
Castilla y León
El covid se mantiene con ligera tendencia al alza en la regiónSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
El covid se mantiene con ligera tendencia al alza en la regiónEl 5 de mayo de 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba el fin de la emergencia de salud internacional por el Covid- ... 19. La pandemia como tal llegó a su fin; pero el Covid-19 -como ya habían previsto los expertos- llegó para quedarse y continuó con nuevas variantes y no del todo de forma estacional. El verano pasado rebrotó pero lo hizo en agosto, más tarde que en este 2024, y la tasa de incidencia en los centros de salud en toda España fue de 130,2 casos por 100.000 habitantes, (contabilizados al finalizar agosto). Los de Castilla y León recogidos por la Red Centinela alcanzaron los 172 casos por cada 100.000 habitantes.
El último informe de la Red Sanitaria Centinela, que cierra la semana este 23 de junio, recoge una incidencia algo más baja que aquella, de 137 casos por dicha población, pero mantiene la tendencia al alza de los 129 diagnósticos de los siete días anteriores que también vio ingresos en planta e incluso UCI. También recoge una mayor positividad en las muestras, del 35,1% frente al 33% lo que indica que hay una mayor circulación. No obstante, en general son casos leves y moderados y las recomendaciones las habituales, el lavado frecuente de manos y la mascarilla si se tienen síntomas o se es especialmente vulnerable y se está cerca de personas potencialmente afectadas.
Sin embargo, el conjunto de las infecciones respiratorias agudas tiende al descenso, como es esperable en esta época estival, con 535 casos por cada cien mil habitantes. Eran 584 los siete días previos.
La variante de SARS-CoV-2 identificada en mayor proporción en los casos de IRAs en Atención Primaria han sido BA.2.86 (59,62%), con predominio del 81,49% desde el inicio de la temporada correspondiente a la circulación de linajes y sublinajes JN.1. La variante de SARS-CoV-2 identificada en mayor proporción en los casos de IRAG en hospitales es BA.2.86 (60,47%), con un predominio del 80,98% desde el inicio de la temporada correspondiente a la circulación de linajes y sublinajes JN.1, según los datos nacionales del Instituto de Salud Carlos III.
Cada casi medio año suele aparecer una nueva variante. Hace algunas semanas que comenzó a circular una nueva familia llamada FLIRT, dentro de las cuales a los expertos les preocupa en particular las variantes KP.3 y LB.1. La nueva KP.3 posee mutaciones capaces de conferir al virus mayor transmisibilidad, capacidad de escape inmunológico y de eludir las vacunaciones. En Estados Unidos, su crecimiento ha sido rápido, hasta convertirse en la «variante predominante en el país», según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. No obstante, la Organización Mundial de la Salud aún no ha emitido comunicado alguno.
En cuanto a los síntomas son similares a los habituales con el Covid-19 tales como fiebre, malestar, fatiga, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta y dolores musculares y articulares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.