La vacunación de los menores de edad frente a la covid se cuadruplica en tan solo dos meses en la región
coronavirus ·
Los treintañeros se mantienen como los más reticentes a inmunizarse farmacológicamente frente al coronavirusSecciones
Servicios
Destacamos
coronavirus ·
Los treintañeros se mantienen como los más reticentes a inmunizarse farmacológicamente frente al coronavirusLa Consejería de Sanidad ya ha pinchado 56.792 terceras dosis de refuerzo frente a la covid-19. Además de los mayores que viven isntitucionalizados pondrá este recuerdo a 11.600 castellanos y leoneses inmunodeprimidos.
En cuanto a la posible cobertura vacunal de los ... menores de entre 5 y 12 años, la Junta indica que dependerá de la estrategia nacional y de las decisiones consensuadas que se tomen al respecto.
La campaña ha tenido una altísima cobertura en Castilla y León que alcanza el 100% entre los más mayores, a partir de los 60 años, y se sitúa en el 91% entre el grupo de los 50 a 59 años y tres puntos más si se considera solo la primera dosis. Baja ligeramente, al 87% entre la generación anterior, y llega incluso al 90% entre las mujeres –siempre con mejores tasas que los hombres– con el primer pinchazo. Y es el siguiente grupo etario, el de los treintañeros el que peores datos arroja.
Entre los 30 y los 39 años actualmente la vacunación se ha frenado en una cobertura del 77,5% de pauta completa y llega al 80% con una sola dosis por lo que cabe esperar que se complete. Pese a ser el colectivo más reticente, la cobertura es muy alta comparada con la de cualquier país e, incluso, dentro de España.
El hecho de que haya un 20% que no se vacuna no implica, no obstante, indican fuentes de la Consejería de Sanidad, que «sean negacionistas o ni siquiera descuidados». Son muchas las causas que pueden provocar el no acudir a ponerse la dosis, incluidas enfermedades que lo hacen incompatibles y movilidad laboral y ocupación por el trabajo y cargas familiares que hacen difícil encontrar el momento.
En cuanto a los veinteañeros, han respondido mejor a los llamamientos y autocita y el 80% ya ha cumplido con la pauta completa y hasta el 83% con la primera inyección.
Y el grupo, por debajo de los 65 años, con mayor participación en esta campaña ha sido el de los más pequeños. Entre los 12 y los 19 años, el 81,5% tiene ya sus dos dosis y hasta el 88% alcanza ya la primera lo que indica que, al menos, se alcanzará dicha cobertura porque no cumplir con el ciclo completo es muy excepcional o debido a una infección por covid. Y aunque la campaña para este grupo se inició a principios de junio no fue hasta septiembre, después de las vacaciones y con el impulso de la autocita, cuando se dispara la cobertura. Así mientras el 1 de septiembre el registro sanitario constata 29.136 de estos niños y adolescentes vacunados, actualmente lo están ya 134.862 en la comunidad con pauta completa. En cuanto a los más pequeños, hasta los 11 años, dado que solo entran en la Estrategia Nacional de Vacunaciones salvo por ser inmunodeprimidos solo hay doce casos de pequeños inmunizados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.