Los presidentes de Asturias, Galicia y Castilla y León, este viernes, en Santiago de Compostela. Europa Press

Castilla y León, Asturias y Galicia reclaman al Gobierno las obras del Corredor Atlántico

Piden al Gobierno que impulse una inversión de 7.884,3 millones para impulsar infraestructura que potencien el transporte ferroviario de mercancías, de los que 2.801,9 son para Castilla y León

El Norte

Valladolid

Viernes, 27 de enero 2023, 12:40

Autoridades y empresarios de Castilla y León, Asturias y Galicia reclaman al Gobierno central que el noroeste del Corredor Atlántico reciba un «trato equilibrado» y una «apuesta decidida» en los próximos años, aprovechando la financiación europea. El desarrollo de ese corredor que recorre la cornisa atlántica del continente europeo, desde Portugal hasta los países del Báltico, supone infraestructuras de comunicación ferroviarias, modernización de puertos y gestión de mercancías que incidirían en el impulso a la actividad económica y el empleo. Y eso es lucha contra la despoblación en comunidades muy castigadas por la pérdida de habitantes y el envejecimiento.

Publicidad

Los presidentes de las tres comunidades, Alfonso Fernández Mañueco, Alfonso Rueda y Adrián Barbón, el castellano y leonés y el gallego del PP y el asturiano del PSOE, ha asistido a la jornada que sobre el Corredor Atlántico del Noroeste se ha desarrollado este viernes en Santiago de Compostela. Allí ha reclamado ese apoyo decidido a la estrategia para el impulso del Corredor Atlántico en el noroeste, que requiere de una inversión de 7.884,3 millones de euros, de los que 2.801,9 se corresponden con actuaciones en Castilla y León, 2.759,6 con obras en Asturias y 2.322,8 con proyectos en Galicia. Todo ello, con horizonte a 2040, para alcanzar los 20 millones de toneladas transportadas por ferrocarril al año.

El encargado de desgranar sus detalles fue el gerente del Clúster de la Función Logística de Galicia, Yago Domínguez.

El documento, elaborado por las tres autonomías, será remitido al Gobierno de España como base para que diseñe un plan director que concrete proyectos, plazos e inversiones. De esta forma, el noroeste demandó la actuación inmediata, que se siga una lógica de impulso «equilibrado», así como que se dote al Corredor Atlántico de un Plan Director y un comisionado que coordine las actuaciones, informa Ical.

El primero en valorar esa propuesa de estrategia de actuación será el vallisoletano José Antonio Sebastián, que es desde hace unas horas comisionado para el Corredor Atlántico, nombramiento que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha hecho público esta misma mañana de viernes, mientras en paralelo se celebraba la jornada en Galicia.

Publicidad

La estrategia que plantean las tres autonomías aboga por la intermodalidad entre la carretera y el ferrocarril, pero pone el acento en el impulso del tráfico de mercancías por tren, que ronda en el noroeste los siete millones de toneladas al año. Aunque el objetivo a largo plazo es que toda la red sea doble vía, se apuesta por la electrificación, lo que requerirá en conjunto 463 millones para intervenir en 648 kilómetros de vías.

La principal obra es la solución al puerto del Manzanal, en la provincia de León, que supone el paso natural entre El Bierzo y La Maragatería. Este un punto complicado porque la pendiente que es muy elevada, así como por el trazado de la línea ferroviaria que para sortear las barreras montañosas de los montes leoneses dibuja una especie de «lazo». A ellas se unen otras obras menores en Galicia y Asturias.

Publicidad

También este plan diseñado por las tres autonomías plantea dotar al noroeste de nuevos puntos de adelantamiento y estacionamiento que permita el cruce de dos trenes de hasta 750 metros para lo que se propone en conjunto una inversión de 62,5 millones. EnC astilla y León se plantean dos en la comarca de El Bierzo, así como otros dos en el trazado hacia la capital leonesa y uno más en el enlace hacia Asturias. A ellas se une un quinto en la provincia de Palencia.

En cuanto a las terminales intermodales, con posibilidad de construirse y demanda de uso para albergar la carga y descarga de mercancías ferroviarias, se proponen inversiones de 435,6 millones para poner en marcha una en Ponferrada y otra en León.

Publicidad

José Antonio Sebastián.

El Gobierno nombra un comisionado para el Corredor: José Antonio Sebastián

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha nombrado a José Antonio Sebastián Ruiz, hasta ahora gerente de Material de Renfe Mercancías, como comisionado del desarrollo del Corredor Atlántico. Desde el ministerio señalan que así se crea una delegación permanente para el seguimiento y actualización del plan director del Corredor Atlántico, tanto del estado de las infraestructuras como de las políticas de este Gobierno en alianza con Europa, destacando las conexiones con Portugal y Francia. El comisionado tiene encomendado agilizar el despliegue de la infraestructura y sus servicios para potenciar el transporte de mercancías por tren en España y las conexiones con Europa. el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) va a destinar sólo a los tramos del Corredor Atlántico más de 2.477 millones de euros. En esta línea, los Presupuestos Generales del Estado de 2023 recogen 1.648 millones de euros en inversiones para avanzar en completar y ampliar el corredor Atlántico, una cifra muy similar a la reservada para el Corredor Mediterráneo. José Antonio Sebastián, licenciado en Geografía y Máster en Derecho y Gestión del Transporte ha dedicado los últimos 15 años de su vida al transporte de mercancías por ferrocarril tanto en el ámbito público como en el privado y cuenta con una amplia experiencia en el campo de la gestión de servicios de transporte, el desarrollo y compra de material rodante ferroviario y el desarrollo de sistemas de gestión de la seguridad

El objetivo de estas importantes obras que reclaman Mañueco, Rueda y Barbón es la captación de tráficos, puesto que los modelos estiman que con las primeras obras que requieren un menor esfuerzo inversor se duplicarían las mercancías transportadas actuales, alcanzando los 13,5 millones de toneladas al año. Además, si se suman el resto de las mejoras, se podría llegar a 20 millones al año.

Finalmente, el impacto de las inversiones y obras descritas supondrá la generación de 6.000 empleos al año, evitarán la emisión de 22 millones de toneladas de CO2 hasta 2040 y ayudará a ahorrar hasta 1.350 millones en costes a las empresas.

Publicidad

Alianza desde 2017

Galicia, Asturias y Castilla y León conformaron en 2017 una alianza para lograr que, con motivo de la revisión de los reglamentos europeos sobre la Red TEN-T, se corrigiera el error que dejaba el noroeste peninsular fuera del trazado del Corredor Atlántico. Así, Europa aceptó incluir las líneas ferroviarias Venta de Baños-León-Gijón y León-Monforte de Lemos-Orense-Vigo-La Coruña.

Ahora, las comunidades trabajan para avanzar en la modernización y mejora de su red ferroviaria que redunde en el incremento de la competitividad y de las capacidades logísticas del noroeste.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad