Secciones
Servicios
Destacamos
«No hay por qué descartar que pudiera producirse un escenario de recesión económica» ya que «el cuarto de 2022 y el primero de 2023 no van a ser trimestres buenos» y «el deterioro será evidente». Aun así, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos ... Fernández Carriedo se agarra a la previsión de crecimiento del 1,6% para el conjunto del año que viene después de presentar un balance del tercer trimestre en el que el PIB de Castilla y León creció a una tasa anual del 3,1%, desde el 5% precedente.
Por lo general se considera que una economía se encuentra en recesión, es decir, en una situación de pérdidas generalizadas, cuando el PIB registra tasas interanuales negativas durante dos trimestres consecutivos.
Noticias Relacionadas
La tasa de incremento frente al trimestre anterior fue del 0,8%, cuando venía de ser el 2,3%. Entre los meses de julio y septiembre aguantaron los servicios, mejor aún construcción y en menor medida la industria manufacturera. Pero todos ellos crecieron menos que en el periodo anterior. Pincharon la agricultura y también la energía. La demanda interna sostuvo todo el crecimiento económico de la comunidad, tanto por el consumo de los hogares como por la inversión de las empresas. El saldo exterior fue negativo.
Castilla y León ha superado en el tercer trimestre de 2022 todo lo que perdió con la pandemia de covid. La Contabilidad Regional refleja que el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad se encuentra en el 102% con respecto al nivel que tenía en 2019. «Tres años desperdiciados después, hemos sido de las primeras comunidades en recuperarnos porque en 2020 caímos menos que las demás», ha explicado el consejero, quien ha cifrado en el 80% el grado de recuperación del conjunto de España. Después ha admitido que «ahora puede que estemos creciendo algo menos que la media».
Tras avisar de que debemos prepararnos para «un deterioro que irá prolongándose en próximas fechas», ha recordado que la aportación negativa de dos décimas al crecimiento del tercer trimestre se debe a que «algunos de los países que nos compran están al borde de la recesión». La previsión inicial de la Junta era cerrar 2022 con un crecimiento del 3,3%. El agregado de los primeros tres trimestres da el 3,8%, ha concretado.
Noticia Relacionada
El sector primario sufrió en el tercer trimestre un descenso interanual del 7,1%, más por el decrecimiento de la producción agrícola que la ganadera, que también. La industria decreció en el tercer trimestre el 2,3% debido que el suministro de energía eléctrica registró un importante descenso, sobre todo en la vertiente hidráulica. La rama manufacturera progresó un 0,9% en este trimestre y el sector de la construcción anotó una variación interanual del 3,2%, una décima más que en el anterior.
El mejor comportamiento lo mostró el conjunto del sector servicios, que registró un crecimiento interanual del 5,6% (en el segundo fue del 7,6%), debido a un peor comportamiento del comercio, transporte y hostelería (que aun así fue el mejor, con el 12,5% de incrememento), de las actividades financieras y, sobre todo, de las inmobiliarias, que fue la única actividad en negativo (0,9%).
Desde el punto de vista de la demanda, la interna pasó del 3,8% en el segundo al 3,3% en este trimestre. La contribución del sector exterior pasó del 1,2% al -0,2% ya que las exportaciones aumentaron menos que en el trimestre anterior y las importaciones se aceleraron.
El gasto en consumo final creció un 3,2% con el consumo final de los hogares al 2,9% frente al 3,8% anterior y las Administraciones Públicas subiendo tres décimas, hasta el 3,9%. La formación bruta de capital, es decir la inversión, se anotó una variación del 3,2% en este trimestre, por encima del periodo anterior (2,8%). Fueron mejor en los bienes de equipo y se desaceleró en la construcción.
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta ha abierto la puerta a una reunión del Consejo del Diálogo Social diciendo que el presidente está dispuesto a promoverla si los sindicatos lo estiman necesario, ya que siempre tienen «la mano tendida». Fernández Carriedo ha dicho que «respeta el derecho de las personas a hacer públicas sus opiniones en la calle» en alusión a las manifestaciones de este domingo en contra de la alianza PP-Vox y también que «no entiende que se dirijan contra la Junta y no contra el Gobierno central». «En Castilla y León, la Junta siempre ha tomado nota de sus opiniones, como lo prueba que el diálogo social sigue teniendo reuniones permanentes» y ha citado las que competen a las consejerías del PP. El titular de Economía ha descartado que la presencia de Vox en el ejecutivo esté resultado negativa para el tejido empresarial de la comunidad, con menor atracción y retención de compañías, y ha puesto los datos de crecimiento de la formación bruta de capital del tercer trimestre para corroborarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.