Miércoles, 24 de marzo 2021, 17:21
La Gerencia Regional de Salud abrirá los quirófanos de todos los hospitales por la tarde para frenar la lista de espera, una vez que los centros vayan volviendo a la normalidad y se pueda hablar de una situación de postpandemia. Así lo avanzó hoy ... la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en su comparecencia en las Cortes, donde apostó por trabajar para reducir el impacto de la pandemia en la actividad asistencial ordinaria en todos los niveles.
Publicidad
Además, se trabajará para reducir el tiempo de quirófanos sin uso; las suspensiones y se aumentarán los rendimientos de quirófanos por encima del 70 por ciento, para eliminar las llamadas « bolsas de ineficiencia». En pruebas diagnósticas, también se abre la mano, ya no sólo a las tardes, sino también para algunas, los fines de semana.
Coronavirus en Castilla y León
«La primera ola de la pandemia, de marzo a junio 2020, supuso un claro impacto en todas las listas de espera, en todos los territorios de España, dado que los recursos sanitarios se centraron casi en exclusiva a la atención de la patología covid», recordó Casado, para explicar que en las sucesivas olas todos los sistemas sanitarios ya han sabido adaptarse y reorganizarse para poder continuar atendiendo la patología no covid.
La consejera reconoció que, como es lógico, en este año, no se ha producido tanto un aumento en el número de personas en listas de espera como en las demoras medias, debido a la caída de la actividad de las consultas.
En concreto, la lista de espera global para ser intervenido quirúrgicamente en los hospitales de Sacyl se situó al cierre de 2020 en 36.086 pacientes, un 2 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 35.314. La demora media para una intervención quirúrgica pasó de 94 días a 152 días en diciembre de 2020.
«Ahora tenemos doble objetivo: reducir el número de personas en lista de espera, pero también reducir los tiempos», dijo, para precisar que el 93 por ciento de los pacientes de prioridad 1 fueron intervenidos en menos de 30 días. Además, los últimos datos comparativos entre comunidades, que datan de junio, arrojan que la comunidad estaba por debajo de la media tanto en demora media, de 170 días, como en personas en lista de espera, con una tasa de 11,02 pacientes por 1.000 habitantes, frente al 15,22 de la media de España, dijo.
A nivel general, el número de personas en lista de espera para pruebas diagnósticas disminuyó un 33 por ciento, por el desplazamiento de actividad centrada en la intensa demanda de actuación del covid y, por ende, descenso de actividad «normal» en consultas externas y Atención Primaria, reconoció.
Más allá de la apertura de los quirófanos por la tarde, la batería de medidas planificadas por Sacyl para afrontar una lista en la que será «difícil alcanzar una reducción a niveles prepandemia en la situación actual», se añade la comisión de programación quirúrgica que evaluará de manera continua la evolución de las listas de espera aplicando medidas para corregir posibles desviaciones; trabajar para cumplir las garantías de espera máxima en intervenciones quirúrgicas, y adecuar los pacientes de la lista a su prioridad.
De forma paralela, en consultas, se depurarán las listas, incluyendo a todos los pacientes que están a la espera de una primera consulta; se priorizará a los pacientes según gravedad y pronóstico, y se fomentará la teleconsulta para reducir tiempos y aumentar resolutividad.
La estrategia también pasa por controlar el índice de revisiones generadas en la propia consulta; impulsar las consultas de alta resolución, y se trabajará para reforzar las unidades de diagnóstico rápido.
A todo ello, la consejera sumó mejorar los rendimientos en el uso de las técnicas diagnósticas. «Para ello ya estamos desarrollando sistemas de evaluación del desempeño en este tipo de servicios», comentó.
Además, al igual que ocurrirá con los quirófanos, se aumentará el uso eficiente de estos recursos para eliminar bolsas de ineficiencia y poder utilizarlos en tiempos que hasta el momento estaban sin servicio.
13:17
La consejera concluye su intervención en la comisión de las Cortes haciendo referencia a cuestiones laborales planteadas, como el reciente acuerdo con Satse para incrementar las retribuciones de 10.000 profesionales de enfermería, que parece no haber gustado a otros sindicatos, aunque Verónica Casado afirma que ha sido un gran paso.
12:59
Empiezan los turnos de réplica
12:50
La consejera desconfia de que el 70% de la poblaión esté vacunada en verano, como insiste el Gobierno central, y repite que si no va a ser así, hay que decirle la verdad al ciudadano, porque las dosis no llegan al ritmo deseado. «Si a Castilla y León no llegan 150.000 vacunas semanales no se puede llevar a cabo la vacunación masiva».
12:42
Responde a Vázquez. Insiste que no hay nada por escrito en cuanto a adelantar el toque de queda a las ocho de la tarde como anuncian hoy algunos medios de comunicación. «Esta tarde se nos explicará en el Consejo Interterritorial, y no sería de extrañar que lo expusiera, aunque habría que cambiar el marco legal».
12:40
Verónica Casado responde a Bermejo. «Tenemos que ser prudentes, mucho, porque la tendencia no es a la baja, sino que estamos estabilizados y eso es significativo, y sigue habiendo pacientes que lo están pasando muy mal en las unidades de críticos, que siguen estando llenas». Tenemos el plan de vacunación masiva elaborado, pero necesitamos las vacunas. En cuanto a las variantes, vemos que la británica está ahí, más de un 80% en algunas provincias de Castilla y León«.»
12:38
La consejera avanza que Sanidad abrirá los quirófanos por la tarde en todos los centros para frenar la lista de espera
12:35
La consejera responde a Pascual: «Coincidimos en la preocupación de las cifras, pero hay mucha responsabilidad individual en esto». En cuanto al ingreso en las residencias, asegura que puede acceder cualquier persona con el nivel de dependencia que sea, pero si no está siendo así, hay que reconducir el tema«.»
12:29
¿Van a recuperar la atención especialiazada en el medio rural?, le pregunta a Casado. Y Atención Primaria, a su juicio, se ha convertido en una barrera de acceso. «En cuanto a las vacunaciones, cómo se llegará al reto de la cobertura del 70% para este verano, cómo se van a planificar las vacunaciones masivas, porque se necesitan equipos que no hay y solo existen acciones improvisadas».
12:21
Toma la palabra Jesús Puente Alcaraz, del PSOE.
12:19
Se muestra partidario de crear un plan específico para mejorar las listas de espera.
12:16
Habla Alejandro Vázquez, del PP. Se refiere a la leve subida de la incidencia acumulada, y eso con una mínima relejacion de las medidas de contención en Castilla y León, y un escenario complicado en países del entorno. «Hoy vemos que Sanidad plantea adelantar el toque de queda a las 20:00 horas en Semana Santa, ya nos dirá si es así, le dice a la consejera; la población ve que miles de turistas extranjeros llegan a España de fiesta, que proceden de países con gran incidencia, y observa perpleja esta incoherencia.. La vacuna de Janssen no llegará hasta la segunda quincena de abril...Hay que seguir en la actuación precoz, intensificando el rastreo y realizando los cribados selectivos...»
12:06
«Lograr la confianza de los ciudadanos es fundamental. El miedo no puede convertirse en el sustituto de la voluntad de los ciudadanos que queremos vacunarnos. Por eso respaldamos su llamamiento a la tranquilidad», dice refiriéndose a la polémica generada con la vacuna de AstraZeneca
12:05
«Abril será decisivo. Llegarán nuevas vacunas, será la hora de la verdad y no podemos fallar. Tenemos que dar ejemplo de gestion»
12:03
Alba Bermejo, de Ciudadanos, es ahora quien toma la palabra. «La evolución de la pandemia nos obliga a seguir pidiendo prudencia y sentasez y, si bien hay cierta esperanza, algunos datos amenazan con tirar por tierra el optimismo. E insiste en el control de la movilidad y del contacto social como forma de contención.»
11:54
Se abre el turno para la intervención de los portavoces en la Comisión. Pedro Pascual (Por Avila) toma la palabra. Dice que la cuarta ola está llamando a las puertas y, aunque reconoce el trabajo de la Consejería de Sanidad, cree que nos estamos relajando, que las terrazas están llenas de gente, sin mascarillas, hablando alto. Y plantea un problema: que con el nivel 4 de alerta (que dice que no es real) no se permite acceder a residencias en casos de personas que necesitan ingresos temporales por una enfermedad, o soledad, o rehabilitación... «y eso no lo cubre la atención domiciliaria. Necesitan un ingreso urgente y quedan desatendidas. Habría que valorar esta circunstancia».
11:47
La consejera concluye su comparecencia dando las gracias al trabajo de todo su equipo y a los que están detrás de ellos por su compromiso e intensidad.
11:46
Se va a potenciar la conectividad, sobre todo en el medio rural, ya que reconoce las deficiencias del sistema, y en los dos próximos meses se adquirirán nuevos equipos que irán acompañados de formacion para los sanitarios.
11:43
En cuanto a los derechos al final de la vida, asegura que se quiere garantizar que una persona muy enferma pueda acceder a los cuidados paliativos de calidad.
11:41
La consejera apuesta por desburocratizar el sistema sanitaria para que sea más eficiente y efizaz
11:37
Hace referencia al Plan Persona. Un modelo sanitario que, en definitiva, pretende mejorar la atención al paciente, no solo la de carácter sanitario. Es decir, humanizar la atención que recibe el ingresado.
11:32
La demora en las intervenciones quirúrgicas han pasado de 66 a 113 días durante la pandemia, «y es necesario abordarlo, en función de las prioridades, y aumentar los rendimientos de los quirófanos, que se abrirán por la tarde en todos los centros»
11:29
En cuanto a las listas de espera, reconoce la demora como consecuencia de la pandemia, «pero poco a poco estamos dando respuesta a la patologia no covid, y ahora hay que reducir los tiempos»
11:27
«Ahora vamos trabajar con los expertos para abordar la postpandemia, porque puede que la covid se convierta en una enfermedad endémica, Y con otros profesionales abordaremos la normalización de la enfemedad no covid para volver a la presencialidad, que ya se está haciendo, pero es necesario organizar, priorizar la atención en problemas no covid y mejorar las listas de espera con la revisión de agendas.»
11:15
Los objetivos actuales del sisterma sanitario pasan por «seguir atendiendo los casos nuevos que aparezcan y trabajar con las medidas para disminuir la prevalencia, la mortalidad y las secuelas de la enfermedad, porque va a dejar huella en las personas que han estado en las UCI y con una carga viral muy intensa. En lo referente a las enfermedades no covid, reitera la necesidad de trabajar a fondo en la prevención, potenciar el diagnóstico y hacer seguimiento de los casos que se han visto supeditados por la pandemia.»
11:11
Se ha producido una disminución importante en el diagnóstico de otras patologías (cáncer y tumores) como consecuencia de la sobrecarga de la covid.
11:04
«De miércoles a domingo esperamos poner todas las vacunas de AstraZeneca»
11:04
De 55 a 65 años, afirma que se ha demostrado que es más segura la vacuna de AstraZeneca, y se estudia poder llegar a los 70, aunque es necesaria la llegada de más vacunas. Pide tranquilidad a la poblacion y asegura que merece la pena vacunarse. La segunda quincena de abril se prevé que llleguen las de Janssen, pero se desconoce la cuantía.
11:00
En cuanto a ingresos y fallecidos, asegura, las cifras han descendido de forma espectacular.
11:00
En Castilla y León están vacunadas el 6,6% de la población, frente a 4,7 en la media del pais.
10:58
Recuerda que en Semana Santa se mantendrá el cierre perimetral, control de aforos, de cuatro personas en el interior y seis en el exterior; y en vivienda solo convivientes.
10:56
La consejera asegura que es necesario mantener el nivel de riesgo por ahora.
10:55
Casado afirma que la desescalada es importante. La incidencia es de 108 a 14 días y 54 a siete días, aunque se mantiene el riesgo alto
10:51
Ahora hay tres pacientes en las ¡arcas de noe' que se han creado
10:49
La consejera dice que Ha habido medidas sanitarias que han tenido que ver con la detección a gran escala, con la reorganización de servicios y la disposición de más de 500 camas para críticos. Tiene esperanza de que la vacunación corte la evoluciónn pandémica. Esta tarde hay Consejo Interterritorial
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.