Borrar
Reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde el PP insiste en que se debe negociar la reforma del sistema de financiación autonómica. Chema Moya-EFE
El concierto económico catalán, un procedimiento con muchas dificultades para prosperar

El concierto económico catalán, un procedimiento con muchas dificultades para prosperar

El catedrático de la UVA Alejandro Menéndez advierte de que precisa mayoría absoluta en el Congreso y de las posibles colisiones del acuerdo con la Constitución

Antonio G. Encinas

Valladolid

Miércoles, 31 de julio 2024, 19:30

El catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la UVA Alejandro Menéndez considera muy complicado que salga adelante el concierto económico catalán. La financiación autonómica está fijada en una ley orgánica, la 'Lofca', término que se escucha mucho estos días. Es el acrónimo de ... la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas. Para reformarla es preciso contar con la mayoría de los votos del Congreso. Es decir, que el Gobierno necesitaría el respaldo de sus socios de investidura, sin fisuras. Si Junts vota en contra, adiós. Si se cae el PNV, o se abstiene Bildu, o salen unos diputados socialistas díscolos, adiós. Señala Menéndez que otro problema con el que habría que contar a futuro es «el de la propia infraestructura de la agencia tributaria catalana. En Cataluña hay una agencia propia para la gestión de los tributos propios pero los impuestos que se ceden los gestiona la Agencia Estatal Tributaria» con funcionarios propios que se encuentran destinados allí. Si se cede la recaudación, ¿se ceden también los funcionarios, la estructura?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El concierto económico catalán, un procedimiento con muchas dificultades para prosperar