Castilla y León
El descenso de las infecciones respiratorias faculta a la Junta para retirar las mascarillasCastilla y León
El descenso de las infecciones respiratorias faculta a la Junta para retirar las mascarillasCastilla y León cumple con los tiempos preceptivos de descenso de las infecciones agudas respiratorias para retirar de nuevo la mascarilla: dos semanas a la baja. Otra cuestión son los tiempos políticos y administrativos, las decisiones finales y el tiempo de ejecución de las ... mismas. La Consejería de Sanidad explica que todavía no ha tomado nunguna decisión al respecto.
Publicidad
La polémica orden del Ministerio de Sanidad a la que finalmente se sometió la Junta «por respeto institucional» contempla literalmente: «Las comunidades autónomas que presenten datos de descenso de la Incidencia Acumulada de Infecciones Respiratorias Agudas durante dos semanas consecutivas, según los datos reportados al Ministerio de Sanidad por medio de la Red de Vigilancia, podrán pasar, si así lo consideran adecuado según el conjunto de su situación epidemiológica, de la situación de obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios a una situación de recomendación de uso». Añade a continuación que si quisieran continuar con esta medida de prevención podrán mantenerla vigente. Es pues decisión autonómica ahora mantener en centros de salud y hospitales la obligatoriedad de la mascarilla o volver a la recomendación. Seis días ha durado, hasta este martes 16 de enero, la imposición en la comunidad, y en España, de esta protección para evitar los contagios vía aérea.
Los datos que avalan el cumplimiento de las dos semanas son los del informe autonómico de Salud Pública que elabora la Red Sanitaria Centinela. Son los que luego se remiten a la nacional; pero es el red española la que recoge la orden ministerial como fuente válida para tal evaluación y siempre tiene un decalaje de al menos una semana, algo que podría demorar interpretaciones.
Junto a ello, aunque no es un indicador contemplado en tal regulación, cabe indicar que la ocupación de las UCI no es alta, del 68% este mismo lunes por estas y otras patologías o intervenciones quirúrgicas en la comunidad.
Publicidad
Noticias relacionadas
Castilla y León registra así en este nuevo balance, que recoge los datos de la la semana del 8 al 14 de enero, el segundo descenso consecutivo de la tasa de infecciones respiratorias agudas, con 1.389 casos por cada cien mil habitantes frente a los 1.477 de la anterior y los 1.508 de la última de diciembre del pasado año, cuando se alcanzó el pico máximo.
El conjunto de los procesos respiratorios desciende y sólo la gripe se mantiene, muy ligeramente, al alza con 236 casos por cien mil habitantes, tras los 230 de la anterior –prácticamente iguales– y los 207 de fin de año. Bajan, por lo tanto, un 6,33% (88 casos menos). Apunta el informe de Salud Pública que los síndromes gripales se han estabilizado «en torno al umbral de intensidad media» y el covid mantiene su tendencia al descenso desde los 79 a los 66 por dicha población en siete días. La orden no especifica ni mide cuanto deben bajar las tasas.
Publicidad
En las muestras centinelas, la positividad al SARS-Cov-2 y al virus respiratorio sincitial desciende a valores por debajo del 8%; aunque la circulación de los virus de la gripe sigue en porcentajes altos, con predominio del tipo A, tanto del H1 como del H3. En las muestras hospitalarias se aprecia un descenso en la positividad de la gripe y del virus respiratorio sincitial. Por ello, las urgencias y hospitalizaciones por infecciones respiratorias descendieron en todos los grupos de edad.
Durante esta temporada 2023-2024, la gripe ha afectado, sobre todo, al grupo pediátrico y al de entre los 25 a los 64 años, mientras el coronavirus se ha centrado en los mayores de 65 años, y las bronquitis y bronquiolitis en los menores de hasta cuatro años y a los mayores de 75 años.
Publicidad
No obstante, especialmente en cuanto a la gripe se refiere, e incluso el covid, podría haber una futura nueva onda al alza.
La Junta ya puso en duda el «rigor científico» con que se había tomado esta medida. No obstante, y dada la baja cobertura vacunal con la antigripal, ha lanzado una nueva campaña abierta a la población diana tanto con el maratón del fin de semana como con la apertura de lunes a viernes de la vacunación sin cita en los centros de salud.
El documento de la orden ministerial recogía, que «esta declaración de actuaciones coordinadas producirá efectos desde su notificación a las comunidades... (algo que ocurrió a las siete de la tarde del día 10) hasta que se apruebe por la ministra la finalización de su vigencia». El documento de 19 páginas hace un repaso de la situación epidemiológica y de los antecedentes en el uso de la mascarilla para justificar la medida y también introduce recomendaciones como las de la higiene de manos o el uso del tapabocas en otros ámbitos donde no existe la obligatoriedad si se tienen síntomas como en la residencias.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.