Rosa Rubio y Luis Tudanca (PSOE), en el pasillo del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León. Miriam Chacón

La discusión política sobre la fiscalidad y la supervivencia de los servicios públicos

PP y Vox presumen de rebajas en los impuestos mientras el PSOE insiste en que se privilegia a unos cuantos y se merma la recaudación

Antonio G. Encinas

Valladolid

Domingo, 19 de mayo 2024, 00:11

Mayor fiscalidad para sostener los servicios públicos con la mayor calidad posible. O menos fiscalidad porque eso permite al ciudadano tener más dinero y acelerar el ciclo económico a través del consumo. En líneas generales son las dos propuestas que se han repetido hasta la saciedad en las Cortes de Castilla y León ... . A un lado la visión más virada a la izquierda, la del PSOE y Unidas Podemos. Al otro, la de PP y Vox. Que son quienes gobiernan y, por tanto, quienes aplican la política fiscal que consideran más idónea. De ello ha presumido Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, alineado con las tesis emanadas de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso, que llevan esa pauta al punto más neoliberal: bajadas de impuestos, colaboración público-privada, menos burocracia, autorregulación del mercado.

Publicidad

Aunque a veces se fusionen las cosas, sobre todo camino de las urnas. José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) dijo en El País el 16 de mayo de 2003, en plena campaña, que «bajar impuestos es de izquierdas». Al día siguiente Esperanza Aguirre (PP) decía, en e mismo medio, que para «generar confianza es necesario un Gobierno que no gaste más de lo que ingresa, que baje los impuestos y que no despilfarre».

Ha sido Carlos Fernández Carriedo, como consejero de Economía y responsable de la elaboración de las cuentas, el que ha defendido la idoneidad de las bajadas de impuestos en las Cortes. «Demostramos que es plenamente posible tener menos impuestos con tener también menos paro, con tener menos deuda y con tener mejores servicios públicos que el conjunto de España», señalaba en el debate de las enmiendas a la totalidad. «Y el Proyecto de Ley de Medidas recoge una nueva bajada de impuestos, continuando la senda de rebaja selectiva para familias, jóvenes, autónomos y pymes en el ámbito rural», añadía.

Cierto es que las rebajas anunciadas este año van a tener un impacto mucho menor porque afectan a muy pocos contribuyentes. Sin embargo, el anuncio constante de rebajas fiscales se ha instaurado plenamente en el discurso de Alfonso Fernández Mañueco. Y a él responde con contundencia el PSOE, que a la vez recibe acusaciones dirigidas al Gobierno de Sánchez por su política fiscal.

Publicidad

Rosa Rubio ha sido la encargada de confrontar el discurso económico del PP, secundado por Vox. «Estos Presupuestos evidencian la mentira del mantra del Partido Popular: bajando impuestos se aumenta la recaudación. Una vez superada la amnistía fiscal de Mañueco, las arcas de la Junta sufren las consecuencias de las clasistas medidas tributarias que hacen que la recaudación de Castilla y León merme cada año: 52 millones de euros menos en el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, acumulando ya una caída del 26 % en quince años», recordaba.

Javier Carrera, el procurador de los números en Vox, retomaba la crítica a los socialistas.«Prefieren subir impuestos y asfixiar a las clases medias, a las clases más desfavorecidas, en vez de ahorrar en gasto público y superfluo. No hay mayor impuesto, el impuesto de los pobres, que la inflación», lanzaba.

Publicidad

Y Rubio respondía de nuevo a ambos socios buscando la misma medicina económica para sus rivales. «Cuando el Gobierno de España toma la decisión de bajar determinados impuestos, que repercuten luego en las cuentas de nuestra Comunidad, ustedes votan en contra: votan en contra de que se baje el IVA de la luz, votan en contra de que se baje el impuesto de la electricidad, y, como quieren ayudar mucho a las clases medias, lo que hacen es que también votan en contra y y no apoyan que se suban las pensiones o el salario mínimo interprofesional».

La discusión entre los modelos continúa. Y continuará.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad