La cuarta ola de la pandemia vuelve a presionar las UCI de los hospitales de Castilla y León, donde los equipos de intensivistas atendía a primera hora de este domingo e a 143 pacientes que se debaten entre la vida y la muerte, ... que luego volvieron a bajar a los 141 del sábado. Una tendencia que consolida un goteo creciente de ingresos en estas unidades, desde que el 30 de marzo, los pacientes que aún requerían cuidados intensivos de la tercera ola bajaran a 116 y la ocupación covid de las UCI descendió en ese momento del 25%. Desde entonces, la progresión es al alza.
Publicidad
El coronovirus mantiene las áreas que tratan a pacientes críticos en situación de riesgo alto o muy alto en las nueve provincias de la comunidad. El baremo acordado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para evaluar el nivel de riesgo estima que una ocupación covid superior al 15% en las UCI es riesgo alto. Los 141 pacientes actuales suponen un peso del 28,6% sobre el número de plazas para cuidados intensivos que suman los hospitales de Castilla y León y que son 492 en este momento.
Vacunas y coronavirus en Castilla y León
Este número varía, porque se habilitan o anulan plazas en función de las necesidades de la pandemia. Castilla y León tenía antes de que apareciera la covid-19 una capacidad de 166 plazas de UCI, que era suficiente para el funcionamiento diario de los hospitales. Esa cifra de camas de UCI estructurales se amplió en verano a 331. Aún así, con la segunda ola, en otoño, volvió a ser necesario extender las áreas de medicina intensiva, llegando a superar, en los momentos más apurados, el medio millar de puestos.
La provincia que presenta menos presión en su Unidad de Cuidados Intensivos es León con pacientes con diagnóstico positivo ocupando el 17% de su UCI extendida, pero en Segovia ese peso de pacientes covid con complicaciones muy graves es del 48%, del 56% en Palencia y del 70% en Soria. El complejo asistencial soriano se ha visto obligado ya esta semana a suspender operaciones quirúrgicas programadas porque no tiene suficientes camas de UCI libres como para poder usarlas si hay una complicación en un quirófano.
Publicidad
El resto de las provincias se mueve en ocupaciones por coronavirus que oscilan desde el 20 que presenta Burgos, al 21% de Salamanca, 22% de Ávila, el 26% de Zamora o casi el 32% en Valladolid.
El reparto provincial de estos enfermos a los que la covid-19 ha atacado con mayor virulencia es de 4 en Ávila, 18 de Burgos, 17 que suman León y Ponferrada, 16 en Palencia, 13 en Salamanca, 14 en Segovia, 12 Soria, 42 en Valladolid y 5 en Zamora. En el caso de Palencia, Segovia o Soria, los pacientes con coronavirus suponen el 90%, 94% y 86% respectivamente, del total de ingresados (con patología covid y no covid) de sus UCI. En los hospitales de Valladolid son cuatro de cada diez en el Hospital Clínico y seis de cada diez en el Río Hortega.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.