

Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León mantiene el primer puesto como destino preferido en los alojamientos de turismo rural con un total de 55.860 pernoctaciones en enero, lo que supone el 5,8% más que en el mismo mes del año anterior, inferior al aumento nacional que creció un 12,8%, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el primer mes del año 29.465 viajeros pasaron por los alojamientos de turismo rural existentes en Castilla y León (16,56% más en comparación con enero de 2019) de los que 28.433 eran residentes en España y 1.032 en el extranjero. Castilla y León se mantiene como la comunidad con el mayor porcentaje de viajeros españoles (18,9%). La estancia media en los establecimientos rurales de Castilla y León a lo largo del mes de enero fue de 1,90 días, de nuevo por debajo de la media nacional (2,27 días).
Noticia Relacionada
Respecto al número de alojamientos abiertos en Castilla y León en enero ascendió a 3.230 (15.500 en España), con 27.617 plazas estimadas (143.809 en todo el país) y el personal empleado supone 4.245 contratos (21.810 en el país). De este modo, la región sigue siendo la que más personas emplea en turismo rural, seguida de lejos por Andalucía (3.324), Cataluña (2.333) y Castilla-La Mancha (2.020).
Por su parte, el grado de ocupación en los establecimientos rurales de la región fue del 6,52% por plaza (8,13 en el resto de España), 14,81% en cuanto a las plazas en fin de semana (15,78% como media nacional) mientras que por habitaciones la ocupación se situó en el 8,19%, frente al 10,86% del resto del país.
En este capítulo del nivel de uso se impone Canarias, con un 33,13% de las plazas ocupadas. En el caso concreto de los fines de semana, la más ocupada fue de nuevo Canarias (33,60%), seguida de Madrid (24,89%) y Baleares (24,10%).
Entre las quince provincias con un mayor número de pernoctaciones en establecimientos rurales durante el mes de eneroseencuentranÁvila (12.237 pernoctaciones y séptimo puesto en el ranking); Segovia (10.949 pernoctaciones y octavo puesto); Burgos (6.711 pernoctaciones y puesto número trece) y Salamanca (6.664 pernoctaciones y puesto número catorce).
La estancia media en estas cuatro provincias fue de 2,29; 1,58; 1,85 y 1,77 días, respectivamente. En cuanto al número de viajeros, los establecimientos rurales de este cuarteo recibieron la visita de 5.333; 6.946; 3.630 y 3.758 personas.
En Ávila había abiertos en enero de 2020 un total de 725 establecimientos rurales con un número de plazas estimadas de 5.764 y 797 personas empleadas mientras que Segovia contaba con 413 establecimientos de turismo rural abiertos con capacidad de 3.818 plazas y 564 puestos de trabajo creados.
Por su parte, en Burgos había abiertos en el mes de enero un total de 381 establecimientos rurales con un número de plazas estimadas de 3.785 y 457 personas empleadas, mientras que en Salamanca había 489 establecimientos abiertos, con 3.785 plazas y 743 trabajadores empleados, informa Europa Press.
Por procedencia, Madrid fue la comunidad que aportó más viajeros a la comunidad castellanoleonesa en enero (49,93%), seguida de Castilla y León (19,33 %), País Vasco (5,92%).
Los datos confirman, una vez más, el elevado tirón que ofrece la región para los visitantes de la cercana Comunidad de Madrid. Así, los viajeros españoles que más pernoctaron en los alojamientos de turismo rural de Castilla y León durante el mes de enero también fueron los madrileños (48,73%), seguidos de los propios castellanos y leoneses (19,50%), los vascos (5,72%) y los gallegos (4,78%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.