado ante las dificultades organizativas, especialmente en el primer caso. Hay que tener en cuenta que el convento de La Santa es el auténtico epicentro de las peregrinaciones a lo largo de los próximos meses en la ciudad de Ávila y eso incluye también una actividad litúrgica constante e incompatible con la organización de la muestra.

Publicidad

Ante este problema, los técnicos han propuesto la iglesia de San Juan Bautista, en la plaza del Mercado Chico. Un templo de una sola nave y muchas posibilidades expositivas en una superficie de 670 metros cuadrados y que además cuenta en su favor con el hecho de ser el lugar en el que fue bautizada Santa Teresa de Jesús, en una pila que aún se conserva.

Para la segunda sede, una propuesta técnica en la que trabaja la fundación Las Edades contempla la iglesia de San Ignacio, que forma parte del Obispado de Ávila, que ofrece una superficie de 615 metros cuadrados y que cuenta además con un espacio apropiado para canalizar las visitas desde la plaza Teniente Arévalo.

Publicidad

En cuanto a Alba de Tormes, la primera apuesta pasa por la iglesia de San Juan, situada en la plaza Mayor de la localidad salmantina. El templo está actualmente en fase de restauración se ha intervenido fundamentalmente en las cubiertas y la torre- y ofrece cerca de 500 metros cuadrados de superficie expositiva.

No obstante, la Diócesis de Salamanca y el Ayuntamiento de Alba son partidarios de introducir en la propuesta la basílica teresiana. Un asunto que está en estudio, ya que al tratarse de un espacio no finalizado su uso conllevaría un aumento del gasto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad