Borrar
Alberto Gutiérrez.
El joven negociante que ha ido un paso por delante en rentabilizar Internet
Premios Castilla y León Emprende

El joven negociante que ha ido un paso por delante en rentabilizar Internet

Alberto Gutiérrez Pascual. ·

Premio Relevancia empresarial

S. G.

Jueves, 9 de mayo 2024, 22:53

Cuando cursaba estudios en el colegio, Alberto Gutiérrez Pascual ya daba el perfil de lo que se puede denominar como «negociante», el ADN emprendedor estaba muy presente. Entre clase y clase vendía videojuegos a sus compañeros y, en el caso de su familia, el artículo elegido para conseguir algo de dinero eran dibujos. Por eso tampoco es de extrañar que cuando llegó Internet a Valladolid fuera una de las primeras personas en desarrollar una página web y en dar los pasos necesarios para rentabilizarla. El propio fundador y CEO de Civitatis reconoce que «siempre» le gustó «jugar con dinero».

Del otro lado estaba lo académico, donde parece ser que lo puramente lectivo no acompañaba, «un fracaso», define él mismo la situación, aunque es evidente que esa palabra no se ajusta a un joven que en esa misma época, con 15 o 16 años, ya era autónomo y vendía la publicidad de las páginas web que gestionaba. Incluso, recuerda, la fuente principal de ingresos llegaba a través de la web de videojuegos llamada megajuegos.com.

Corría 1999. Con tan solo 16 años, registró civitatis.com, aunque en aquel momento el objetivo era ofrecer alojamiento gratuito a páginas web, un proyecto con el que alcanzó 3.000 páginas alojadas. Y aunque los comienzos fueron buenos, la crisis del 2000 pasó factura y todos los proyectos de Internet se fueron al traste. Se tomó un respiro «fuera de Internet» entre 2001 y 2008, al menos empresarialmente, pero aprovechó el tiempo para estudiar Ingeniería Informática de Gestión en la Universidad Miguel de Cervantes, con un éxito absoluto pues fue el mejor expediente de la primera promoción.

Ganar para viajar

Volvió a Internet en 2008 con el propósito de rentabilizar sus propios viajes, sin muchas más aspiraciones. «En un inicio quería ganar 200 euros al mes para pagarme un Ryanair y dos noches de hotel, tan solo quería conocer una capital europea por mes», resume el empresario. Pero para rentabilizar esos viajes comenzó a escribir guías de viajes, como disfrutavenecia.com o disfrutapraga.com. Ese fue el origen real de lo que, en la actualidad, es Civitatis.

«Recuperé el nombre de Civitatis porque significa 'de las ciudades', en latín, y en este momento estaba escribiendo guías de viajes de ciudades», declara. En abril de 2009 «comencé a vender actividades, y hasta hoy».

En ningún momento imaginó el alcance real de este proyecto. «De hecho ni ahora soy capaz de ver hasta dónde puede llegar Civitatis; cada vez que veo las cifras de ventas, y todo el trabajo que generamos de forma directa o indirecta, me quedo sorprendido».

Tan solo este ejemplo da una idea del movimiento de la compañía. En los días fuertes de Semana Santa enseñaron el Vaticano a más de 700 personas, y llevaron a Auschwitz a más de 850 personas. «La cantidad de puestos de trabajo que generamos a nivel mundial es difícil de calcular, pero hablamos de decenas de miles de empleos», asume.

Y es que, Civitatis es la compañía líder en distribución online de actividades, excursiones y visitas guiadas en español por los principales destinos turísticos del mundo. La empresa ya colabora con la mayoría de las agencias de viajes de España y busca cerrar alianzas con grandes operadores turísticos, como la recién firmada con la aerolínea colombiana Avianca, que ofrecerá a sus clientes la posibilidad de reservar dentro del catálogo de la plataforma española, que ofrece más de 75.000 actividades turísticas en todo el mundo, a través de más de 3.600 destinos repartidos en 150 países.

A pesar de que «no hay nada infinito», más allá del puro concepto matemático, «es verdad que estamos aún muy lejos de lo que se puede conseguir. Hoy la mayoría de los viajeros aún reservan las actividades una vez en destino, y aún hay gente que no ha comprobado la diferencia entre ir por libre o disfrutar de un buen guía. Por otro lado, mientras que en España somos líderes indiscutibles, en otros países aún tenemos muchísimo trabajo por hacer».

Objetivo Latinoamérica

Sobre los retos de futuro, el de Civitatis y, por tanto, el de Alberto, pasa por conseguir en Latinoamérica lo mismo que han logrado en España: ser la marca líder, y además, una marca 'cool', a la hora de disfrutar los viajes. «Que cualquier viajero piense en nosotros cuando visite un destino, tanto local como internacional».

En este sentido, los cálculos de Alberto son claros: «En España somos poco más de 40 millones de habitantes, pero si pensamos en las lenguas latinas, tenemos un mercado potencial de más de 1.000 millones de personas, ofrecemos tours en español, portugués, francés, italiano y, cómo no, inglés».

Sobre el emprendimiento en Castilla y León pone de manifiesto que nunca ha estado metido en ese entorno, «siempre he estado centrado en Civitatis, sin mirar fuera, y tratando de volar por debajo del radar», por lo que concluye bromeando: «Igual por eso he tardado 16 años en recibir este reconocimiento».

Este galardón que se le ha concedido en el marco de los XIV Premios Castilla y León Emprende de El Norte de Castilla, que este 2024 celebra los 170 años de existencia, destaca, nada más y nada menos, que la Relevancia Empresarial.

Para una empresa que nació en Valladolid y que optó por poner el foco en el mercado hispanohablante, potencialmente inmenso, y al que no se le estaba prestando la atención debida. Eso sí, a través de actividades que destacan por la calidad contrastada, no se trata de algo casual o aleatorio: además ofrecen una posibilidad concreta, la mejor basada en muchos parámetros para que el viajero no tenga que perder tiempo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El joven negociante que ha ido un paso por delante en rentabilizar Internet