El consejero de Sanidad en funciones, Carlos Fernández Carriedo, durante su comparecencia de presupuestos en las Cortes. Rubén Cacho-ICAL

Castilla y León

El cribado del cáncer colorrectal y el de mama, también entre los 70 y 74 años

Castilla y León destina un 2,5 % a Salud Pública, más del doble de la media nacional

Ana Santiago

Valladolid

Viernes, 8 de marzo 2024

El consejero de Sanidad en funciones, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en las Cortes los presupuestos de Sanidad para este 2024. En cuanto a la Salud Pública, tal dirección dispondrá este año de 110,6 millones de euros con un incremento del 3%. Las actuaciones ... más destacadas a realizar en 2024 se centran en el Programa de Detección Precoz de Enfermedades Congénitas, el calendario de vacunación e inmunización de Castilla y León y los programas de cribado para la detección precoz del cáncer colorrectal y del cáncer de mama. Actualmente, el Programa de Detección Precoz de Enfermedades Congénitas en Castilla y León, incluye la identificación de doce enfermedades endocrino-metabólicas para su tratamiento precoz. A lo largo del año 2024, está previsto ampliar el Programa con la detección precoz de tres nuevas enfermedades: Tirosinemia tipo I, Acidemia Metilmalónica y Acidemia Propiónica. Esto va a suponer un incremento del 20% en el presupuesto dedicado a este programa en 2024, pasando de 809.278 a 968.770 euros.

Publicidad

El calendario de vacunación e inmunización de Castilla y León también comienza el año con novedades, dadas a conocer en los pasados meses. Una revisión que incluye la incorporación de nuevas vacunas o variaciones técnicas de las existentes, lo cual supone «una inversión continua en la salud de los castellanos y leoneses con el destino de 35 millones de euros a la compra de vacunas, en los presupuestos de 2024». En este año, como novedad se incluye la vacunación frente a la meningitis A, C, W e Y a los 4 meses, anticipando la protección de los lactantes frente a la meningitis. Se mejora también la protección frente a la enfermedad por neumococo con la introducción, también en este año, de una vacuna contra 15 tipos de esta bacteria, frente a los 13 tipos de la vacuna anterior. Se amplía el número de personas a las que va destinada la vacuna frente al herpes zóster, incluyendo por primera vez en este año, a las personas de 80 años. Y, finalmente, «se consolida la inmunización frente al virus respiratorio sincitial, causante de la bronquiolitis en lactantes y que ha tenido un abrumador impacto en la disminución de esta patología, reduciendo la presión asistencial y lo más importante, el sufrimiento de los niños y sus familias», destacó el consejero de Sanidad en funciones, Carlos Fernández Carriedo.

Novedad es también para este año, destacó el responsable autonómico, la ampliación de la población diana de los programas de cribado para la detección precoz del cáncer colorrectal y del cáncer de mama, al incluir a las personas entre 70 y 74 años. Ello supondrá, en el caso del cáncer de mama, realizar mamografías en este ejercicio presupuestario a 4.000 mujeres más comprendidas en dicho rango de edad. «Con esta ampliación completamos nuestro programa de cribado que ya se realiza a partir de los 45 años, cinco antes de lo previsto en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud», destacó el responsable de la Junta. De esta forma, el programa se aplicará entre 45 y 74 años frente a lo previsto para el conjunto del Sistema Nacional de Salud, que se mantiene entre los 50 y los 69.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad