Las consecuencias de la guerra en Ucrania, la persistente inflación elevada y el alza en los precios de la energía habían cubierto con una nube de incertidumbres el futuro de la economía de Castilla y León (de toda Europa), con la posibilidad de una entrada ... en recesión nada más comenzar 2023. Los malos augurios parecen haberse quedado en una advertencia preventiva, después de que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal haya estimado que el PIB de Castilla y León creció a un ritmo anual del 2,4% en el cuarto trimestre de 2022. La tasa es tres décimas inferior a la que la AIReF otorga a la media nacional, del 2,7%.
Publicidad
Noticia Relacionada
El organismo independiente calcula que la economía regional creció tres décimas en la comparación con el trimestre anterior, el tercero, lo que supone una décima más que la media del conjunto de autonomías.
El informe de la Airef destaca a Canarias como la autonomía de mayor crecimiento, seguida de Baleares, con incrementos del 4,2% y 3,5%; mientras que cita Asturias, con una tasa de variación del 1,3%, y Cantabria, con el 1,7%, como las de incrementos más bajos.
En la presentación de la Contabilidad Regional del tercer trimestre, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, había advertido de que «no hay por qué descartar que pudiera producirse un escenario de recesión económica» ya que «el cuarto de 2022 y el primero de 2023 no van a ser trimestres buenos» y «el deterioro será evidente». Entre los meses de julio y septiembre, según los datos de la Junta, el PIB de Castilla y León creció a una tasa anual del 3,1%, desde el 5% precedente.
Publicidad
Medidas como el tope al precio de la electricidad y el gas, los planes de ayuda del gobierno y la desescalada de la inflación, así como el creciente goteo de inversiones gracias a los fondos del plan de recuperación europeo y la recuperación del sector turístico han propiciado que, según una primera estimación publicada el viernes por el INE, la economía española creciese un 5,5% en el conjunto de 2022.
La AIReF puntualiza que sus cálculos se realizan «en un contexto de elevada incertidumbre en el ámbito territorial» y «tal y como el propio INE viene advirtiendo, las estimaciones de la Contabilidad Nacional Trimestral están registrando revisiones de mayor magnitud a lo habitual».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.