
Castilla y León
La economía regional crece al 3,6%, pero se enfriará hasta fin de añoSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
La economía regional crece al 3,6%, pero se enfriará hasta fin de añoLa economía de Castilla y León crece a buen ritmo, pero se enfriará de aquí a fin de año. Esa es la previsión con la ... que trabaja la Junta, según ha explicado este martes el consejero del ramo y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, durante la presentación de la Contabilidad Regional correspondiente al segundo trimestre de 2024.
Entre abril y junio el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad aumentó el 3,6% en relación con el mismo periodo del ejercicio pasado, la cuantía más elevada de los últimos 18 meses. Se trata de un porcentaje siete décimas superior a la media española del 2,9% y está muy por encima del tímido 0,2% registrado en la Zona Euro, según los últimos cálculos de la Oficina Estadística de la UE (Eurostat).
El buen dato autonómico se explica sobre todo por el tirón de la agricultura (disparada al 10,8% de crecimiento) y de la industria (con el 5,2%), por el lado de la oferta. A esto se añade, por la parte de la demanda, el favorable comportamiento del sector exterior y en particular de las exportaciones (con el 2,2% de incremento), según ha explicado el consejero de Economía y Hacienda.
La evolución favorable de la cosecha y, «en contra de lo que podría haber sido razonable», de los otros dos sectores mencionados (por cuanto «alcanzaron niveles muy altos el año pasado»), hace augurar al Gobierno autonómico una inminente ralentización. «Lógicamente en los próximos trimestres pensamos que se puede seguir manteniendo el crecimiento, pero no al ritmo actual», ha precisado Carlos Fernández Carriedo, que ha añadido que «el reto es estabilizar estas cifras tan altas que hemos conseguido» en las manufacturas y el comercio exterior.
La fotografía del PIB regional se completa con una aportación de los servicios de un nada desdeñable 3,1%, impulsado fundamentalmente por el comercio, el transporte y la hostelería (que mejoran el 4,9%). En contraste con esto, la construcción anota un 1,8%, «claramente» inferior a la media, «quizá por la evolución de los créditos hipotecarios, aunque es verdad que ahora puede ser que tengan una tendencia a la baja de los tipos de interés», ha dicho el titular de Economía y Hacienda.
La moderación que espera la Junta ya la anticipa la variación intertrimestral, que ha ido frenándose gradualmente desde finales de 2023. Entre octubre y diciembre de ese ejercicio la economía autonómica aceleró el 1,7% respecto al verano. De enero a marzo de 2024 perdió un punto y se limitó al 0,7% en comparación con los tres meses precedentes, y en este segundo trimestre la subida ha sido de solo dos décimas en relación al primero.
Aun así y a pesar de que todo indica que el segundo semestre será menos dinámico, la Junta revisará al alza su previsión para el conjunto del año. Del prudente 1,7% en el que estaba fijada se pasará a un porcentaje superior al 2%, que no se concretará hasta que se entregue el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para este ejercicio. «A día de hoy lo estamos completando y no quisiera yo adelantarme», ha manifestado el consejero.
Carlos Fernández Carriedo
Consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta
Precisamente por eso tampoco ha querido avanzar cuál será el crecimiento del Producto Interior Bruto que espera la Junta para 2025, si bien ha dado una pista: «Nada es imposible, pero lo que estimaríamos es que seguramente seguiremos creciendo pero en un porcentaje más bajo de lo que lo hemos hecho este año. El dato concreto lo daremos cuando presentemos el escenario macroeconómico», ha dicho.
Carlos Fernández Carriedo, que ha estado acompañado por la directora general de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística, María Isabel Campos, ha dado a entender al hilo de esto que la intención del Ejecutivo es rematar las cuentas autonómicas en plazo. Cabe recordar, en este sentido, que el artículo 89 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León prevé que se entreguen a las Cortes para su tramitación parlamentaria «antes del 15 de octubre de cada año».
La Contabilidad Regional Trimestral de Castilla y León correspondiente al periodo abril-junio de 2024 ofrece una radiografía del peso de los distintos sectores productivos en la comunidad. La información elaborada por la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística refleja la importancia creciente de los servicios en la economía autonómica, hasta el punto de que su participación en el Producto Interior Bruto ya roza el 70% (está en el 69,5%, frente al 68,7% del trimestre anterior). Muy lejos se sitúa la industria, con el 20,7%, y a mucha más distancia la agricultura (5,1%) y la construcción (4,7%).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.