Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia González
Sábado, 14 de marzo 2020, 11:22
La Plataforma Ciudadana Corredor Atlántico de Medina del Campo está ultimando el proyecto que presentará a las diferentes administraciones públicas para proponerles, como ubicación más idónea para un futuro nudo intermodal ferroviario, los pagos de Las Fraguillas.
Esa organización cívica fue creada hace ... varios meses para solicitar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la inclusión de la localidad medinense como uno de los puntos estratégicos de desarrollo industrial y logístico del denominado Corredor Atlántico de Transportes Ferroviarios de Pasajeros y Mercancías. Se trata de una infraestructura que deberá estar finalizada antes de 2031, y que está condicionando las inversiones europeas de los últimos años.
El Corredor Atlántico, según explica la propia plataforma, «es un corredor ferroviario de pasajeros y mercancías que conecta los puertos de la fachada atlántica con el interior y el resto de Europa». Por ello pertenece a la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).
La zona de Las Fraguillas propuesta por la entidad medinense para desarrollar el enclave ferroviario está situada al norte del casco urbano y dispone de una elevada cantidad de metros cuadrados. Asimismo, desde la estación convencional «habría un acceso directo a través de una vía que en estos momentos no tiene uso», según explicaron desde la Plataforma Ciudadana para el Desarrollo de las Infraestructuras Logísticas de Medina del Campo ligadas al Corredor Atlántico Europeo de Comunicaciones.
Los terrenos de Las Fraguillas también tendrían una excepcional conexión por carretera, ya que están situados en el entorno de la A-6; y. además, enlace directo con la A-62, entramado de vías con de conexión con los países vecinos, Francia y Portugal.
El proyecto del nudo intermodal de Medina del Campo ha sido elaborado por las diferentes comisiones que conforman la plataforma ciudadana. La organización cuenta con la participación y el respaldo de las asociaciones empresariales, sindicatos, técnicos (arquitectos e ingenieros) y trabajadores de Renfe y Adif.
Toda la información relativa a esta propuesta se presentará en distintos actos públicos y reuniones en cuanto finalicen las restricciones derivadas de la crisis sanitaria del coronavirus, según concretaron los integrantes de la plataforma ciudadana.
Además de acabar de perfilar el proyecto, la agrupación cívica también apuesta por seguir impulsando la recogida de firmas de apoyo a su iniciativa a través de una plataforma digital. Por el momento, hay más de 700 rúbricas que serán entregadas al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana cuando se considere más oportuno.
En la argumentación que explica la motivación de la recogida de firmas, la organización expone que Medina del Campo es una firme candidata a formar parte del Corredor Atlántico debido a que su situación geográfica es «inmejorable». De hecho, dejan patente que esa localización privilegiada sitúa al municipio «a menos de 100 kilómetros de distancia de las principales capitales de provincia de la comunidad, a 159 kilómetros de Madrid, a 65 kilómetros del aeropuerto de Villanubla y a 25 kilómetros de la A-62». Esta circunstancia ha sido reiterada en numerosas ocasiones por los portavoces de la plataforma ciudadana cuando han sido interrogados acerca de las ventajas de la Villa de las Ferias.
A las firmas digitales se suman las que se han recibido en el Servicio Municipal de Desarrollo Local, donde han llegado más de 300 adhesiones individuales así como cerca de otro centenar procedentes de empresas y entidades de diversos ámbitos, como los ayuntamientos de la comarca Tierras de Medina. Para poder sumarse a la iniciativa por esta vía los interesados deben rellenar un formulario en la sede de la Concejalía de Desarrollo Local, o bien hacerlo a través de Internet, en el Portal de Empleo del Ayuntamiento (www.empleomedina.com).
Otro de los objetivos que persigue la plataforma es mejorar la accesibilidad a los servicios ferroviarios físicamente (acceso a la estación) y funcionalmente (corredor cercanías Palencia-Medina del Campo). Por otra parte, reivindica que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana termine de implantar la nueva red de Alta Velocidad con el enlace a la línea de Valladolid a Francia.
En el ámbito local, la plataforma ciudadana quiere que se mejoren las sinergias entre la línea convencional de ferrocarril y la línea de Alta Velocidad. Asimismo, una vez más, pedirá a las diversas administraciones nacionales y regionales que se implante una gestión única de las estaciones de ferrocarril con un bus-lanzadera entre ellas y el centro histórico y comercial, y el enlace entre la nueva estación con la A-6, ligando ambas infraestructuras del Estado.
Los últimos objetivos marcados son el desarrollo de espacios logísticos de iniciativa pública, privada o mixta en el entorno urbano de Medina del Campo, como el Centro de Transportes del Polígono Escaparate, el Centro Intermodal, el Puerto Seco y equipamientos similares y complementarios.
Además se pretende potenciar el desarrollo de iniciativas emprendedoras localizadas en el municipio y su comarca, en equipamientos adaptados a las nuevas oportunidades del territorio como el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruíz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.