![«Con la diálisis sólo sobrevivía, ahora puedo realmente disfrutar de la vida»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/30/alfonso-k2FG-U1901041301535jrB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Alfonso San José | Trasplantado renal por segunda vez
«Con la diálisis sólo sobrevivía, ahora puedo realmente disfrutar de la vida»Sanidad ·
Este enfermo renal ha esperado ocho meses en diálisisSecciones
Servicios
Destacamos
Alfonso San José | Trasplantado renal por segunda vez
«Con la diálisis sólo sobrevivía, ahora puedo realmente disfrutar de la vida»Sanidad ·
Este enfermo renal ha esperado ocho meses en diálisis«La diálisis es una tortura. Con ella solo sobrevives y cuando te practican un trasplante renal realmente empiezas a tener vida, a disfrutarla». Alfonso San José (Valladolid, 1959) lo tiene muy claro: «la generosidad de los donantes y los grandes equipos médicos de extracción ... y de injertos hacen posible la vida». Este enfermo renal ha recibido su segundo órgano el pasado mes de septiembre tras una supervivencia «muy alta del primero, de dieciséis años, normalmente duran bastante menos. La media está en once».
Explica que, desde pequeño, fue un niño enfermo. «Tenía la tensión muy alta. Luego, como he sido autónomo, ya se sabe que no tenemos descanso. He trabajado mucho, le he pedido mucho al cuerpo y pasa factura. Terminé en Urgencias y, de ahí, a diálisis en 2004 durante un año largo hasta que pudieron trasplantarme. Entonces tenía 45 años y me fue muy bien. En este segundo he tenido más problemas. Entré tres veces en quirófano, pero no por el injerto que ha ido muy bien sino por problemas circulatorios, de venas que han complicado mi estancia en el Hospital Clínico de Valladolid, que se donde me lo han realizado».
Durante la pandemia «entré en declive, empecé a empeorar considerablemente y finalmente me falló. En 2021 rechacé el riñón y me metieron otra vez en diálisis. Es muy duro;pero solo he tenido que esperar ocho meses en esta terapia para que me llegara un riñón compatible», explica.
Los dos órganos recibidos por Alfonso «han sido de cadáveres. Los que necesitamos el trasplante renal tenemos suerte porque podemos esperar bastante a que nos llegue con la diálisis. Los de corazón o hígado lo tienen mucho peor. Yo soy partidario de esperar unos dos años a ver si llega de alguien que ha fallecido antes de optar por la donación en vivo o cruzada», añade.
Noticias Relacionadas
Ana Santiago
Casado «hace ya 32 años» y con dos hijas – «mi familia me ha apoyado muchísimo»–, este vallisoletano valora su nueva existencia: «Hay que cuidar mucho el regalo recibido. Hay gente que fuma y bebe y no se cuida. Hay que llevar una alimentación saludable y una vida sin sedentarismo. Yo ahora esto último lo tengo más difícil porque por problemas en la columna vertebral no puedo andar y estoy en lista de espera en el RíoHortega, en Traumatología, hasta el próximo mes de noviembre. Y claro tomar la medicación, yo tomo 21 pastillas al día, también por otros problemas como la hipertensión;pero los inmunosupresores nadie nos quita las diez o doce».
Y explica que «la diálisis supone estar cuatro horas tres días la semana enganchado a una máquina. Si le añades el traslado, los problemas con las ambulancias, estás todo el día. No haces nada más. Además no puedes beber agua, alargaría el proceso, y vives fatigado, en permanente cansancio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.