
Economía
«Doble alianza» para defender una financiación autonómica suficiente para Castilla y LeónSecciones
Servicios
Destacamos
Economía
«Doble alianza» para defender una financiación autonómica suficiente para Castilla y LeónSon tiempos convulsos en materia de financiación autonómica. El acuerdo fiscal para mejorar la dotación presupuestaria de Cataluña, firmado entre el PSC y ERC con el beneplácito del Gobierno ... a cambio de facilitar la investidura de Salvador Illa, ha puesto en pie de guerra al resto de comunidades con independencia de su signo político. Los recelos contra el llamado concierto catalán no cesan, por más que el presidente Sánchez haya anunciado un sistema «más justo» que recoja las «singularidades» de cada territorio.
En este contexto algunas regiones han comenzado a buscar acuerdos con otras con las que comparten intereses, para fraguar una posición común. Preguntado por este particular, el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha asegurado que «Castilla y León tiene una doble alianza en este momento». La primera es la que une a la mayoría de las autonomías de régimen común. «Hay catorce de las quince que tenemos la sensación de que esta cuestión se está pactando con los partidos separatistas y lo que sobre se va a repartir entre el resto», o lo que es lo mismo, «el sentimiento de que no se está contando con nosotros».
«La segunda alianza que tenemos, como es natural, es con aquellas comunidades que tienen condiciones y circunstancias parecidas a la nuestra», ha señalado el consejero, y en concreto con las siete con las que Castilla y León firmó un acuerdo al respecto en Santiago de Compostela en noviembre de 2021 (Galicia, Asturias, Cantabria, Extremadura, Aragón, Castilla-La Mancha y La Rioja). En ese foro se puso de manifiesto la necesidad de contar con «una financiación suficiente» para prestar los servicios básicos y combatir la despoblación, una exigencia que sigue de plena actualidad. Al hilo de esto Carriedo ha reiterado que «tenemos que ser escuchados todos», porque «lo que es de todos tiene que negociarse entre todos», al tiempo que ha exigido que se haga «en condiciones de igualdad y de justicia entre todas las comunidades».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.