

Secciones
Servicios
Destacamos
Abril está a la vuelta de la esquina y, como saben bien los contribuyentes, con este mes llega la obligación de cumplir con Hacienda. La ... Campaña de la Renta arranca el próximo miércoles 2 y se desarrollará con carácter general hasta el 30 de junio, aunque hay que tener en cuenta que si la liquidación sale a pagar y se opta por la domiciliación bancaria el plazo finaliza cinco días antes, el 25.
Cada comunidad tiene la posibilidad de establecer las ventajas tributarias que considere convenientes para aliviar la carga fiscal de sus ciudadanos. En el caso de Castilla y León «tenemos un tipo de gravamen más bajo en el IRPF» (el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) con el que «nos hemos adaptado al aumento de la inflación», destaca el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo. El también portavoz de la Junta recuerda que su intención es continuar por ese camino y reducirlo «otro medio punto». «Así lo llevábamos en el Anteproyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2025 y en cuanto se pueda lo haremos», manifiesta.
A esto se suman las 20 deducciones sobre la cuota íntegra autonómica que podrán aplicarse los habitantes de la región en su declaración de este año. Más de un tercio de ellas, en concreto siete, tienen como objetivo las familias con niños. Si son numerosas se parte de 600 euros, que suben hasta los 1.500 si son cuatro los descendientes y a 2.500 si son cinco, y que aumentan en 1.000 euros adicionales a partir del sexto y los sucesivos.
El nacimiento o adopción de hijos, por otro lado, se premia con 1.010 euros por el primero, 1.475 por el segundo y 2.351 por el tercero y siguientes, cuantías que escalan hasta los 1.420, 2070 y 3.300 euros, respectivamente, si viven en localidades de menos de 5.000 habitantes. En ambas circunstancias los montantes se duplican si al pequeño se le reconoce un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Y todo ello es compatible con la deducción por partos o adopciones múltiples, que implica elevar el 50% las cantidades si son dos vástagos y el 100% si son tres. A esto se añade una reducción de 901 euros los dos años siguientes.
Por familia numerosa
Por nacimiento o adopción
Por nacimiento o adopción de hijos en el medio rural
Por nacimiento o adopción de hijos con discapacidad
Por parto o adopción múltiple
Por gastos de adopción
Por cuidado de hijos menores de 4 años
Por cuotas a la Seguridad Social de empleados del hogar
Por discapacidad
Por la adquisición o rehabilitación de vivienda por jóvenes en municipios o entes locales menores
Por invertir en instalaciones mediambientales y de adaptación a discapacitados en vivienda habitual
Por rehabilitación de vivienda destinada al alquiler en municipios o entidades locales menores
Por alquiler de vivienda habitual
Por alquiler de vivienda habitual en municipios o entes menores
Para fomentar el emprendimiento
Por cantidades donadas a fundaciones de Castilla y León y para recuperar el patrimonio cultural y natural
Por cantidades donadas a universidades públicas de Castilla y León, fundaciones y otras instituciones para el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación
Por cantidades invertidas en la recuperación del patrimonio histórico, cultural y natural
Para el fomento de la movilidad sostenible
Por adquisición de vivienda de nueva construcción para residencia habitual, con visado entre el 01/09/2011 y el 31/12/20212
Además la Junta ayuda a sufragar los gastos derivados de la tramitación de las adopciones con 784 euros cuando no se superan determinados ingresos y 3.625 cuando son internacionales. Y contribuye al cuidado de los menores de 4 años con un 30% de lo satisfecho a la persona empleada del hogar (con un límite de 322 euros) y el 100% de determinados gastos en centros infantiles (con un tope de 1.320 euros que se reduce en la cifra a la que tenga derecho quien se aplique la ventaja estatal), siempre con determinados requisitos.
Otro gran bloque tiene que ver con la vivienda. Quienes están de alquiler pueden desgravarse el 20% de lo abonado en 2024 (hasta 459 euros) o el 25% si la casa está en un pueblo (hasta 612 euros). A los jóvenes que opten por comprar o rehabilitar en el medio rural se les favorece con el 15%, lo mismo que a los que hagan obras para arrendar en esos núcleos (con un máximo de 20.000 euros) y que a las personas con discapacidad que inviertan en adaptar su hogar habitual, esté donde esté. Este colectivo tiene deducciones que oscilan entre los 300 y los 656 euros dependiendo de su situación. Y se mantiene la del 7,5% de lo pagado por una vivienda nueva, pero solo para las visadas del 1 de septiembre de 2011 al fin de 2012.
Asimismo, hay un 15% de deducción en las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores domésticos, hasta 300 euros y matizado por la renta; de idéntica cuantía para incentivar los vehículos eléctricos, con 4.000 euros como mucho y condiciones como que no superen los 40.000; del 15% por donaciones que mejoren el patrimonio o impulsen la I+D+i, y del 20% para fomentar el emprendimiento. En resumen, «una fiscalidad inteligente», según Carriedo, que sitúa a Castilla y León «entre las autonomías con una menor carga tributaria», lo que repercute favorablemente en «85.500 contribuyentes de los casi 1,3 millones que hay», que se ahorraron 122 millones el pasado ejercicio.
No todas las personas que están obligadas a presentar la declaración de la Renta –o que simplemente quieren hacerlo porque les sale a devolver– disponen de los medios o los conocimientos necesarios para hacerlo. Por eso tanto la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) como la Junta ponen a su disposición oficinas de atención presencial donde pueden acudir para que un técnico les guíe durante el proceso. Puesto que la AEAT dispone de sedes en las capitales de provincia y los núcleos de población con más habitantes, el Gobierno autonómico se centra en los pueblos a la hora de abrir estos puntos de atención. Así, y al igual que el año pasado, habilitará un total de 78 en colaboración con los ayuntamientos con el objetivo de evitar desplazamientos a las personas del medio rural, y en especial a aquellas de una mayor edad. El servicio se prestará del 2 al 30 de junio y para acceder a él es preciso reservar cita previa entre el 29 de mayo y el 27 de junio, ya sea por Internet, en la app 'Agencia Tributaria' o en los teléfonos 91 553 00 71 y 901 22 33 44.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.