Imagen de archivo de un radar. A. Mingueza

Tráfico

Cuatro radares de Castilla y León destacan entre los 50 más multones de España

El más activo de la comunidad se encuentra en la A-1, en Burgos, y 'cazó' a 31.028 conductores el año pasado

E. E.

Valladolid

Miércoles, 23 de agosto 2023, 19:32

Cuatro de los cincuenta radares que el año pasado estuvieron más activos en España se encuentran en Castilla y León, concretamente en Burgos y León. Así se desprende de las últimas estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT), que también revelan que el ... más 'multón' del país se localiza en la provincia de Cádiz (A-381, kilómetro 75) y puso 79.258 denuncias.

Publicidad

El detector de infracciones de velocidad que más conductores 'cazó' en territorio castellano y leonés en todo 2022 está en la A-1, en Burgos. Ubicado en el punto kilométrico 234, a las afueras de la capital burgalesa, fue el doceavo que más multó en España y 'pilló' a 31.028 vehículos que estaban rebasando la velocidad máxima permitida en ese tramo.

También en la A-1 y en la provincia de Burgos, aunque esta vez en el kilómetro 194, a la salida del municipio de Quintanilla de la Mata, está el segundo radar que más denuncias impuso de la región. Vigila la velocidad sentido Madrid y, ocupando el puesto 27 a nivel nacional, terminó el año con un total de 21.592 multas.

En las proximidades de la localidad leonesa de Manzanal del Puerto se encuentra el tercer cinemómetro más activo de Castilla y León y el número 42 del país. De forma más concreta, está situado en el kilómetro 347 de la A-6 sentido a La Coruña, y puso 14.297 multas en 2022. El cuarto y último también está en la provincia leonesa, en Valdevimbre, e impuso hasta 14.071 sanciones.

Publicidad

324 cinemómetros en la región

Castilla y León es una de las tres comunidades que más número de radares concentra en sus carreteras, solo por detrás de Cataluña (700) y Andalucía (361). Según el II Observatorio de radares de España, realizado por la compañía Coyote y que recoge todos los datos sobre los distintos tipos de radares públicos y fuentes de información que son competencia de ayuntamientos, la comunidad contabilizó en 2022 un total de 324 detectores de infracciones de velocidad, cinco más que hace dos años.

No entra ningún cinemómetro de Valladolid en el 'ranking' de los más multones de España. Sin embargo, en la capital vallisoletana, a lo largo del pasado año se tramitaron 22.225 denuncias por superar la velocidad permitida al circular por una vía en la que estaba alguno de los diecisiete radares fijos que están repartidos por la ciudad. El que más sanciones puso -un total de 6.122, es decir, el 27% del total- está ubicado en la avenida de Burgos y 'cazó' a una media diaria de 17 conductores.

Publicidad

Tras él, destaca el radar de la avenida de Zamora (5.824 multas, una media de casi 16 sanciones al día y esponsable del 26% de las infracciones detectadas por dispositivos fijos en 2022 en la capital) y, en tercer lugar, el ubicado en el paseo del Hospital Militar. Multa en ambos sentidos de la marcha y en los cuatro carriles existentes y a lo largo del año pasado sacó la 'foto' a 3.889 vehículos para ser propuestos para sanción por no respetar la velocidad máxima de la vía.

Conducir con auriculares, al teléfono o no llevar el cinturón: las sanciones en Valladolid

Usar auriculares al volante, no llevar puesto el cinturón de seguridad, saltarse un semáforo en rojo o no respetar los límites de velocidad establecidos. Las sanciones que la Dirección General de Tráfico (DGT) impone a los conductores son múltiples y muy variadas. En la provincia de Valladolid, el año pasado se tramitaron un total de 67.399 denuncias a conductores, la gran mayoría (46.184) por pisar el acelerador más de lo debido.

Sin embargo, las estadísticas de la DGT recogen que hasta 95 vehículos fueron 'cazados' por saltarse un semáforo en rojo, otros 278 por no respetar un 'stop' o un 'ceda el paso', 110 por realizar adelantamientos indebidos, 277 por no tener un alumbrado óptimo y, entre otros.

Asimismo, cabe destacar que se multó a 918 conductores por no llevar puesto el cinturón de seguridad (1.384 en 2021), a 215 por usar auriculares y a 714 por utilizar el móvil al volante.

En cuanto a los controles de alcohol y drogas, se interceptó a un total de 733 conductores que arrojaron un resultado positivo de alcoholemia, una cifra que se incrementa respecto a 2021, cuando se hizo lo propio con 521. Lo contrario sucede con la detección de drogas. Si bien en 2022 se 'pilló' a 304 conductores que dieron positivo en sustancias estupefacientes, hace dos años fueron 624.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad